“Bastante preparados”: polistas boricuas llegan con buenas sensaciones a los Juegos Panamericanos
A pesar de que llega en diferentes circunstancias, las selecciones de polo quieren demostrar su valía en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La selección masculina se encuentra en una etapa madura de una transición de jugadores, que comenzó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Desde entonces, han mantenido el mismo núcleo de jugadores y cuerpo técnico, lo que ha presentado frutos en el plan establecido a largo plazo.
Entre esos logros se destaca el hecho de que ganaron, por primera vez, una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, al derrotar en la final a la selección de Cuba. Esta fue también la primera vez en 19 ediciones que logran una victoria ante los cubanos.
Ahora solo piensan en continuar su racha ganadora, esta vez ante selecciones de mayor nivel.
“Estamos bastante preparados. Lo bueno de este año es que hemos tenido los eventos corridos y ahora venimos de tener muy buenos fogueos en Barcelona, donde mejoramos esos detalles que nos faltaban y teniendo en cuenta que los Panamericanos son equipos más fuertes. Aquí tenemos otra meta que es llegar entre los mejores cuatro equipos para poder participar en un Preolímpico, donde Puerto Rico solo ha logrado participar una vez en la historia”, dijo el jugador Alan Bayó en entrevista con este medio.
“Sabemos los rivales con quienes nos enfrentaremos y siendo realista sabemos que selecciones como Estados Unidos junto a Canadá, Brasil y Argentina son rivales difíciles, pero sabemos que tenemos el talento para lograr lo que queremos. Este equipo comenzó siendo uno muy joven y ahora cuentan con la experiencia necesaria para afrontar estos juegos que nos tocan”, añadió.
Bayó –de 31 años y con 13 años en la selección adulta– comentó que el éxito del equipo es en gran parte por el plan a largo plazo implementado en el 2018, cuando integraron a la selección juvenil junto a varios jugadores de la adulta. El haber mantenido el mismo cuerpo técnico junto a los jugadores hizo que el nivel de juego subiera y hayan logrado las últimas hazañas.
En la pasada edición de los Juegos Panamericanos, celebrada en 2019 en Lima, Perú la selección masculina culminó en la sexta posición. En Santiago 2023 se encuentran en el Grupo A junto a la selección de Brasil, Estados Unidos y México.
Debutarán hoy ante Brasil a las 2:00 de la tarde (hora de Puerto Rico).
Rompen con la inactividad en femenino

Por otro lado, la selección femenina viene de una situación diferente, ya que no pudieron participar en San Salvador 2023 debido a que el evento fue cancelado súbitamente por el comité organizador por falta de quórum por la repentina salida de Trinidad y Tobago.
Dicho suceso fue un baldazo de agua fría para las boricuas, que partían como favoritas para llevarse la medalla de oro tras haber logrado la presea de plata en las pasadas justas celebradas en Barranquilla 2018.
A pesar del mal rato ocasionado por situaciones ajenas a ellas, las integrantes de la selección boricua se supieron reponer y sus ánimos están totalmente centrados en hacer una gran actuación en Santiago 2023. En este tiempo de inactividad, se habían mantenido entrenando y también viajaron hasta Barcelona para foguear con varios equipos.
“Estamos bien preparadas y eufóricas porque vamos a competir por fin después de lo que pasó en San Salvador, que nos dejó con esa espinita que no nos pudimos sacar. Pero, dejamos eso atrás y realmente nos sentimos bien confiadas, nos hemos mantenido entrenando y mejorando varios detalles para poder hacer un gran papel en Chile, entiendo podemos lucir bastante bien ante países de gran nivel”, comentó Nathalia Meléndez a este medio.
La selección femenina debutó en los juegos de Winnipeg 1999 y se están dando cita a sus séptimos juegos consecutivos. En todas sus actuaciones han logrado un quinto puesto, a excepción de la pasada edición en Lima 2019, donde terminaron en el sexto lugar.
Puerto Rico se encuentra en el Grupo B donde se enfrentarán a Estados Unidos, Brasil y Chile.