Atentos al alza de contagios el Baloncesto Superior Nacional y el Voleibol Superior Femenino
El sostenido repunte de contagios con covid-19 en Puerto Rico mantiene en vilo a la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) y al Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Aunque se mantendrán operando –por ahora– bajo las disposiciones gubernamentales vigentes, líderes de los dos entes deportivos aseguraron que podrían endurecer sus medidas de prevención en caso de que la pandemia afecte sus torneos.
Ambas temporadas se celebran en medio de un exponencial incremento en los contagios con coronavirus en la Isla. Tan solo ayer el Departamento de Salud reportó 3,801 nuevos casos positivos –entre confirmados y probables– y una tasa de positividad de 30.09%.
“Sabemos que pueden venir cambios en cualquier momento en las guías y recomendaciones para eventos multitudinarios”, reconoció el epidemiólogo del BSN, José López De Victoria, a este medio. “Pero entendemos que estamos implementando lo más que podemos dada la situación”, añadió.
López De Victoria adelantó que cualquier cambio en los protocolos de prevención de contagios con coronavirus será en respuesta a las restricciones impulsadas por el Departamento de Salud.
Tanto el BSN como la LVSF se rigen por las guías de la agencia, que actualmente permiten la celebración de eventos multitudinarios con un 100% de capacidad en las canchas, exigiendo evidencia de vacunación contra el covid-19 con –al menos– dos dosis y el uso de mascarilla en todo momento.
“Si las recomendaciones y las guías para eventos multitudinarios del Departamento de Salud cambian, nosotros nos adaptamos. Pero por el momento nos mantendremos vigilantes y siendo proactivos según va saliendo la nueva información y va fluctuando la situación de la epidemia en la Isla”, dijo López De Victoria, quien fue encargado de velar por el cumplimiento de los protocolos contra el covid-19 en el torneo 2020 celebrado en formato burbuja en un hotel de Río Grande.
En el caso de la LVSF, la posibilidad de imponer restricciones sigue sobre la mesa, aun cuando el gobierno decida continuar celebrando actividades multitudinarias bajo las normas actuales. “La determinación inicial es seguir la del gobierno, pero dependiendo de lo que veamos vamos a ir ajustándonos. Nosotros podemos ser más restrictivos”, afirmó el director de torneo, José “Picky” Servera.
Aseguró que la alta cifra de contagios no ha afectado –por ahora– a las jugadoras y que solo un técnico estuvo en aislamiento previo al inicio del torneo por arrojar positivo a covid-19. La temporada arrancó el miércoles pasado.
Mientras, en el BSN se reportaron dos contagios entre jugadores en el primer mes de torneo. La cifra no ha sido actualizada desde entonces y López De Victoria tampoco estaba autorizado para ofrecer detalles al respecto.
Entretanto, el Departamento de Salud también reportó ayer siete muertes por covid-19, elevando la cifra de decesos a 4,310 desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
Unas 377 personas se encontraban hospitalizadas, 25 pacientes más en comparación con la cifra del sábado. De esos, 327 son adultos y 50 son pacientes pediátricos.