Senador sugiere emplear confinados para hacer trabajos agricolas
El senador Albert Torres Berrios sugirio hoy, martes, el establecimiento de un mecanismo permanente para atender las cosechas y evitar la situacion que ocurre con la recoleccion de tomates en Santa Isabel, donde se carece mano de obra.
En este sentido, el senador del Partido Popular Democratico (PPD), indico que ha llegado el momento de establecer, en coordinacion con los municipios y el Departamento del Trabajo (DT), una estructura operacional que permita contar con el personal capaz de realizar esta labor con un salario escalonado de acuerdo con las destrezas y los años de experiencia.
Torres Berrios sugirio el establecimiento de una comision que, ademas involucre al Departamento de Correccion y Rehabilitacion (DCR) para insertar a los confinados en custodia minima como parte de su proceso de insercion en la libre comunidad, devengando un ingreso justo.
Debido a la pandemia por Covid-19, los confinados que entren a un proceso de trabajo externo en la agricultura deben ser concentrados en un area especifica de las instituciones carcelarias para no tener que permanecer en cuarentena.
“De este modo, salen y entran diariamente sin tener que estar en aislamiento”, dijo el senador por el Distrito de Guayama, quien a su vez preside la comision de agricultura.
Preciso que el problema de la recoleccion de frutos en el pais, en esta oportunidad de tomates, “hay que solucionarlo de manera permanente, al igual que el cafe y otros productos agricolas”.
Expuso, ademas, que hay que trabajar en ese sentido para no permanecer empantanados en un problema que clama solucion desde hace años.
“El pasado 18 de enero planteamos la idea de gestionar incentivos para que los municipios crearan consorcios para proveerle transportacion gratuita a las personas interesadas en trabajar en la recoleccion de cosechas en las fincas que asi lo necesiten, orientando y estimulando a la vez a los beneficiarios de ayudas como el PAN, (Programa de Asistencia Nutricional) que sus beneficios no se ven afectados al trabajar en la industria agricola. Pero de igual manera, se debe considerar emplear, con un salario justo, a los confinados de custodia minima que asi lo desean y que cualifiquen de acuerdo con las normas y reglamentaciones del Departamento de Correccion”, expuso el senador.
La finca Gargiulo de Santa Isabel, cultivaba unas 800 cuerdas de terreno con tomates, cantidad que se ha visto reducida paulatinamente hasta llegar este año a menos de 300 ante la ausencia de mano de obra, segun datos ofrecidos por Guillermo Fernandez, gerente general de esta empresa.
“Esta finca suple la inmensa cantidad de los tomates servidos en las mesas puertorriqueñas entre los meses de enero a abril, siendo piedra angular en la seguridad alimentaria y contrapeso en precios, por lo que debemos, con caracter de urgencia, asegurar su permanencia”, sentencio Torres Berrios.