• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • LUMA Energy promete que no habra alza en tarifa por cuenta de ellos en tres años
    • Aumento de temperatura brinda algo de alivio al sur de Estados Unidos
    • Jose Juan Barea cambiaria a Eddie Casiano del puesto de dirigente del Equipo Nacional
    • El universo de Batman reivindica el poder femenino en la serie “Pennyworth”
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

LUMA Energy promete que no habra alza en tarifa por cuenta de ellos en tres años

Posted On 21/02/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El presidente de Luma Energy, Wayne Stensby, aseguro hoy que por los proximos tres años la tarifa electrica no aumentara como consecuencia de las operaciones y el mantenimiento de los sistemas de transmision y distribucion de electricidad que administraran a partir del 1 de junio y prometio que al cabo de los primeros tres años de funciones reduciran en un 30% la cantidad de apagones y en un 40% la duracion de dichas interrupciones.

En mayo de 2020, cuando se publico el mas reciente informe operacional de la Autoridad de Energia Electrica (AEE), la corporacion publica registraba 0.588 apagones por cada 1,000 clientes. Las interrupciones duraban, en promedio, 74 minutos. La AEE no ha publicado sus informes operacionales en los ultimos ocho meses.

Estas promesas estan entre las metas que presentara al Negociado de Energia la empresa privatizadora de las operaciones que desde hace mas de ocho decadas han estado en manos de la Autoridad de Energia Electrica, corporacion publica que se encuentra en bancarrota y con gran parte de su infraestructura debilitada debido a insuficiencias en las iniciativas de mantenimiento y los terremotos y huracanes que han afectado la isla en los ultimos cuatro años.

Stensby explico que uno de los principales documentos que entregaran es el Plan de Remediacion del Sistema donde se trazan los pasos a seguir para poner al dia el sistema, tanto la infraestructura como la tecnologia que se usa en su administracion.

“Muchos de los problemas (que se abordan) son cosas que cualquiera de nosotros puede ver porque estan fisicamente dañados e implican riesgos inminentes”, dijo el principal oficial ejecutivo de LUMA durante una rueda de prensa virtual en la que anuncio la radicacion de los documentos ante el Negociado de Energia para su evaluacion y eventual aprobacion.

Esto incluye, por ejemplo, como se atenderan los postes rotos, las luminarias inservibles, los aisladores quebrados, los cables sueltos, aspectos de seguridad cibernetica, sistemas de prevencion de inundaciones inadecuados, entre muchos otros problemas, algunos de los cuales anteceden el azote de los huracanes Irma y Maria en septiembre del 2017.

El ejecutivo de la firma privatizadora del sistema electrico explico que la estrategia es darle prioridad a aquellas reparaciones que asegurarian el servicio a la mayor cantidad de clientes. Eso implica, por ejemplo, que entre las prioridades esta estabilizar o robustecer la transmision dado que un desperfecto en este sistema podria implicar interrupciones en el servicio de una gran cantidad de clientes. Despues atenderan aspectos regionales en la distribucion hasta llegar a las redes que sirven directamente a las residencias.

Entre las metas tambien esta reducir el tiempo de espera en las llamadas al servicio al cliente en un 40%, bajar en 20% las llamadas que no llegan a ser contestadas y procuraran una merma de 50% en la cantidad de accidentes laborales que tienen que ser reportados a la Administracion de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en ingles). El contrato de operacion de Luma Energy es de 15 años.

“El sistema actual requiere de inversion significativa para remediacion basica y reparacion de infraestructura critica dañada y pobremente mantenida… Nuestra meta es completar la transicion inicial segun lo hemos planificado y permitir el despliegue de fondos que dara inicio a la recuperacion y transformacion de la compañia electrica”, dijo Stensby, quien se mostro confiado en que LUMA podra superar los obstaculos de la transicion y asumira el inicio de las operaciones para el 1 de junio.

Los planes de Luma contemplan unas 600 iniciativas que no se detallaron en la conferencia de prensa pero que estarian precisadas en los documentos presentados ante el Negociado. La planificacion, por su parte, es a 10 años, por lo que muchos de los trabajos demoraran en desarrollarse y estaran lejos de estar listos para la proxima temporada de huracanes, reconocio el ejecutivo.

Gran parte de estas iniciativas se financiarian con los fondos de reconstruccion que proveera la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles). Aun asi, la empresa aseguro que ya para el 1 de junio, cuando se haran cargo de los sistemas distributivos de electricidad, los clientes podran percibir lo que llamaron como “cambios notables” en areas como el servicio al cliente, remocion de vegetacion en servidumbres de paso, e inspecciones en areas donde reiteradamente se registran interrupciones en el servicio electrico.

Stensby aseguro que todo esto lo haran sin salirse de los limites presupuestarios contemplados en los documentos. “Tenemos que operar dentro del presupuesto que tenemos”, insistio el ejecutivo en ingles. Cuando se le pregunto de cuanto seria ese presupuesto, el empreario rehuso dar detalles y recomendo a los medios de comunicacion esperar la documentacion que entregaran a la agencia reguladora.

El ejecutivo tambien evito proveer detalles sobre el proceso de reclutamiento de personal, esto ante reportes de que muy pocos empleados de la AEE han solicitado los puestos que hasta ahora ha anunciado Luma Energy. La apuesta de la compañia era que heredarian una buena parte del personal de la AEE, asunto que no se ha concretado.

Se trata de un asunto algido en la transicion hacia la privatizacion del sistema de transmision y distribucion de electricidad. La Union de Trabajadores de la Industria Electrica y Riego (Utier) se ha expresado opuesta a la privatizacion y muy pocos sindicados han solicitado plazas. El presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph Kreil, ha dicho publicamente en el pasado que la representacion que se le hizo al organismo que dirige previo a la firma del contrato con Luma Energy implicaba que los trabajadores migrarian automaticamente de la AEE a Luma Energy.

Actualmente, Luma Energy tiene poco mas de un centenar de empleados y, para operar eficientemente la red electrica, necesita una plantilla de miles de empleados. Los informes iniciales despues de firmada la privatizacion contemplaba alrededor de 4,400 trabajadores.

“No tenemos los numeros a la mano”, alego el ejecutivo cuando se le pregunto sobre el reclutamiento de personal. Sostuvo que aquellos empleados de la AEE que no migren a Luma Energy podran ser relocalizados a otras agencias en el gobierno, debido a que la Ley de Empleador Único impide el despido masivo de funcionarios del gobierno. Cuando se le pregunto que puestos estaban reclutando y las prioridades en las contrataciones el ejecutivo evito contestar e insto a los periodistas a dar un “tour” por el portal de la compañia en el internet.

Si Luma Energy no absorbe una buena parte de los empleados de la AEE, el gobierno podria verse en el escenario de tener que pagarle a la firma privatizadora hasta $125 millones anuales por sus servicios, lo que incluye el pago de la nomina de Luma, y, a la vez, cubrir los salarios de aquellos trabajadores que se quedaron en la AEE, lo que abultaria significativamente el gasto gubernamental. Para el año fiscal 2020, la nomina de la AEE rondaba los $372 millones, segun datos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

Un aumento en el gasto gubernamental necesitaria el aval de la Junta de Supervision Fiscal, ente que controla las finanzas de Puerto Rico por disposicion del Congreso de los Estados Unidos. Recientemente, la Junta denuncio que para completar la privatizacion con la empresa Luma Energy, la AEE necesitaria $894 millones que no tiene.

Stensby tambien rehuso ofrecer informacion sobre los salarios de los ejecutivos de la empresa. Indico que, aunque administran fondos publicos, se conciben como una empresa privada que no tiene esa responsabilidad informativa ante el publico.

LUMA Energy promete que no habra alza en tarifa por cuenta de ellos en tres años

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
LUMA Energy promete que no habra alza en tarifa por cuenta de ellos en tres años
Yocahu Noticias 21/02/2021
Aumento de temperatura brinda algo de alivio al sur de Estados Unidos
Esteban 21/02/2021
  • Recent Posts

    • LUMA Energy promete que no habra alza en tarifa por cuenta de ellos en tres años
    • Aumento de temperatura brinda algo de alivio al sur de Estados Unidos
    • Jose Juan Barea cambiaria a Eddie Casiano del puesto de dirigente del Equipo Nacional
    • El universo de Batman reivindica el poder femenino en la serie “Pennyworth”
    • LUMA Energy mantendra politica de confidencialidad sobre salarios
    • Adelantan la retransmision del concierto virtual “De Navidad con Gilberto”Adelantan la retransmision del concierto virtual “De Navidad con Gilberto”
    • En manos del Supremo determinar ilegalidad de votos “Pivazos”En manos del Supremo determinar ilegalidad de votos “Pivazos”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search