Johnny Pacheco, impulsor del desarrollo de los latinos y su musica en todo el mundo
El legendario musico Johnny Pacheco, quien fallecio la tarde de este lunes a los 85 años de edad en un hospital de la ciudad de Nueva York, nacio en Santiago de los Caballeros (Republica Dominicana) en marzo de 1935, pero era neoyorquino de adopcion. Durante toda su vida se caracterizo por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo.
Cofundador de la legendaria casa discografica de musica latina Fania y conocido como “El Padrino de la salsa”, Pacheco compuso mas de 150 canciones, muchas de las cuales se convirtieron en clasicos, como “La Dicha Mia”, “Quitate Tu Pa’ Ponerme Yo”, “Acuyuye” o “El Rey De La Puntualidad”.
A lo largo de su carrera, Pacheco popularizo la frase “tres de cafe y dos de azucar”, la receta para hacer un buen cafe, y la hizo su lema artistico.
Juan Zacarias Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Johnny Pacheco, heredo la pasion que su padre, Rafael Azarias Pacheco -lider y clarinetista de la agrupacion Orquesta Santa Cecilia-, tenia por la musica.
A los 11 años, se traslado junto a su familia a Nueva York, donde pudo continuar sus estudios musicales de percusion en la Escuela Julliard y se convirtio en el mejor percusionista de su tiempo.
En 1960, el joven musico organizo su primera orquesta, la legendaria “Pacheco y Su Charanga”, y su primer album vendio mas de 100,000 unidades en menos de un año, convirtiendose asi en la produccion latina de mayor venta.
Desde aquel momento Johnny Pacheco y musica popularizaron internacionalmente un estilo de baile propio, la Pachanga -fusion del nombre Pacheco con Charanga-, que lo convirtio en una estrella internacional y realizo varias giras por Estados Unidos, Europa, Asia, America Latina e incluso África.
Pacheco y su Charanga fueron la primera orquesta latina que se constituyo en la principal atraccion del legendario teatro Apollo en Harlem en 1962 y 1963. A finales de 1963, su carrera dio un giro historico cuando , junto al abogado italoamericano Jerry Massucci, fundo la compañia discografica Fania Records, que durante decadas ha aglutinado a los mas importantes musicos latinos del momento.
En 1964, el sello estreno su primera produccion, titulada “Cañonazo”. Como ejecutivo de la compañia, director creativo y productor musical, Pacheco fue responsable del inicio de las carreras de muchas de las estrellas que formaron parte de la compañia discografica Fania, como Ray Barretto, Bobby Valentin y Ruben Blades.
Otro momento historico de su vida tuvo lugar en 1968, cuando unio a todos los musicos del sello y los presento a la vez durante un concierto, lo que marco el nacimiento de la legendaria agrupacion Las Estrellas de la Fania, una era inolvidable que cambio la historia de la musica tropical.
Durante varias decadas, Johnny Pacheco fue uno de los artistas mas solicitados en la industria musical y toco junto a musicos latinos de la talla de Damaso Perez Prado, Xavier Cougat, Tito Rodriguez, Tito Puente o Celia Cruz, entre otros.
Ademas, el salsero actuo como artista invitado con muchas leyendas del jazz y la musica popular de EE.UU. Quincy Jones, Stan Kenton, Tony Bennet, George Benson, Sammy Davis Jr., Ethel Smith y Steve Wonder, son algunos de los cantantes norteamericanos que compartieron escenario con Pacheco.
Su curriculum tambien incluye la produccion de la cancion “Bailando Salsa” del grupo español Mecano (alcanzo medio millon de copias vendidas en un mes de su lanzamiento).
Sus nueve nominaciones para el premio Grammy, sus diez discos de oro y sus numerosos premios y honores, rinden tributo a su creatividad como flautista, compositor, arreglista, lider de orquesta y productor, y lo convierten en una leyenda de la musica latina.
En 1998, fue incluido en el Salon de la Fama Internacional de la Musica Latina.
A la vez que construia una exitosa carrera musical, Johnny Pacheco produjo varias peliculas que han ayudado a popularizar internacionalmente la musica latina, entre ellas, “Los Reyes del Mambo” (1992), protagonizada por el actor español Antonio Banderas.
Ademas, en 1999, llevo su conocimiento musical al teatro, y colaboro en la creacion del musical “Quien Mato A Hector Lavoe”, que cosecho gran exito en Nueva York.
Durante toda su vida Johnny Pacheco se caracterizo por su compromiso con el desarrollo de la comunidad latina alrededor del mundo. En 1994 establecio la Beca que lleva su nombre y con la que cada año ayuda financieramente a un estudiante latino en su primer año de universidad.
Ademas, Pacheco siempre se mostro abierto a participar en todo tipo de iniciativas solidarias y beneficas, como el Concierto por la Vida, celebrado en 1988 en Nueva York para recaudar fondos en la lucha contra el sida.