Antonio Martorell y amigos honran obra de Lola Rodríguez de Tió
Desenterrar las aportaciones intelectuales y culturales que Lola Rodríguez de Tió (1843-1924) dejó a Puerto Rico, envuelve a Antonio Martorell y sus amigos en una nueva discusión artística, que inauguran en ¡Ay Lola, Lola!, Arte sacralizante.
En el Museo Porta Coeli en San Germán, natal de Rodríguez de Tió, se presentarán decenas de obras inspiradas en la poeta, a quien se le dedica la Campechada 2023 del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). La celebración tendrá lugar en el casco urbano de la Ciudad de las Lomas el 18 y 19 de noviembre, mientras que la exhibición abrirá al público este viernes desde las 7:30 p.m.
“El título de la exposición es Ay Lola con H y sin H, porque ‘ay Lola’, cómo duele que una figura tan importante no esté tan presente como amerita en nuestra vida cotidiana. ‘Hay Lola con H’ porque hay Lola pa’ rato. Ella es una mujer adelantada, una feminista antes del feminismo, una mujer valiente, creadora, poeta, activista política, defensora de la libertad de su patria, creadora del himno nacional revolucionario, que luego fue enterrado y olvidado bajo la letra insulsa de Manuel Fernández Juncos, que es el himno que hemos heredado”, señaló Martorell.
La Campechada, del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), llega por primera vez a San Ge…
“El himno oficial es tan anodino, que no merece realmente citarse. Pero el himno de Lola es glorioso”, continuó el artista sobre uno de los temas que se presentarán en diversos formatos como pintura, alfombra y confesionarios.
El subtítulo de la exposición, Arte sacralizante, alude a la trayectoria de arte sacro del maestro, quien orienta su sensibilidad hacia lo sagrado tras su pasado como monaguillo.
“Cuando surgió esa oportunidad yo empecé a mirar mi trayectoria y descubrí que he hecho mucho arte sacro”, identificó el pintor.
Junto a Martorell también participan Milton Ramírez, Pablo Padrón Carmona, Howard Kilgore, Robin Alicea, Emmanuel Gracia y Cristal Romero, entre otros amigos.
La programación de ¡Ay Lola, Lola!, Arte sacralizante, que estará disponible desde las 10:00 a.m. durante el fin de semana, incluye el taller Imalabra (Imagen y Palabra): Textos de Lola Rodríguez de Tió re-imaginados por Martorell y amigos, el sábado, de 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
“La integración es fruto de una tradición ya boricua que heredo de mis maestros, que es la integración de la imagen con la palabra, cómo se enriquece tanto una como la otra cuando se unen”, explicó el también escritor en torno a las actividades que son libres de costo para el público general.
Arte, cultura, ancestros, pero sobre todo, puertorriqueñidad, fueron los tópicos centrales e…
Exhibición y libro en agenda
De otra parte, Martorell se mantiene laborando en varios proyectos, “más de los que quisiera. Bueno, yo quiero hacerlo todo, que quede claro, pero lo que pasa es que a veces uno no puede”, aclaró a este medio.
El artista trabaja en el libro El canto a Puerto Rico, de José Gualberto Padilla “El Caribe”, auspiciado por el Banco Popular. Igualmente, inauguró recientemente la exhibición Flores para Silvia en la Galería Petrus.
“Luego, también en diciembre, participo en la Feria de Gráfica titulada Cartelera en San Juan y tengo una exposición en la galería Guatíbiri más tarde en diciembre. O sea que no te abrumo con la lista porque cada vez que lo digo me canso”, sostuvo.
Para más información sobre ¡Ay Lola, Lola!, Arte sacralizante y Campechada puede acceder a CulturalPR.