Adriana Díaz y el resto de la selección de tenis de mesa llegará en su mejor nivel a San Salvador
La demostración que Adriana Díaz dio ayer y el desempeño que tuvo el resto de la selección boricua de tenis de mesa en el Campeonato del Mundo, celebrado en Sudáfrica, mantiene motivado a muchos rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Y eso incluye al presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos.
A la tenimesista utuadeña se le hizo imposible vencer a su rival, ante la que ha caído en casi una decena de ocasiones previas
El líder federativo aseguró que el equipo nacional llegará en buen ritmo a San Salvador 2023 y que el desempeño particularmente de Díaz, Brian Afanador y Daniel González en el Campeonato del Mundo es el mejor indicador para augurar casi una decena de medallas.
“Todos fueron ganadores a nivel mundial. El doble de Brian y Daniel estuvo entre los mejores 16 del Mundial. Jugaron increíble y Adriana ni hablar, que estuvo entre las 16 a nivel mundial también. Consolidaron su nivel y ahora es cuestión de seguir afinando para San Salvador”, dijo Santos en entrevista con este medio.
La utuadeña estuvo activa hasta ayer en el Campeonato del Mundo, cuando se eliminó con una derrota 4-0 ante la japonesa Mima Ito en la ronda de las mejores 16 tenimesistas del evento. Antes de eso, venció a otras rivales de calibre, incluidas a la brasileña Luca Mukahara en la ronda de las 128, a la croata Ivana Malobabic en la de 64 y a la india Manika Brata en la fase de 32 tenimesistas.
Sin embargo, Díaz no fue la única que lució bien en el Campeonato del Mundo. Su primo, el dos veces olímpico Brian Afanador, también tuvo sólidos desempeños, incluyendo un triunfo sobre el brasileño Hugo Calderano, quien está clasificado sexto en el mundo.
“La victoria de Brian fue histórica. El desempeño fue muy bueno”, reafirmó Santos.
El presidente federativo adelantó que el trabajo de los tenimesistas en las próximas semanas, una vez lleguen a Puerto Rico, será mayormente técnico y táctico rumbo a San Salvador 2023.
Los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe subirá a escena el 23 de junio.
Tras conquistar el oro en Barranquilla 2018, la selección nacional de voleibol masculina ya …
“Ellos tendrán entrenamiento técnico y táctico, no tanto de volumen y práctica. Esta etapa es de reagrupar, crear estrategia y mirar los países oponentes y establecer planes. Siempre cuando eres equipo favorito, hay que prepararse mentalmente, tener buen enfoque, una buena concentración y unidad de equipo”, apuntó Santos.
“También empiezan a entrenar para afinar las estrategias de acompañamiento y qué es trabajar en grupo. Siempre esa dinámica de trabajar en grupo es importante. Venimos a reagruparnos para ir a Juegos Centroamericanos y del Caribe”, añadió.
Puerto Rico irá en calidad de ‘campeón defensor’ en muchas modalidades de tenis de mesa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues, en la pasada edición de Barranquilla 2018, arrasaron con ocho medallas.
Adriana fue campeona en sencillos y también ganó oro en dobles femeninos con su hermana Melanie, en dobles mixtos con su primo Brian y con el equipo femenino con su hermana Fabiola y Daniely Ríos.
El doble mixto de Daniel González y Melanie ganó plata y el equipo masculino compuesto por Brian, Daniel, Yomar González y Ricardo Jiménez cargó también la misma presea.
Mientras que Afanador cargó con bronce en sencillos y en dobles masculinos junto a Daniel.
Este año, el equipo tendrá varios cambios con la integración de Ángel Naranjo y Oscar Birriel al equipo masculino y de Brianna Burgos y Alondra Rodríguez en la escuadra femenina.
Puerto Rico irá con sus mejores golfistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San …