Denuncian que retraso en vacunacion contra el COVID-19 responde a reparticion entre “tantos proveedores”
Un desvio al plan original de que los hospitales del pais fueran grandes centros de vacunacion contra el COVID-19 ha generado en una subutilizacion de estos lugares y su potencial de acelerar el proceso con premura.
Jaime Pla, de la Asociacion de Hospitales, denuncio hoy que, aparte de la insuficiencia de vacunas para poder cumplir con su alta demanda, un gran dilema ha sido el alto numero de proveedores que han sido certificados para administrar el producto.
“Se han tratado de distribuir en tantos proveedores que tienes a todos vacunando medio “part-time”, dijo.
Agrego que hay hospitales que no reciben vacunas todas las semanas, interrumpiendo la continuidad del proceso y provocando cancelaciones de citas ya programadas.
Para el alcalde Luis Javier Hernandez, presidente de la Asociacion de Alcaldes, la vacunacion iba “a buen ritmo” hasta que comenzaron a separar 12,000 vacunas semanales a personal educativo.
“Siempre levante bandera porque era una agencia (Educacion) que no se sabia si iba a poder reabrir (las escuelas). Son 50,000 (personas) y muchos no van a tener sus segundas dosis a marzo”, dijo.
Hernandez resalto que cuando se opto por vacunar a este sector se le quitaron vacunas a personas encamadas, adultos mayores y primeros respondedores.
“Llevamos tres semanas vacunando a Educacion y ahora solo van a abrir nueve escuelas. No priorizaste, ahi esta el disloque”, lamento.
Agrego que la gran pregunta es que criterios uso el gobierno para vacunar a un sector sobre otro y resalto que urge prioridad en pueblos con mas adultos mayores y alta tasa de positividad del virus.
“Otro criterio que se utilice levanta suspicacia, como preferencias politicas”, señalo.
Segun datos de Educacion, al 9 de febrero se habian vacunado a 31,093 personas entre escuelas publicas (23,241) y privadas (7,852).
“Quisiera que hayan vacunas en los 270 centros certificados (a vacunar) y en cada municipio, pero hay que reconocer la cantidad de vacunas que estan llegando”, dijo Ángel Perez, presidente de la Federacion de Alcaldes.
Agrego se espera la proxima semana lleguen 8,000 vacunas mas y muchas iran a farmacias de comunidad.
Las farmacias Walgreens han administrado 35,975 vacunas en mas de 1,140 centros de cuido prolongado. Esto incluye adultos mayores de 65 años y trabajadores de estas instituciones, informo Eileen Ortega, directora de Operaciones para Walgreens Puerto Rico.
Mientras, CVS ha administrado unas 1,000 vacunas en estos centros y van por 60% de segundas dosis, segun Matt Blanchette, gerente de comunicaciones de CVS.