“No he visto un mejor equipo de Puerto Rico”: el atletismo boricua va blindado a San Salvador 2023
A un mes de que comiencen los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) ya cuenta con un listado de 37 atletas clasificados, superando así las expectativas trazadas a principio de año.
Sin embargo, no todos los clasificados estarán participando en los próximos juegos y será el Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) junto a Fapur los que decidan quiénes estarían representando a Puerto Rico.
El corte final se estará haciendo luego del Campeonato Nacional, que se estará celebrando del 10 al 11 de junio, en Carolina.
“Siéndote sincero, no he visto un mejor equipo de Puerto Rico en cantidad ni calidad como el que estaremos presentando en los próximos Centroamericanos”, dijo el entrenador de la selección nacional de atletismo de Puerto Rico, Carlos Guzmán, a este medio.
“Si hace unos años me hubieran dicho que tendríamos atletas con estas marcas que andan haciendo más la calidad de jóvenes que están saliendo, no lo hubiera creído”, añadió.

La veterana fondista Beverly Ramos es candidata para abanderada.
El Copur informó previamente que calculaban llevar entre 25 a 30 exponentes del atletismo a San Salvador.
La lista de 37 atletas clasificados está compuesta por 18 varones y 19 féminas.
De ese listado, los atletas que podrían participar en dos o más eventos son Alondra Negrón, Beverly Ramos, Paola Ramos, Héctor Pagán, Arnaldo Martínez y Ayden Owens-Delerme.
Negrón podría ver acción en los 1,500 metros, 3,000 metros con obstáculos y 5,000 metros, mientras que Owen-Delerme podría competir en su especialidad, el decatlón, y en los 400 metros con vallas.

Ayden Owens-Delerme arribó cuarto en el decatlón de Oregón 2022. >AP
Pagán podría ver acción en los 5,000 y 10,000 metros, mientras que Martínez y Ramos tiene boletos en los 10.000 y el medio maratón de sus respectivas ramas.
Otros atletas clasificados de calibre son Jasmine Camacho-Quinn en los 100 metros con vallas, Ryan Sánchez en los 800 metros, Paola Fernández en salto de longitud, Alysbeth Félix en heptatlón y Coralys Ortiz en lanzamiento de jabalina.
Guzmán comentó que esperará hasta junio para saber quiénes irán porque prefiere llevar a atletas saludables y en un buen ritmo competitivo, además de que entiende que debido a las normativas de los Juegos y su calendario debe aplazar lo más posible su elección.
“En el Campeonato Nacional veremos a todos los atletas clasificados y los evaluaremos ahí para, junto al Copur, decidir quiénes irían. Estamos comprometidos con que los atletas que vayan mantengan la marca o la mejoren, esta ha sido nuestra política desde las categorías juveniles y es lo que nos caracteriza”, dijo.
En la venidera justa, la delegación boricua no contará con los fondistas Víctor Ortiz debido a una fractura ni con Wesley Vázquez, quien se está recuperando de una lesión, al igual que el saltador con pértiga, Luis Martínez. Tampoco estará el fondista Alexander Torres debido a una suspensión por fallar una prueba de dopaje, ni con la vallista Grace Claxton por motivos personales.