Activa la subasta de arte virtual de la Liga de Arte de San Juan
Con unas 171 obras en diversos medios, creadas por 114 artistas, la subasta de arte virtual “Por amor a la Liga” a beneficio de la Liga de Arte de San Juan se consolida como la más grande en Puerto Rico en este formato.
El evento que se celebra en línea y por cuarta ocasión arrancó el pasado 13 de noviembre y se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2023, a través del portal ligadeartesj.org/subasta. La oportunidad de adquirir obras y piezas únicas de artistas de renombre desde la comodidad del hogar y en cualquier parte del mundo, a través de un catálogo que permite por realizar por 24 horas del día pujas se convierte en el mayor atractivo para los coleccionista y aficionados del arte.
La plataforma virtual ofrece un proceso de subasta seguro y transparente. Además, facilita hacer donaciones directas a la Liga de Arte de San Juan. En esta cuarta edición se incluyen los medios de pintura, escultura, instalaciones, fotografía, dibujo, cerámica, grabado, serigrafía y técnica mixta.
La subasta virtual se trata del evento principal de mayor recaudo para la organización de arte. Los recaudos de las obras son un 50% para los artistas que participantes y el restante para la Liga de Arte de San Juan.
“En términos de cantidad de artistas y obras es la subasta virtual más grande en Puerto Rico. La subasta nace en medio de la pandemia cuando los artistas tenían cerrados sus mercados y fue de gran beneficio para los artistas y para La Liga, porque el artista nos dona la mitad. Los artistas que participan muchos de ellos tiene una relación con La Liga y otros nos llaman para formar parte de la subasta. Ese apoyo la comunidad de artistas residentes en Puerto Rico es fundamental para La Liga. La virtualidad nos da un alcance fuera de la isla, en la diáspora y en mercado estadounidense. Todos los años hemos enviado obras a Estados Unidos”, sostuvo Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la institución.
Carrasquillo destacó que la subasta representa una gran exposición de arte y cultura para el país, al contar con una variada oferta artística. El valor de cada obra es impuesto por el propio artista. La Liga de Arte hace unas recomendaciones que la obra no exceda el valor de $5,000.
“Nosotros respetamos el valor que cada artista le da a sus trabajos. Hay obras desde $50 hasta $5,000. Siempre le decimos al artista que sea quien ponga el valor de la obra y claro, al ser una subasta comienza en menos, pero ese precio inicial también lo dicta el artista. Hay algunos que bajan el 50%, otros el 40%, depende del artista. Igual hay artistas que son generosos y nos dicen cojan en el total de los recaudos, pero la subasta no es con este fin, ya que también queremos ayudarlos a ellos. Estamos muy agradecidos”, precisó.
La directora ejecutiva confía que esta nueva edición de la subasta de arte virtual “Por amor a la Liga” cuente nuevamente con el respaldo de la gente.
“No tenemos duda de que, al igual que en las pasadas ediciones, vamos a contar con el apoyo de un público entusiasta y amante del arte que cree en el trabajo que realizamos. Por los pasados 55 años, nos hemos dedicado a la educación y promoción de nuestras artes y nuestros artistas”, añadió
La Liga de Arte ofrece sesiones de talleres de arte para la niñez, juventud y para el público adulto, así como un programa de exhibiciones y una serie de encuentros comunitarios para la promoción del arte y la cultura.
Para participar de la subasta, las personas deben registrarse y adquirir un boleto de entrada con valor de $25 a través del enlace ligadeartesj.org/subasta. El boleto incluye una membresía de un año a la Liga y la participación en una rifa de regalos, entre los que hay cenas en restaurantes, certificados de regalos y obras de arte.