Salud proyecta la llegada de vacunas contra el COVID-19 para el martes y miercoles
El martes y el miercoles Puerto Rico podria recibir nuevamente su asignacion correspondiente de vacunas contra el COVID-19, luego de un retraso en la llegada del farmaco a la isla debido a la tormenta de nieve que azoto fuertemente a Estados Unidos la pasada semana y cuyos estragos son todavia evidentes en el pais.
“Martes y miercoles van a llegar vacunas, hasta ahora. Tan pronto lleguen comenzamos el itinerario de vacunacion”, afirmo este domingo el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado, en respuesta a preguntas de este medio durante un evento masivo de pruebas para detectar el COVID-19, llevado a cabo en los predios del Estadio Hiram Bithorn en San Juan.
Mellado indico, sin embargo, que se desconoce aun si la llegada de dosis de esta semana cubrira solo las correspondientes a la semana pasada, o si se sumaria el paquete de la semana en curso.
Salud informo el jueves el retraso de unas 80,350 dosis de vacunas (41,450 de Pfizer y 38,900 de Moderna) correspondientes solo a la pasada semana. El secretario designado indico que existe una esperanza de que la nueva entrega incluya las dosis retrasadas y las que corresponden a esta semana, de modo que no se afecte el calendario de vacunacion, que ya sufrio cancelaciones y posposicion de citas para inoculaciones.
“Eso seria lo que esperaria, pero no tengo ese detalle”, apunto. “La incertidumbre esta en todos los estados, en todos los territorios, lo que sabemos es que martes y miercoles van a llegar vacunas”.
Mientras la isla espera por la llegada de las dosis, solo los seis centros de vacunacion operados por la Guardia Nacional continuaban inoculando, aunque de forma limitada. El ayudante general Jose Reyes informo el jueves que 4,000 citas de adultos mayores coordinadas para ese dia y el sabado se reprogramaron para el 4 y 5 de marzo. Otras entidades como la Coalicion de Inmunizacion y Promocion de la Salud (VOCES) tambien cancelo citas.
Aseguran que observan el comportamiento de turistas
Mientras, tanto Mellado como el alcalde de San Juan, Miguel Romero, aseguraron hoy que se mantienen alerta al comportamiento de los turistas en establecimientos en la capital, ante recientes denuncias publicas debido a visitantes que incumplen con los protocolos de prevencion y seguridad ante el COVID-19, establecidos por el propio gobierno.
“Llevamos tres fines de semana con el Departamento de Salud, en conjunto con la Policia Municipal, que hemos intervenido, por ejemplo, en areas como la Placita de Santurce, el Viejo San Juan, negocios en el area de Barrio Obrero, en algunos casos estamos orientando previo a la hora en la cual se supone que las operaciones comerciales cesen, en algunos hemos tenido que llegar al punto de cerrar y tambien mover las personas que se aglomeran”, relato Romero.
El alcalde sostuvo que este domingo, por ejemplo, agentes de la Policia Municipal atendian denuncias sobre actividades que pudieran estar en incumplimiento con los protocolos de prevencion ante el COVID-19. “Estamos ya en conocimiento y lo que hacemos es que con la Unidad de Impacto intervenimos”, dijo Romero.
“En el caso particular de los turistas tambien lo que estamos haciendo es una serie de visitas a lugares donde donde nuestros turistas suelen ir porque tienen conocimiento de que se pasa bien o es un lugar interesante para ir y estamos buscando que los dueños de negocios cooperen con nosotros, asegurandonos que la gente esta con mascarilla, que las medidas de higiene se cumplen, que la gente se va en los horarios (en referencia al toque de queda establecido mediante orden ejecutiva)“, añadio el ejecutivo municipal.
Romero sostuvo que la integracion de San Juan al Sistema Municipal de Investigacion de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) representa una herramienta adicional en el esfuerzo por reducir el impacto del COVID-19 en la capital, con educadores en salud y orientadores que suman a la tarea. San Juan firmo un contrato este mes para la integracion de la capital al bioportal de la agencia, el unico municipio que no se habia unido al SMICRC. El evento de pruebas para detectar contagios del coronavirus realizado hoy por el Municipio y Salud surge como resultado de esa integracion.
“Esto nos permite a nosotros llevar un mensaje de divulgacion de que todavia estamos en medio de la emergencia, por lo tanto es importante no tan solo participar en este tipo de eventos, sino ceñirse al cumplimiento estricto de las ordenes ejecutivas”, subrayo el alcalde.
En los predios del Hiram Bithorn se recibio publico para pruebas de antigeno de COVID-19 hasta las 5:00 de la tarde. Para el evento, que conto con 160 profesionales de la salud voluntarios en la operacion, se separaron unas 10,000 pruebas.
En total, se realizaron 2,058 pruebas de las cuales 17 resultaron positivas, informo el Municipio de Salud. Las personas que arrojaron positivo identificaron los siguientes municipios como su lugar de residencia: uno de Toa Baja, tres de Toa Alta, tres de Trujillo Alto, cuatro de San Juan, dos de Guaynabo y cuatro de Bayamon.