Adultos mayores pueden sacar una cita para recibir la vacuna del COVID-19 en las farmacias y megatiendas
Ya se han administrado 101,967 vacunas contra el COVID-19 en adultos mayores de 65 años en las ultimas cinco semanas, informo esta tarde el doctor Carlos Mellado, designado secretario de Salud.
El funcionario ofrecio en conferencia de prensa un desglose de algunas de las vacunas que se han administrado, incluyendo 2,939 adultos mayores encamados y 1,926 personas discapacitadas intelectualmente, ademas de 38,561 maestros.
Ademas, anuncio que el esfuerzo de vacunacion para los adultos mayores de 65 años o mas aumentara ahora con la disponibilidad de dosis en una serie de megatiendas y farmacias de cadena, incluyendo Walmart, Costco, Walgreens y CVS.
En el caso de Walgreens, la licenciada Eileen Ortega, portavoz de la compañia en Puerto Rico, informo que a partir de esta semana recibiran 10,700 dosis por las proximas cuatro semanas.
“Ya recibimos la primera entrega y las vamos a distribuir en 103 farmacias en Puerto Rico”, dijo Ortega.
Segun se indico, cada una de estas farmacias tendra 100 dosis, mientras las primeras 10,700 se administraran entre hoy y el domingo, por cita previa.
“El portal se cierra cuando no hay vacunas”, explico Ortega, quien indico que personas de 65 años o mas que cualifican para vacunarse en la etapa actual de vacunacion podran coordinar cita a traves de la aplicacion de la farmacia (www.walgreens.com). Las citas, dijo, se ofrecen con 15 minutos de diferencia entre una y otra.
Ademas de Walgreens, cuatro de las megatiendas Costco recibiran 2,000 vacunas semanales que se administraran tambien por cita previa a traves de www.costco.com a personas que no tienen que ser socios de la megatienda.
Mientras, 4,000 vacunas a la semana seran destinadas a las tiendas Walmart en un esfuerzo que tambien comenzo esta semana. Esta tienda estara llamando a pacientes de 65 años o mas, pero que tambien administraran a modo de “first come, first serve” a personas que lo soliciten en el local, siempre y cuando haya dosis disponibles, pues, segun se dio a conocer, dependeran del inventario de vacunas que tengan.
Mientras tanto, la farmacia CVS de Fajardo tendra 2,000 vacunas a la semana disponibles. Las citas seran a traves de su portal www.cvs.com.
Aseguran que seguiran llegando vacunas
“Hay mas de 600,000 pacientes de 65 años en Puerto Rico. Tengan calma, la vacuna va a llegar, no se va a acabar. El CDC (Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades), a nivel de Estados Unidos y Puerto Rico, tiene proyectado continuar enviando vacunas hasta que se vacunen todas las personas en los estados, territorios y Puerto Rico”, dijo Mellado.
El galeno informo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anticipado que aumentaran la produccion de vacunas, mientras se espera que el gobierno federal apruebe proximamente otra vacuna contra este virus.
Por lo pronto, Mellado comento que a partir de la proxima semana se espera un 20% de aumento en las vacunas que llegan a Puerto Rico y que estas se destinaran a farmacias de comunidad. Sobre la vacuna de Moderna, dijo, se espera recibir 6,000 dosis mas a la semana, para un total de 27,450 semanales.
Sobre cuando podria comenzar la proxima fase de vacunacion en la isla, la 1-C, Mellado dijo desconocer, asi como cuales escuelas podrian estar abriendo en marzo, cuando el gobierno proyecta iniciar las clases presenciales.
¿Quien sustituira a Fabiola Cruz?
En cuanto a quien ocupara el cargo de la epidemiologa Fabiola Cruz, quien renuncio la semana pasada a la direccion del Sistema Municipal de Investigacion de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC), Mellado comento que ha estado entrevistando a varios candidatos. Entre estos, menciono a la persona que recomendo Cruz, la epidemiologa Yonaica Plaza.
Antes de terminar la conferencia, Mellado advirtio que actualmente se esta haciendo una reestructuracion de Salud. La meta, dijo, es dividirlo en dos fases, una administrativa y otra bajo la direccion de un “chief medical officer”.
Por otra parte, se informo que este fin de semana Salud hara cuatro clinicas de vacunacion en Cataño, Vega Baja, Carolina y Loiza, a razon de 1,000 vacunas en cada una de estas clinicas.
Este esfuerzo, explico, continuara en Coamo, Maricao y Orocovis, asi como por el resto de la isla. Las metricas para escoger los pueblos que iran visitando seran a base del nivel de contagio, la cantidad de envejecientes y el acceso disponible.
La Coalicion de Vacunacion VOCES tambien estara administrando 4,000 vacunas este fin de semana, indico.