Ricardo Dalmau afronta un segundo término “más difícil” frente al Baloncesto Superior Nacional
Pocos meses después de iniciar su presidencia, Ricardo Dalmau tuvo que repensar la celebración del torneo 2020 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) debido a la pandemia del covid-19 y las restricciones gubernamentales que se impusieron para evitar el alza en los contagios.
Aunque ese puede que haya sido el reto más grande –pero no el único– que Dalmau encontró en su primer tramo de cuatro años como presidente de la principal liga deportiva de la Isla, lo que el excanastero anticipa que afrontará en su segundo término es, a su juicio, más complicado.
“Es más difícil”, aseguró Dalmau en entrevista con este medio al referirse al trabajo de un presidente del BSN en un segundo término. “Requiere de más compromiso, más creatividad. Este otro tipo de mentalidad. Requiere de todo, requiere de repensar el producto completamente, de repensar el objetivo… Como si estuviéramos llegando de nuevo”, apuntó el exjugador de 46 años.
El nuevo término de Dalmau –que fue confirmado el pasado 10 de noviembre– cubrirá hasta la temporada 2027, una extensión que se da a seis meses del inicio de la venidera campaña y en medio de importantes transformaciones en la liga, como una posible eliminación del tope salarial individual de los jugadores y la controversia por la eliminación retroactiva de los hijos de franquicia.
Dalmau precisó que su segundo término al mando de la liga –algo que ningún otro presidente ha completado antes– lo obliga a repensar el periodo en el que se celebra el torneo, el alcance y posicionamiento del BSN en Latinoamérica, el público al que apelan, la calidad del espectáculo en las canchas y la posibilidad de un calendario de juegos más extenso.
La controversia por la eliminación de los hijos de franquicia en el Baloncesto Superior Naci…
“Nos toca pensar, reflexionar sobre todo. Debe ser parte de un ejercicio de evaluación. Y de ver nuevamente nuestra audiencia, cómo ha ido cambiando. Cómo podemos anticipar los cambios y tratar de remontar”, indicó Dalmau.
¿Qué puede destacar de estos primeros cuatro años de su presidencia?
“Se han hecho bien varias cosas y hay que trabajar muchas otras cosas. Te diría que he tenido el compromiso de proveer un espectáculo. Ha sido importantísimo el compromiso de proveer una experiencia, de atender los detalles de un espectáculo. Ha sido importantísimo la accesibilidad al fanático del BSN en todas las plataformas. El rediseño de las plataformas para hacerla atractiva a la audiencia que estamos buscando. El reposicionamiento de la liga. Que un canal como Telemundo, que nos dio el posicionamiento en su pantalla principal, también tuvo su efecto. Todas esas cosas fueron positivas. ¿Áreas para mejorar? Yo diría que en casi todo hay mucho trabajo por hacer. O sea, yo puedo estar horas diciendo áreas donde fallamos, qué tenemos que mejorar y estamos en eso, en priorizar las áreas que hemos fallado y qué necesitamos atender para seguir mejorando”.
¿Cuáles son esas áreas que todavía tienen que trabajar?
“Hay muchas. Tenemos que seguir fortaleciendo el equipo, seguir fortaleciendo la forma en que nosotros presentamos el contenido, presentar un producto que sea estable a nivel de periodo y de época de juego. Presentar un producto un poquito más duradero, de más tiempo. Tenemos que mirar hacia mercados latinos fuera de Puerto Rico porque la tecnología provee para eso y a nivel interno, pues mucho, pero estoy hablando de cosas ya más programáticas”.
¿Cuando menciona expandir el calendario, qué hace falta para lograrlo?
“Pudiera ser más juegos o más espacio para que haya más espacio entre juegos. Puede ser una alternativa, pero tenemos que estar conscientes que tenemos que armonizar con distintos intereses (y que tenemos) un compromiso con la federación y con la selección. También tenemos que planificarnos cómo lo hacemos en un contexto no solo local, de Puerto Rico, sino de un contexto globalizado. Hay que tomar en consideración dónde y cuándo están terminando las ligas internacionalmente porque tus jugadores participan en ella, de manera que esté la oportunidad de ser parte del BSN. Así que una planificación no tan solo armonizando con la federación, sino en un contexto globalizado por las ligas del exterior”.
¿En qué consiste el plan, si hay plan, hacia Latinoamérica?
“Todo también va a depender. Hay que seguir trabajando en este producto y hacerlo atractivo hacia esos mercados. De momento, pues siempre se ha pensado que el jugador comunitario es una puerta hacia ese mercado, pero no ha sido aprobado. Así que nos corresponde seguir trabajando y buscando las cosas que hacen un producto atractivo en esos mercados y tratar de seguirlo insertando, ya sea México, ya sea Dominicana, Colombia, Argentina. Hemos crecido en el mismo Venezuela, Panamá, pues son países que tenemos data que nos dicen que hemos crecido”.
Con nueve votos a favor y tres en contra, el pasado viernes fue aprobada una medida que elim…
¿Qué proyectos nuevos tiene en este nuevo mandato? ¿La liga juvenil es uno?
“Sí, eso es una. Nos tenemos que insertar. A nivel de liga y con la federación en las categorías menores. Hay otros proyectos que vamos a estar también dando noticia próximamente. También vamos a mirar un poco hacia Orlando, en el mercado de Florida, a ver qué se puede hacer ahí”.
Mayagüez y Humacao tuvieron unos juegos en Orlando este año. Por esa línea, ¿podrían celebrarse partidos?
“Mayagüez hizo unos juegos con Humacao el año pasado y fue un evento bueno. El día que yo estuve allí y fue un evento bonito. Hubo gente, hubo mucho disfrute de la gente que estuvo ahí, así que lo que te dice es que sí se pudiera. Hay mercado, si se trabaja bien. Es un mercado distinto al de Puerto Rico. Hay que sentarse con los recursos o personas que realmente tienen ese mercado que nos ayuden a poder hacer productos que sean atractivos ahí en ese mercado… Son cosas que están sobre la mesa, que ya están sobre la mesa, que las estamos mirando. Eso es una alternativa, pero la vamos a estudiar para reducir el riesgo de que no tengamos resultados esperados”.
¿Ha visualizado la liga en sus próximos cuatro años de presidencia?
“Usualmente las decisiones que se toman son de esa forma. Siempre digo a la gente que basado en eso que se hizo la burbuja (en 2020) porque no se hace para un año, pero sí lo ves a cinco o diez años, así hacía sentido hacerlo. Todas las decisiones que se están tomando o que se tomen hoy deben ser proyectando como mínimo a cinco años”.