Juanmita De Jesús y Carlos De León, jóvenes apuestas de Puerto Rico para los Juegos Olímpicos
La Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB) no solo está planificando la agenda de preparación de la púgil Ashleyann Lozada rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
El ente federativo también baraja la posibilidad de llevar al extranjero a dos nuevas promesas en la rama masculina para hacer campaña de clasificación a las Olimpiadas, condicionado a que logren en diciembre un espacio en la selección durante el campeonato nacional. Esos púgiles son Juanma “Juanmita” López De Jesús y Carlos De León.
“Ellos podrían ir porque tienen 19 años para el próximo año. Aunque son jovencitos, tienen un nivel muy alto y estuvieron haciendo toda la preparación con este equipo con vistas a que ganen primero el torneo nacional –porque si no lo ganan están liquidados– y con vistas a que vayan tras la clasificación (olímpico) y se queden otro ciclo más”, informó el presidente de la FPB, José “Chiqui” Laureano, a este medio.
López De Jesús –quien hará campaña en los 51 kilogramos (kg)– es campeón nacional en dos ocasiones, además de medallista de bronce en el Mundial Juvenil de 2022 y en el Campeonato Continental de 2023. También fue elegido por el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) como el boxeador del año en 2022.
Su padre es el excampeón mundial en dos divisiones Juan Manuel “Juanma” López.
Mientras que De León cuenta en su resumé con seis medallas de oro, incluyendo una en el Campeonato Continental de 2023. Además, es diez veces campeón nacional a nivel juvenil.
Pero, antes de pensar en clasificación olímpica alguna, ambos púgiles tendrán que ganar sus respectivas divisiones en el campeonato nacional, que se celebrará en diciembre.
Después de eso, la cuesta será aún más empinada –dijo Laureano– con entrenamientos en Puerto Rico, fogueos en el extranjero, campamentos y torneos clasificatorios a 2024. Así será no solo para ellos, sino para todos los boxeadores que configuren la selección nacional y que estén buscando su boleto olímpico.
Stephanie Piñeiro será la principal aspirante a conseguir un cupo en las Olimpiadas, después de ganar oro en la división de los 66 kg de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. En la rama masculina, otros nombres que podrían sonar en campaña a París 2024 son los de Caleb Tirado (50 kg), Ángel Llanos (77 kg) y Eliezer Brito (81 kg), pues estuvieron en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
“La idea es que cuando termine el torneo nacional el día 15, darles cinco días de descanso para continuar entrenando. Tendrán libre el 25 de diciembre y el 1 de enero, y ya. Y desde el día 7 van a salir de Puerto Rico. Entre las opciones está Colombia, España, Francia e Italia. Estamos tocando base con diferentes federaciones para poder definir cuál es el objetivo”, explicó Laureano.
El presidente federativo indicó que presentarán al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) su plan de fogueos, campamentos de entrenamiento y, por supuesto, a los atletas que esperan clasificar con el fin de recibir apoyo económico.
“El objetivo es que se queden allá a vivir (en cualquiera de los cuatro países identificados), pero es algo que tenemos que hablar con el Comité Olímpico para una beca, un patrocinio, porque el costo es un poco elevado”, precisó.
Puerto Rico acudió a las últimas dos ediciones de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio con apenas un representante, en la figura de Jeyvier Cintrón y Yankiel Rivera, respectivamente. En Londres 2015 hubo cinco: Cintrón, Enrique Collazo, Jantony Ortiz, Francisco Vargas y Félix Verdejo.