La policia de San Nicolas reprimio manifestacion ambientalista pacifica en un area natural protegida
El Parque Rafael de Aguiar es un area natural protegida de 1.500 hectareas de humedales y bosques nativos de la ciudad de San Nicolas. En noviembre de 2020, vecinos autoconvocados se constituyeron en Asamblea para proteger ese espacio, luego de que el municipio ordenara rellenar con escombros un sector de laguna para luego pavimentar un camino. Realizaron varias manifestaciones pacificas y, segun denunciaron en varias oportunidades, por ese motivo comenzaron a ser hostigados por la policia bonaerense. Esa situacion llego a su pico maximo el martes pasado, cuando un grupo de asambleistas que cortaba una calle interna del Parque fue reprimido por las fuerzas de seguridad, que los desalojo a los golpes y los detuvo sin una orden judicial que los avalara. El abogado que los acompaña presento un habeas corpus y la Fiscalia abrio una investigacion por vejaciones y apremios ilegales. Los asambleistas solicitaron que se investigue, ademas, al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, luego de que justificara el accionar policial bajo el argumento de que los uniformados habian actuado en cumplimiento de una inexistente orden judicial.
El Parque Aguiar es una reserva de biodiversidad que se extiende sobre una superficie 1.500 hectareas de humedales y bosques nativos ubicadas sobre la margen del rio Parana inferior, en la ribera de la ciudad de San Nicolas de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. Fue fundado en las decada de 1950 a traves de una ordenanza y en 2012, otra normativa local –la N° 8235- lo declaro area natural protegida municipal.
Segun conto a El Ciudadano el abogado ambientalista Fabian Maggi, es dentro del predio del Parque que la Municipalidad de San Nicolas pretende realizar obras publicas que violan la legislacion nicoleña e incluso la ley de Bosques Nativos. “Es un proyecto que no esta puesto sobre la mesa de manera clara, pero se sabe que hay una intencion de urbanizar la reserva para generar una zona hotelera comercial, de a poco”, explico.
“Lo que esta anunciado y que fue motivo de la creacion de la Asamblea Comunidad Nicoleña por el Ambiente (Cona) fue una obra publica para pavimentar el camino costero de la reserva ecologica”, refirio Maggi respecto del proyecto que pretende ensanchar y elevar el nivel del camino para que no lo afecten las inundaciones. “Eso le quita la dinamica natural al humedal, que necesita de la creciente y la bajante natural para existir. Al crear nuevas condiciones, el ecosistema deja de funcionar”, refirio el letrado.
“Ellos dicen que son obras publicas pero la realidad es que estan rellenando los humedales, con el agravante en terminos ambientales de que esa zona es, ademas, zona de bosque nativos que estan protegidos por ley, y los estan destruyendo”, analizo.
En 2020, cuando se produjo la bajante del rio, hubo un desmoronamiento en un sector del camino y un juez ordeno repararlo. “Con ese solo permiso, la Municipalidad avanzo con todo”, detallo Maggi. “El Municipio dice que es una obra publica que pretende generar una restauracion y puesta en valor. Eso significa, en realidad, generar espacios que van a ser aptos para comercios, restaurantes, bares, hoteles. Esa es la intencion encubierta del Municipio”, considero el abogado.
La Asamblea Cona se constituyo en noviembre de 2020, despues de que la Municipalidad de San Nicolas presentara un pliego de licitacion para concretar una obra de pavimentacion. “Al tomar conocimiento de que los primeros camiones intentaban ingresar al Parque Aguiar con escombros que iban a ser volcados en la laguna, la gente se posiciono, se crea la asamblea y comienzan las movilizaciones pacificas”, expuso Maggi.
Intimidacion
Con la continuidad del conflicto, en diciembre la Asamblea adquirio el caracter de permanente, con acampes dentro de la reserva a un costado del camino. “En ese momento empieza la violencia institucional, cuando los manifestantes son desalojados del acampe en forma violenta”, conto el abogado, quien detallo que el 10 de diciembre se formalizo la primera denuncia por hostigamientos y amenazas por parte del personal de la comisaria 3° de San Nicolas. Esa denuncia fue ampliada en enero, despues de que dos policias que pasaron en un patrullero por al lado grupo de asambleistas hiciera con los dedos el gesto de gatillar contra los manifestantes.
Este martes, esta situacion llego a su pico maximo, cuando personal de la comisaria 3° reprimio a golpes a los manifestantes que cortaban pacificamente el camino, les sustrajo los celulares a algunos de ellos y los llevo detenidos a la dependencia policial. Todo fue transmitido en vivo a traves de la cuenta de Facebook de uno de los manifestantes. O casi todo, porque en plena transmision un policia lo despojo de su telefono.
“No habia ningun pedido de ninguna autoridad para que la manifestacion del dia 26 (de enero) sea desalojada o reprimida. Eso fue una decision de la policia. No hay ninguna orden de un fiscal ni de un juez que diga que desalojen o arresten a los manifestantes. Fue en el momento que la policia decidio hacerlo”, remarco Maggi, quien luego de la detencion presento un habeas corpus para que los 11 manifestantes fueran liberados.
En primera persona
Oscar Ramirez es un vecino de San Nicolas de 69 años que, desde hace varias decadas, trabaja como guardaparques voluntario en la reserva. “El dia martes me presente en el Parque Aguiar porque habia personas que querian pasar para hacer las obras, con la policia. Es una obra ilegal que no esta permitida en el area natural protegida. El camino ya habia sido reparado. Esto es otra obra aparte, que no tiene que ver con lo que autorizo el juez”, relato.
“El proposito de ellos es hacer una costanera, pero no puede haber una avenida urbana dentro de un area natural protegida. Para eso tienen que destrozar forestacion y rellenar lagunas, que es lo que estan haciendo”, conto.
“El dia viernes (22 de enero), se habia presentado un fiscal y les hizo sacar las maquinas y los camiones. El lunes (25 de enero) paso lo mismo con otro fiscal. Entonces este martes fui yo, les pedi la orden para hacer la obra y no la tenian. Vimos mucho movimiento y empezaron a llegar muchos patrulleros. Nosotros nos sentamos en el camino y cortamos pacificamente, porque siempre lo hemos hecho pacificamente. Somos vecinos autoconvocados. Nos sentamos en el piso y vinieron a reprimirnos y a desalojarnos”, relato.
Los asambleistas pidieron a las fuerzas de seguridad una orden de desalojo que no tenian. A partir de alli, Oscar recuerda todo en camara lenta. “Empezaron a manotearnos, a golpearnos y a arrastrarnos. Vi cuando pisoteaban mi celular, le rompieron la pantalla. Vi como golpeaban y arrastraban a mis compañeros, vi como entre tres mujeres le pegaban a una de mis compañeras, vi como dos policias arrastraban a las chicas. Vi muchas cosas. Vi cuando golpeaban los vidrios del auto que estaba atravesado en el camino, querian sacarlo y romperles los vidrios”.
“Y yo sentia golpes como adormecedores. Me duele toda la espalda porque me clavaron las rodillas en las espalda, me han pateado las piernas, y me duele todo el cuerpo”, recordo el guardiaparques. “Pero esto no apaga la luz que tengo para la naturaleza. Para hacer una obra, la gestion (municipal) tendria que haber publicado el proyecto que tienen, tendrian que haber presentado un estudio de impacto ambiental, tendrian que haber llamado a una audiencias publica”, considero. “Nosotros vamos a seguir reclamando lo que es justo y necesario”.
“Nos llevaron a una comisaria, nos pusieron en una celda de dos por dos. Éramos nueve personas, las dos chicas estaban aparte”. Cuando los liberaron, dos de los asambleistas debieron ser hospitalizados. “A un chico le luxaron la cadera y a una chica le lesionaron el brazo. Yo crei que estas cosas se habian terminado hace 40 años, pero no hemos crecido mucho”, dijo.
Cuando los manifestantes fueron liberados, tras la presentacion del habeas corpus, afuera de la comisaria 3° de San Nicolas habia unas 150 personas apoyando a los asambleistas.
Vejaciones y apremios ilegales
Maggi dijo a El Ciudadano que este jueves por la mañana desde Fiscalia les informaron que se habia iniciado una investigacion por vejaciones y apremios ilegales. “Y a esto se suma que el ministro Sergio Berni salio a decir que el accionar policial habia sido adecuado. Y ni el accionar fue adecuado ni existia orden judicial para el desalojo. Me lo confirmaron en el Juzgado de Garantias. Si el maximo responsable del Ministerio de Seguridad va a avalar esta situacion, hay que ir contra el. Por eso presentamos una ampliacion de denuncia donde pedimos desde la Asamblea que se investigue por que el Ministerio Publico Fiscal no investigo a la bonaerense cuando habia denuncias en su contra y que se investigue a Berni por participacion necesaria o encubrimiento de la violencia institucional”, indico el abogado.
Fuente: argentina.pitirre.info