Marquez: “Me han dicho que me olvide de los test de Qatar”
Tiene buen aspecto Marc Marquez a pesar de sus circunstancias. En el video de presentacion del Repsol Honda reconocio que aun no tiene fecha de regreso a las pistas, por seguir recuperandose de la fractura en el humero del brazo derecho que le ha llevado tres veces a pasar por el quirofano, pero empieza ver la luz al final del tunel. Los medicos ya le han dicho que se olvide de participar en los test de marzo en Qatar, pero ni aun asi pierde la sonrisa.
-¿Ha tocado ya moto?
-No he tocado moto. En la presentacion yo era el de las fotos, pero no el del video. Cuando la moto se movia, no podia, esta prohibido. Por primera vez ayer toque una bici de carretera, pero fue muy suave, durante media hora. Era el plazo que me dijo el doctor y cuando me dan el ok, lo hago.
-¿Que probabilidades hay de que pueda llegar a Qatar?
-No puedo decir unos plazos exactos, porque estaria mintiendo. La revision que hicimos en febrero fue muy bien. El hueso esta consolidando bien, que es lo prioritario ahora y lo mas importante. Hemos empezado a incrementar un poco la recuperacion, que eso tambien es importante, porque hay musculos que no trabajaba desde julio, sobre todo en el hombro. Siempre soy optimista y mi objetivo era llegar al test de Qatar. En la revision me dijeron que lo olvidase. Mi siguiente ilusion es llegar a la carrera de Qatar. En marzo tendre una nueva revision y en ella se mirara lo primero de todo como esta el hueso. Ahi el doctor decide que puedo hacer o no, o si nos mantenemos en el mismo plan. A partir de ahi, se empezara a planificar mi agenda. Pero a partir del ok del doctor, yo necesito unos dias para coger forma fisica en el brazo. A nivel corporal la tengo, porque ya he entrenado cardio. Pero que a nivel fisico este a unas condiciones aceptables para pilotar una MotoGP. En mi primera carrera, vaya cuando vaya, empezara mi pretemporada. A partir de ahi, a ver cuanto tardo para llegar a un nivel optimo.
-¿Que ha fallado para que se prolongue tanto en el tiempo esta lesion?
-¿El error? ¿Que ha pasado? Ha pasado que a la semana me subi en una moto que no tocaba. Pero es que no tocaba tampoco subirse al cabo de dos semanas y media en Brno. Hubiese pasado lo mismo, porque la consolidacion del hueso hubiese sido cero aun. Son experiencias y el error, la decision la tomamos todos juntos. El error es de todos. No vale poner el punto de mira en una persona. Se hablo de los doctores, de esto y de lo otro. Si, me dieron un buen feedback, un feedback de que lo podia hacer, pero cuantas veces se ha cogido el riesgo ese. A veces sale bien y, cuando sale bien, todo el mundo sale manteado. Y cuando sale mal, tienes que saber aprender de eso, aprender del error. Lo que he aprendido es que volver lo antes posible y esto y lo otro… A veces vale mas tener dos o tres opiniones, sentarte calmado y a partir de ahi valorarlo todo, sobre todo con mas opiniones. Esto es un punto que, si en el futuro me vuelvo a encontrar en la misma situacion, y esperemos que no, lo vamos a hacer.
-¿Cuanto peso levanta ahora mismo con cada brazo?
-(Sonrie). Ahora tengo ya casi toda la movilidad del hombro, pero fuerza, poca, tengo poca. No puedo decir un tanto por ciento exacto, porque tampoco estamos trabajando de la misma manera un brazo que otro. No paso de los dos o tres kilos con el brazo derecho en ningun ejercicio, porque asi lo ha dicho el doctor. No es que lo sienta asi, porque siento que puedo ir a mas, pero el doctor junto al fisio, Carlos, lo han planificado asi y seguimos el plan establecido. Con el otro brazo tiro lo que se tira normalmente. Debo estar a un veinte por ciento del brazo, mas o menos.
-¿Que opina de declaraciones como la del doctor Costa en las que decia que se habia hecho un desastre con su brazo?
-Evidentemente, no comparto esas declaraciones. Tengo muy buena relacion con el Dr. Costa y aprecio mucho todo lo que ha hecho por el motociclismo, pero no lo comparto. La gente ha hablado muchas cosas sin saber por que se hizo cada cosa. Un ejemplo: el Dr. Costa decia de meter un clavo, pero no se podia, porque tengo el hombro operado. Ya tenia un tendon que no estaba bien y se puso una placa, porque no se podia poner un clavo. El Dr. Mir y todo su equipo lo penso y estaba perfectamente puesta. El error vino al forzarlo mas de la cuenta. A partir de ahi, se hizo una segunda operacion cuando se rompio la placa en casa, con la mala suerte de que hubo infeccion. Si no hubiese habido infeccion, estaria curado ya. Hubo una infeccion, se valoraron muchas cosas y se pidieron muchas opiniones, porque era un momento critico. Dentro de todas esas opiniones, nos sentamos con Emilio, Alberto y todo mi entorno, y decidimos que era lo mejor para mi cabeza y para mi brazo. Por eso mismo fui a operarme a Madrid, a la Ruber, con el Dr. Samuel Antuña y todo su equipo, que hicieorn un gran trabajo. Seguramente, si tengo una lesion mañana, seguramente acuda al Dr. Mir, que es mi doctor de confianza. Pero cuando una cosa se ha operado dos veces, tambien tu cabeza necesita un cambio. Pero no es un punto y aparte, es un punto y seguido. Si mañana me lo daño en casa, al primero que llamo es al Dr. Mir y a su equipo, porque es mi doctor de confianza y los que tantas y tantas veces me han salvado de muchas lesiones y me han hecho correr al cabo de unos dias.
-¿Ha llegado a tener afectado el nervio radial?
-El nervio, por suerte, siempre ha estado bien. Nunca ha habido problema con el. El problema era la pseudoratrosis, que se acababa de soldar el hueso y entonces habia la infeccion y se movia un poco. Logicamente, durante todo este tiempo yo me he hecho muchas pruebas para intentar averiguar si habia infeccion o no, y era una infeccion tan leve que no salia en los analisis. No salia nada. Mucha gente se pregunto por que esperarse a una tercera operacion hasta diciembre. Fue porque los doctores me lo pidieron asi. Me hubiera operado antes, pero todos los doctores me pedian que esperara, porque decia que esto se iba a curar y que necesitaba su tiempo. Le dimos su tiempo. Por suerte, el nervio estaba bien. Le dimos su tiempo y la operacion salio bien. Fue dura, pues me pusieron un injerto de mi cadera y me abrieron tambien la rodilla para poner un injerto vascularizado, porque asi de esa manera se aseguraban que habia muchas menos posibilidades de que volviera el brote de la infeccion.
-¿Sera el Marc batallador de siempre cuando vuelva?
-Cuando vuelva a la pista, no voy a ser el primer dia el Marc de antes. Esto es imposible. No vas a llegar y coger la moto, al cabo de los ocho o nueve meses, e ir rapido desde la primera vuelta. Todo tiene un proceso. Empezare y mi primer objetivo es volver a divertirme encima de la moto. Cuando te diviertas, empezaras a ir rapido. Tendras la primera caida y a partir de ahi para volver a ser el Marc de antes. Si no, no tiene sentido todo este trabajo.
-¿Tiene la presion de tener que hacerlo igual que siempre cuando vuelva?
-La presion se la pone uno mismo. Tampoco pretendo llegar y ponerme la presion de entrada de ganar la primera carrera, porque no sera realista. El primer objetivo sera volver a subirme a una moto. Despues, volver a divertirme. Y a partir de ahi, volver a ser poco a poco el Marc de antes y coger un buen nivel, para luchar por podios y por victorias. ¿Cuanto tardara esto o no? No lo se, pero es la presion que me pongo yo. Tanto Honda y los sponsors, pero sobre todo Honda, me ha respetado mucho en 2020 y me sigue respetando mucho. He hablado con ellos y me tengo que tomar el tiempo que necesite mi cuerpo, sin dormirme. Pero tenemos cuatro años de contrato y el objetivo es intentar ganar cuatro de cuatro. Pero si no se puede, porque este año estamos asi, ganar los tres siguientes. Es el objetivo, la mentalidad y la tranquilidad que me da Honda.
-Mir dice que usted es el favorito. ¿Que le parece?
-Bueno, que los rivales te vean como favorito al titulo estando asi es de agradecer. (Sonrie). Pero siendo realistas, el favorito al titulo tiene que ser otro u otros pilotos. Podria poner muchos nombres encima de la mesa viendo las carreras del año pasado, pero uno de los que esta obligado a serlo es Joan Mir, que ha sido el campeon. Lo tiene que defender. Si no, seria un mal año para ellos. De momento no es mi guerra la de estar pensando si soy el favorito o no. Mi guerra es subirme en una moto y a partir de ahi a ver si puedo llegar lo antes posible.
-El tiempo de inactividad le ha hecho pensar en cosas que importan mas que las carreras.
-Pasas muchas horas en casa y pasas todas las cosas por la cabeza. Una de las cosas que he aprendido en 2020 es que carreras hay muchas, pero cuerpo hay uno. Este concepto no lo tenia en mi cabeza y es algo que he aprendido. Esto no significa que no vaya a coger el mismo riesgo. Si no aceptara ese riesgo, no volveria a coger una moto. Me muero de ganas por subirme otra vez en la moto para ya entrar en modo carrera y en modo piloto.
-¿Como ha superado los malos momentos vividos en este tiempo?
-Animicamente, con siete meses pasas baches y de todo. Y mas con todo lo que esta cayendo en el mundo con la pandemia, que no podia venir nadie a casa. Es complicado. Una de las cosas que mas me ha ayudado ha sido estar en casa, con mi hermano. He desconectado de las carreras, pero no. Lo he vivido de otra manera, junto al equipo, junto a Álex, para no desconectar del mundo de las motos y seguir con la misma tension.
Fuente: www.carrocriollo.com