FOTOS: Puerto Rico le pone sazón a la apertura de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Santiago, Chile – La justa deportiva más grande de América está inaugurada y el pebetero panamericano debidamente encendido.
Con una fiesta enmarcada en la música, fauna, flora y gente chilena, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron formalmente inaugurados el viernes con una ceremonia de casi tres horas, en la que también resaltó el jolgorio de la delegación boricua.
Los abanderados puertorriqueños Jean Pizarro y María Pérez fueron unos de los que encendieron el ambiente en el Estadio Nacional Julio Martínez cuando, en medio de su desfile, se viraron y corrieron hacia la delegación boricua para brincar con la monoestrellada en manos. Los casi 100 atletas se aglomeraron cerca del escenario principal para celebrar, en un acto inusual, antes de continuar su marcha.
El evento contó con miles de asistentes y tuvo la participación artística del cantante colombiano Sebastián Yatra.
La ceremonia comenzó puntual –a las 8:30 de la noche (hora local)– con un extraordinario solo de la percusionista chilena Juanita Parra en la batería. Inmediatamente, fueron presentados los presidentes del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el de Panam Sports, Neven Illic, y el de Chile, Gabriel Boric. Este último, particularmente, fue recibido con aplausos de pie.
Con el cambia y cambia de los ritmos, Parra sentó las bases para la fiesta, que continuó con el recorrido de la atleta Florencia Monsalve con la bandera de Chile en manos. El himno nacional fue entonado por Constanza Wilson, acompañada por una banda militar, compuesta por integrantes de la Fuerza Aérea Chilena, Carabineros (policías chilenos), el Navy y la Milicia.
Después de que el himno fuese entonado, la actividad artística continuó con una mujer vestida de azul, que irrumpió en el escenario como símbolo del agua y vertió el líquido sobre un recipiente para, a modo simbólico, darle vida a Chile. Bailarines contemporáneos y acróbatas vestidos de pájaros –como el flamingo, el pingüino, el loro triache y el pájaro de siete colores– salieron al escenario.
Todo tuvo lugar alrededor de un escenario de color dorado, dividido en módulos y con formas poligonales, representaba las rocas que cubren el territorio de Chile. Cuando todas las piezas se juntaron en medio del Estadio Nacional, ilustraron la extension territorial de Chile. Sobre ella continuó la ceremonia de apertura.
Unos 413 voluntarios participaron de la apertura, junto a 33 miembros del elenco. Además, 100 personas danzaron en el escenario principal al ritmo de diferentes músicas tradicionales de Chile, representando nueve grupos folclóricos distintos, así como las ocupaciones y talentos de los chilenos.
Las voces de Pablo Neruda y Gabriela Mistral se escucharon inmediatamente terminaron los bailes en el Estadio Nacional, que nunca paró de vibrar y vitorear las canciones, y mucho menos el “Chi Chi Chi Le Le Le, Viva Chile”.
La fiesta artística terminó con un monólogo en el escenario de Amparo Noguera, una actriz y teatrera chilena. “Somos uno. Somos un todo constituido por muchas identidades, las que se asentaron en este territorio hace miles de años”, exclamó al inicio de su presentación, cargada de nostalgia y en la que se enfocó en resaltar las bellezas de Chile y su unión, a pesar de las diferencias.
El momento del desfile de las delegaciones, posiblemente lo más esperado de la apertura, comenzó cuando nombraron a Argentina. Puerto Rico tuvo el turno 32 de un total de 41 países que desfilaron.
Los últimos en desfilar fueron Chile, que por ser sede, lo hicieron ante un juego de luces especiales y fuegos artificiales.