VÍDEO: Miguel Pérez Jr., un legado que trasciende
Desde pequeño el mundo de José Miguel Pérez González ha circulado en torno a la lucha libre, pues su señor padre es la leyenda José Miguel Pérez, uno de los pioneros de la lucha en Puerto Rico. Aunque siempre ha sido todo un fanático de las batallas en cuadrilátero y disfrutaba de ver los combates de su padre, Carlos Colón y otras estrellas que estaban en el momento, por su mente nunca pasó el querer continuar el legado.
“Yo no quería luchar. Porque sentía y veía todo lo que para ese momento él (José Miguel Pérez, padre) estaba pasando. Porque él fue luchador profesional. Estuvo muchos años, 33 años de carrera”, dijo Pérez en entrevista con este medio. Antes de que el padre se retirara del cuadrilátero, le pidió a su hijo que se ingresara como luchador profesional.
Pérez de inmediato se negó, pues una cosa era ser fanático y otra era ya querer ser luchador. Además de que el ver a su padre por todo lo que pasaba dentro y fuera del cuadrilátero, no era algo que le agradara mucho para querer ejercerlo. Aun así, José Miguel Pérez Sr. insistió y el joven aceptó, pero solo lo iba a practicar como método de ejercicio y no para ejercer en la profesión.
Entre 1983 y 1984 Pérez llegó al gimnasio de Tomás Marín “El Martillo” en el San Juan Bosco y comenzó a entrenar. “Donde yo comencé a amar la lucha libre, fue en mi primer entrenamiento en el gimnasio de El Martillo. Ahí fue. Desde la primera. No segunda y ni tercera. Desde la primera práctica yo adoré la lucha libre”, confesó Pérez.
Sus maestros fueron Maravilla (Domingo Martínez Molina), José Miguel Pérez Sr. y Tomás Marín “El Martillo”. Los tres se esforzaron por educar y mostrar a Pérez todas las técnicas y formas correctas de luchar y desenvolverse en el cuadrilátero. Una vez que comenzó a luchar, el luchador profesional Lou Thesz lo entrenó personalmente para pulirlo en el arte de las pistolas, cómo ejercerlas y defenderse de ellas y también en la realización de llaves olímpicas.
De Puerto Rico para el mundo
Su debut se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1984 en una lucha en pareja, en la cual hizo equipo con su padre. La pelea se realizó en Santo Domingo, República Dominicana, en donde se enfrentaron y derrotaron a Los Hermanos Kimba. “Yo creo que esa fue la presión más grande. Tener a un profesional como mi papá, con tanta experiencia y el no querer defraudarlo. Una cosa era el no querer ser luchador. Y ya dentro del ring debutando el no querer defraudarlo. Y gracias a Dios que no lo hice, siempre lo respaldé y siempre di lo mejor de mí”, enfatizó Pérez.
Al ser luchador de segunda generación los ojos de los promotores y fanaticada estaban sobre él. Todo el mundo quería saber si el hijo de José Miguel Pérez podía llenar sus zapatos. “Al día de hoy para mi yo no lleno los zapatos de mi papá, porque para mí fue uno de los grandes. Pero sí estoy entre ellos. Y modestia aparte, traté de hacer todo eso para tratar de emularlo completamente. Pero fue difícil, porque todas las miras estaban en mí. Si no hubiese sido luchador de segunda generación, pues lo iba a hacer bien, pero no tenía todas las miradas” aseguró Pérez.

Miguel Perez Jr. durante su tiempo en el CMLL
De República Dominicana llegó a la Capitol Sport Promotion (hoy día World Wrestling Council, WWC) y comenzó a realizar luchas para la televisión. Luego, a través de Víctor Quiñones, la empresa lo envió a Japón por un mes, para que se puliera y ganara experiencia en el cuadrilátero. Una vez que llegó a la empresa de All Japan Pro Wrestling, Pérez tuvo la oportunidad de compartir con gente que tenían un buen nombre y estaban pegados en el país, como: Dory Funk, Terry Funk, Harley Race, Stan Hansen, entre otros.
El 21 de septiembre de 1985, Pérez llegó a la Isla e hizo su debut en grande en la Capitol, en un Aniversario celebrado en el Hiram Bithorn. “Fue el primero y debutaba en grande. Un aniversario, eso siempre se esperaba en Puerto Rico. Los Aniversarios eran como los Wrestlemania de los Estados Unidos en WWE. Y al debutar con tanta gente; una cosa es luchar con 200 a 300 personas. Pero luchar con miles de personas en un estadio tan tradicional y gigante para mí. Tenía que entrar dentro de esos zapatos también y demostrarles a los fanáticos que Miguel Pérez Jr. podía seguir los pasos del papá”.

Miguel Pérez Jr. y Huracán Castillo Jr, The Caribbean Express, durante su gira por Japón.
De aquí en adelante se mantuvo fijo en la empresa hasta 1989 y luego comenzó a viajar a Japón y México. Durante su periodo en Japón luchó mano a mano con Huracán Castillo Jr., como “The Caribbean Express” para la New Japan Pro Wrestling. Ya para el 1991 a 1992 luchó esporádicamente en la Capitol, y aquí fue cuando tomó la decisión de brincar el charco definitivamente y establecerse en Japón y México. “Para mí fue una experiencia grande, porque decir este boricua que está tratando de echar para adelante y que lo puede lograr. Estoy batallando con varios de los mejores exponentes allá en Japón. La experiencia fue bien bonita”.
Durante su estancia en México, el promotor Carlos Máynez lo llevó a la Universal Wrestling Association (UWA), y luego lo llevó al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Su desempeño en el cuadrilátero lo catapultó y le abrió puertas en los diferentes mercados. Allí se encontró nuevamente con viejos colegas que habían estado con el Japón y en Alemania, como Owen Hart, Chris Benoit (The Pegasus Kid), Vader, entre otros.
“Fue lo mejor que me pasó. Porque pude adquirir experiencia y pude absorber de diferentes empresas, de diferentes luchadores, de diferentes talentos gladiadores que me enseñaron a mí a como sobrellevar y sobresalir dentro de este rudo deporte”, dijo Pérez.
Debut en la World Wrestling Federation
En 1996 Pérez firmó contrato con la World Wrestling Federation (hoy día World Wrestling Entertainment, WWE), pero no fue hasta 1997 que debutó en la compañía. Su primera aparición fue cuando Savio Vega y Goldust se encontraban en batallando en el cuadrilátero y el entonces grupo al que Vega pertenecía, The Nation of Domination, atacaron al hombre dorado, por lo que Pérez se adentró a la lona y defendió a Goldust.

Miguel Pérez Jr. ayuda a Goldust durante su encuentro con Savio Vega.
Durante sus inicios, le fue permitido continuar usando su icónico uniforme de la bandera puertorriqueña y pudo continuar utilizando su nombre José Miguel Pérez, aunque la empresa lo estaba vendiendo como Miguel Pérez Jr. Su primer encuentro fue contra Al Snow, y luego batalló con el resto de los luchadores de la compañía como The Undertaker, The Rock, Edge, Leif Cassid, Stone Cold, Kane, entre otros.
Poco tiempo después, la monoestrellada se levantó en alto con la creación de Los Boricuas. El cuarteto compuesto por Savio Vega, Huracán Castillo Jr., José Estrada Jr. y Miguel Pérez Jr. se abrió paso entre una riña de grupos que existía en ese entonces. “Nosotros hicimos escante. Nosotros hicimos trampa. Nosotros disfrutamos todo lo que conlleva ser rudo sin serlo. Porque en si no lo éramos. Lo que pasa era que teníamos que sobresalir de alguna u otra manera. Y yo entiendo que lo más que hicimos fue disfrutarnos el momento o los momentos”, dijo Pérez.

Los Boricuas (Huracán Castillo Jr., Miguel Pérez Jr., José Estrada Jr. y Savio Vega)
“Fue inolvidable, porque tenemos a cuatro boricuas dentro de ese ring. Tengo a Castillo que fue mi pareja como Carribbean Express por tanto tiempo. Tenía a Savio que peleé con él muchas veces en Capitol y en otras empresas. Y tener al hijo de Estrada, que éramos dos juniors. Nos acoplábamos muy bien. Que lamento que no se dio la oportunidad para un campeonato o campeones en pareja; pero no me arrepiento de todo lo que nosotros hicimos y lo que hicieron para con nosotros. Fue una grata experiencia, una experiencia que cuatro boricuas estuviéramos en las grandes ligas de los Estados Unidos al mismo tiempo”.
El nacer de la IWA
Durante su estancia en la compañía estadounidense, los puertorriqueños miraban la producción que llevaba a cabo la WWF y se decían así mismo que podían crear algo similar en la Isla. Víctor Quiñones, Savio Vega y Miguel Pérez se pusieron a trabajar y desarrollaron la empresa de la International Wrestling Association (IWA) en 1999.

Savio Vega, Víctor Quiñones y Miguel Pérez Jr.
Su propósito era deleitar a la fanática y darle taller a los jóvenes talentos que estaban subiendo en la Isla. Con presentaciones aquí y allá la empresa poco a poco fue agarrando solidez y se pudo apreciar una gran alianza con la WWF en donde luchadores como The Undertaker, Kane, Big Show, The Rock, The Dudley Boyz y Scott Hall llegaron a Puerto Rico a luchar.
“La experiencia fue buena, porque se le dio el taller a la nueva generación. A un Ricky Banderas, a un Apolo, a un Chicano, a diferentes talentos para que sobresalieran. Y que, al unirlos con los veteranos, que en ese momento éramos Savio, Castillo y yo. Creo que con eso ayudamos a que la gente se divirtiera y crear nuevas estrellas”, expresó Pérez.

El León Apolo y Miguel Pérez durante los primeros años de la IWA
Pérez estuvo muy presente en las diferentes tramas que se creaban, por lo que fue partícipe de diferentes grupos que se crearon, como La Compañía o Los Intocables. También su uso del palo kendo mientras hacía el gesto con las manos al lado de su cabeza y pronunciaba las palabras “Focus, Focus”. Y como olvidar su icónica frase de “El Malcriado” Miguelito Pérez, “Tengo cuatro palabras: Me importa un c@r#?o”.
En el 2006, la empresa reconoció al señor José Miguel Pérez por su trayectoria en la lucha libre y creó la copa en su nombre para darle orgullo a su legado. “WWE no ha querido o no quiere reconocer a mi papá en el Salón de la Fama. No sé por qué, porque en 1995 Antonino Rocca, quien era la pareja de mi padre, fue exaltado al Salón de la Fama. Ambos fueron los Campeones Mundiales en Pareja (NWA), que luego pasaron a ser los primeros Campeones en Pareja de la WWE. Yo entiendo que ya eso era importante. Mi papá estuvo muchos años llenando el Madison Square Garden con Antonino Rocca y los demás en los eventos. Sobre ocho años fue un lleno total cada semana. Yo entiendo que José Miguel Pérez hizo su mérito”, expresó Pérez.

Campeonato en Pareja de la NWA de el luchador puertorriqueño José Miguel Pérez y su pareja el luchador argentino Antonino Rocca obtenido en 1957.
“Fue el primero en poner el nombre de Puerto Rico en el tope. Fue el primero reconocido y que ganó un campeonato importante, en ese momento. Porque después vino Pedro Morales, y hasta el mismo Carly y diferentes luchadores que lo han hecho. Pero mi papá fue uno de los pioneros” enfatizó Pérez, quien aún no pierde la esperanza de que en algún momento dado se haga realidad. Por esa razón se decidió reconocer su legado en la IWA.
En 2019 la empresa abrió nuevamente sus puertas a la fanaticada y al nuevo talento. Pérez quien permanece activo en la lucha libre, ahora se dedica a pasar parte de su tiempo tras bastidores alentando a la nueva generación de luchadores para que den lo mejor de sí mismos ante la fanaticada puertorriqueña que los apoya semana a semana.
Educador de una nueva generación
Actualmente, Pérez se encuentra ofreciendo clases de lucha libre para los estudiantes de niveles avanzados en Espíritu Pro Wrestling Dojo. Junto a el luchador profesional Mike Mendoza, ofrecen todas las técnicas y destrezas para preparar a los jóvenes interesados en ingresar en el arte de la lucha libre.

Los maestros Miguel Pérez y Mike Mendoza junto a los estudiantes de la escuela de lucha.
“Teníamos que seguir el camino para que los talentos nuevos fueran preparados dentro del ring, para que puedan ejercerlo bien y puedan expresarlo a todo el mundo. Si tú vas a hacer algo bien, tiene que ser desde el principio. Tienes que practicar mucho. Es uno mismo y sigue aprendiendo, aunque no estoy full-time dentro de un ring. Pero, todo lo que ellos aprenden en las prácticas, lo van a poner en acción dentro del ring frente al talento y la fanaticada”, dijo Pérez.
Campeonato máximo
A lo largo de su trayectoria, Pérez ha sido el portador de múltiples campeonatos, pero dentro de todos hubo uno que anhelaba fervientemente. “El campeonato que más uno quiere, por lo menos yo, es el Campeonato de Puerto Rico. Porque el Campeonato de Puerto Rico yo lo gané en WWC y también lo gané hace un año aquí en Puerto Rico en IWA. Pero mi papá lo ganó primero. Él fue el primer Campeón de Puerto Rico (1974). Y para mi ese es el más que uno añora, por lo que fue. Mi papá fue uno de los grandes y fue el primer Campeón de Puerto Rico y eso no se puede borrar”.
Rival estrella
Pérez ha tenido muchos rivales, pero sus riñas más grandes fueron con Huracán Castillo. Ambos luchadores daban lo mejor de sí mismos en el cuadrilátero que cuando llegaban tras bastidores lo que escuchaban era: “Qué les pasa a ustedes? ¡Se van a matar!”. Perez les aseguraba al staff que eso no era cierto, pues: “Estamos dando lo mejor de nosotros, porque tenemos que demostrárselo a la gente. No porque éramos parejas vamos a tener que cohibirnos o cuidarnos. Si nos cuidamos, pero tú tienes que demostrarle a la gente que yo quiero ganarle a ese oponente”.

Miguel Pérez y Huracán Castillo
Sin duda alguna, Pérez siente que Castillo ha sido uno de los mejores luchadores que ha dado Puerto Rico y se siente orgulloso de su desempeño tanto en pareja como en rivales. Pues ambos se dejaban todo el sudor y sangre en el ring ofreciendo las mejores batallas.
El legado
La mayor de sus dos hijas, Nathalya Pérez, se ha convertido en la primera mujer puertorriqueña de tercera generación en adentrarse al campo de la lucha libre. En el 2022, la joven comenzó a entrenar en Espíritu Pro Wrestling Dojo. Pérez nunca presionó a su hija y mucho menos le pidió que se adentrará en la lucha libre, pues no quería hacer lo mismo que hizo su padre con él. Pero como la joven mostró el interés, entre él y Mike Mendoza la entrenaron.

Nathalya Pérez en su debut como luchadora profesional
El ver debutar a su hija Nathalya en la lucha libre y que siguiera sus pasos en este rudo deporte, hizo a Pérez el hombre más feliz del mundo. “Me siento muy orgulloso. Está trabajando duro. Incluso, está trabajando más duro que cuando yo empecé en el deporte”, dijo Pérez.
A lo largo de sus 39 años carrera, Pérez ha estado en compañías de grandes nombres como All Japan Pro Wrestling, New Japan Pro Wrestling, Wrestling International New Generations (W*ING), IWA Japan, Fight! Nation Wrestling (FNW), Universal Wrestling Association (UWA), Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), AAA, Santo Domingo Sport Promotion, World Wrestling Council (WWC), World Wrestling Entertainment (WWE) e International Wrestling Association (IWA).

El luchador Miguel Pérez
“Mi mayor logro definitivamente es haber estado dentro y fuera de la lucha libre puertorriqueña y mundial. Y si tengo que hacerlo nuevamente, con los ojos cerrados yo lo hago, porque hay pasión y seguirá habiendo pasión. Todo lo que hice, era lo que había que hacer. Me llevo todo lo mejor del campo luchístico y a todos los fanáticos que pasaron durante todos esos años. También me llevo la enseñanza del aprendizaje y el beneficio de lo aprendido pasarlo a futuras generaciones”.
“Me gustaría ser recordado como El Malcriado Miguel Pérez, el hombre; El Malcriado Miguel Pérez, Focus, Focus; El Malcriado Miguel Pérez, el hijo de la leyenda y el padre de Nathalya Pérez”, concluyó Pérez para la serie de Boricuas en la Lucha libre.