3:57+2
El exreceptor de las Grandes Ligas, Iván “Pudge” Rodríguez, vivió como un fanático más cómo los Rangers de Texas ganaron su primera Serie Mundial de las Grandes Ligas en la historia de la franquicia, que lleva 63 años.
Rodríguez –quien fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 2017– jugó por 13 temporadas con Texas, donde pudo participar en tres ocasiones en la postemporada, pero nunca lograr un campeonato. Sin embargo, desde el inicio de esta campaña el boricua aseguró que el equipo se había conformado bien por la gerencia, desde el cuerpo técnico hasta los jugadores que se añadieron a mitad de campaña.
“Me sentí supercontento, o sea este es el primer campeonato que ganamos en la historia y ya van más de 60 años. Estuvimos varias veces cerca de lograrlo. Yo al menos tuve la oportunidad de jugar tres postemporadas y nunca se nos dio, pero ver este equipo desde el inicio del año y cómo se preparaban uno sabía que sería diferente, se complementaban a la perfección”, dijo Rodríguez en entrevista con este medio.
Al blanquear 5-0 a los Diamondbacks de Arizona
Rodríguez comentó que el sentimiento que le genera el campeonato de Texas -que vencieron en cinco juegos de la final a los Diamonbacks de Arizona– es más grande porque estuvo en contacto este año con los jugadores de la organización.

El mánager Bruce Bochy sostiene el trofeo de campeón de la Serie Mundial. >Brynn Anderson / AP
“Como parte de la organización también me siento muy contento porque esto es un conjunto de todo. Yo me mantuve en comunicación constante con cada uno de los jugadores y eso me hace sentir contento por verlos ganar de la manera en que lo hicieron. Creo que el equipo contaba con un talento increíble, pero también con un gran ‘coaching staff’ que fue clave. También se supieron mover para traer jugadores importantes al equipo, fue una temporada de ensueño y estoy sumamente feliz de esto”, añadió.
Los Rangers son conocidos por ser un equipo de gran tradición en el béisbol, pero en las pasadas dos temporadas registraron récords negativos alarmantes para la fanaticada. De hecho, en la pasada campaña terminaron con marca de 68-94, ocupando la penúltima posición de la división oeste de la Liga Americana. Esta situación cambió drásticamente cuando este año hicieron grandes contrataciones y cambios importantes.
A pesar de que vencieron a los Diamondbacks de manera contundente, el boricua tuvo por momentos dudas de si los Rangers podrían salir airosos, ya que Arizona era el típico equipo que no tenía nada que perder y venía de sorprender a todos los aspirantes al título. De hecho, comentó que le recordaba mucho al equipo de los Marlins de Florida, con el que conquistó la Serie Mundial en 2003.
“Arizona me recordó mucho a los Marlins del 2003 porque ellos desde que entraron a los ‘playoffs’ no tenían nada que perder. Eran los ‘underdogs’, les ganaron a todos los equipos que aspiraban al campeonato y eso te dice que cualquier cosa puede pasar en la postemporada. Ellos jugaron excelente. Realmente los felicito porque llegaron a la Serie Mundial sabiendo que no la tuvieron fácil desde el comodín”, explicó Rodríguez.
El vegabajeño espera que para el próximo año se repita la presencia de la novena en las finales, ya que entiende que con todos sanos podrían aspirar al bicampeonato. Entiende que varios jugadores dieron un paso al frente cuando se les necesitaba y eso hace que el equipo sea uno más completo de lo que esperaban algunos rivales, además de que anticipa firmas importantes en la temporada baja.
No descarta el banquillo
Por otro lado, Rodríguez admitió que se siente cómodo trabajando como asesor del gerente general de los Rangers, Chris Young, además de velar de cerca el desarrollo de los prospectos que están en las Menores. Y aunque su prioridad ahora se basa en estar con su familia y establecer sus negocios, no descarta en algún momento pertenecer a algún cuerpo técnico o tener un puesto en la gerencia de alguna novena.
Sería el primer título de la franquicia en sus 63 años de historia
“Estoy bien en lo que hago y obviamente no descarto la oportunidad siempre y cuando sea una buena para mí y mi familia, pues lo analizaríamos. Pero estoy contento donde estoy, mi posición es estable, me gusta y siento que soy valorado. Estoy ocupado también fuera del terreno, quisiera establecer lo que son mis negocios, que estén y corran bien y ya luego de eso veremos”, comentó.
“Siempre se dice que los receptores son buenos mánagers porque estudiamos mucho el juego; y no es que se nos haga más fácil, pero sí sabemos un poco lo que es anticipar las jugadas y quizás por eso me preguntan mucho para ver si sería entrenador. Pero, donde estoy me siento muy valorado, respetan mis opiniones y trabajo mucho detrás de las cámaras y eso mucha gente no lo sabe”, concluyó.
Rodríguez jugó de 1991 a 2002 y en 2009 con Texas.