• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Recent Posts

    • Números finales de Puerto Rico: Francisco Lindor y Javier Báez fueron los más productivos en el Clásico
    • Alarma en Houston: José Altuve sale de partido contra Estados Unidos por pelotazo
    • “Cada uno de nosotros es un archivo”: Frances Negrón-Muntaner y la preservación de documentos históricos
    • Trea Turner conecta grand slam y Estados Unidos remonta para vencer a Venezuela y avanzar a semifinales del Clásico Mundial de Béisbol
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes

“Cada uno de nosotros es un archivo”: Frances Negrón-Muntaner y la preservación de documentos históricos

Yocahu Noticias Posted On 18/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Era solo una niña cuando pisó su primer archivo. Acompañaba a su padre, un historiador, mientras este hacía sus investigaciones. Fue allí, quizás, jugando entre libros y documentos, observando a su padre, que percibió casi inconscientemente la importancia de ese sitio en el que estaba parada. Fue allí, tal vez, rodeada del olor de papel viejo, polvo y tinta, donde las Moiras sellaron su destino.

Muchas cosas han pasado desde entonces en la vida de Frances Negrón-Muntaner. Ha sido cineasta, académica, artista, escritora, investigadora y curadora. Pero cuando la vida llama, no queda más remedio que responder.

“En 2012, yo estaba dirigiendo el Centro de Estudios de Etnicidad y Raza en la Universidad de Columbia, donde había sido hasta ese momento profesora por unos 10 años. Y esa es la unidad de la universidad que contiene ‘latino studies’. Hice una suerte de mirada alrededor y me di cuenta de que los estudios latinos estaban rezagados en toda la universidad. Había muchos estudiantes, pero poca facultad y pocas clases”, explica sobre el proceso que la llevó a tomar una decisión trascendental en su vida.

“Se me ocurrió ir a la biblioteca a ver cuál era la situación allí. Y me di cuenta de que solo había un archivo en toda la biblioteca que se llama ‘Rare Books and Manuscripts’, que es el lugar de la biblioteca general que se ocupa de preservar materiales llamados raros, manuscritos y demás de sólo un latino. Y esa colección era la de Oscar Hijuelos, el novelista cubano americano. Eso me alarmó mucho”, continúa.

Ese fue uno de los primeros momentos en los que percibió la necesidad de un espacio dedicado a la preservación de figuras importantes en el canon cultural y literario de Latinoamérica. “Nunca había pensado en que yo me iba a convertir en una persona que fundara un archivo”.

Manuscrito de la dramaturga y directora teatral Myrna Casas, en el archivo “Latino Arts and Activism” en la Universidad de Columbia.
Manuscrito de la dramaturga y directora teatral Myrna Casas, en el archivo “Latino Arts and Activism” en la Universidad de Columbia. (Suministrada)

Hoy, una década después de su fundación, el archivo jamás pensado contiene las colecciones de figuras como Jack Agüeros, Myrna Casas, Rosario Ferré, Adal Maldonado, Manuel Ramos Otero, El Diario/La Prensa y Jack e Irene Delano, entre otros.

El archivo de “Latino Arts and Activism”, en la Universidad de Columbia, sigue trabajando arduamente en la preservación de estos trabajos y, recientemente, agregó las colecciones de la periodista cubana americana Dolores Prida y la artista afro dominicana, Josefina Báez.

“Empecé a pensar que era importante traer un proyecto a la universidad que se concentrara en preservar los materiales de latinos y organizaciones para estimular la investigación y crear nuevas narrativas”, dice Negrón-Muntaner. Se dio cuenta de que el trabajo colectivo o individual de una persona llega a un punto final en algún momento. “Y si esos materiales y esos proyectos que quedan inconclusos no se preservan de alguna manera, la conversación se interrumpe”, añade.

No ha sido todo color de rosas. Mantener y curar un archivo es trabajo duro. “Casi todas las colecciones que han venido de Puerto Rico vinieron con mucho hongo, aun las que habían estado preservadas profesionalmente. Yo diría que uno de los retos de preservación ha sido que los materiales, en algunas ocasiones, no están en el mejor estado y se requieren muchos recursos para poderlos hacer disponibles”.

Foto de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré, que forma parte del archivo “Latino Arts and Activism” en la Universidad de Columbia.
Foto de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré, que forma parte del archivo “Latino Arts and Activism” en la Universidad de Columbia. (Suministrada)

La ausencia de fondos también es un gran reto. Asimismo, Negrón-Muntaner señala el poco valor que las instituciones le asignan a la experiencia latina. “En ocasiones, no valoramos el conocimiento de nuestra historia. Esto resulta en el abandono, pérdida, y destrucción de materiales vitales”.

La también profesora y experta en estudios latinos tiene claro que su archivo no puede existir en un vacío. “Si el archivo nadie lo visita y nadie lo trabaja y nadie lo conecta o vincula con otras cosas, pues es un archivo muerto. Lo que hace que el archivo viva es que las personas lo consulten y tengan preguntas que generen nuevas preguntas. El acto de preservación, de accesibilidad y de uso crean narrativas más complejas que nos permiten tal vez vernos de otra manera”, sostiene.

El trabajo de Negrón-Muntaner incluye publicaciones como “Puerto Rican Jam: Rethinking Colonialism and Nationalism”, “Boricua Pop: Puerto Ricans and the Latinization of American Culture”, “Sovereign Acts”, al igual que varios artículos en revistas académicas. Como cineasta, ha producido filmes como “AIDS in the Barrio”, “Brincando el charco: Portrait of a Puerto Rican”, “Small City, Big Change” y “Valor y Cambio”.

Su trabajo, en ambos campos, ha sido nutrido por archivos. “Los archivos son un recurso fundamental para retar mitos y narrativas limitantes. Su estudio es también una forma de continuar conversaciones inconclusas, y rescatar posibilidades y caminos descartados que nos pueden inspirar hoy. El estudio de archivo permite que el trabajo que alguien comenzó en el pasado continúe, de alguna forma, en el presente”.

Es tal vez por esta razón que dice que las personas mismas son como archivos y por lo que cree tan fervientemente en este arduo trabajo de preservación. Aunque reconoce que los archivos, como todo, tienen limitaciones.

“Hay conocimientos que tampoco están ni en los archivos convencionales ni caben en ellos. Los llevamos en el cuerpo, en nuestras prácticas cotidianas, en el lenguaje y el entorno. Por lo que es necesario crear espacios y plataformas diversas para establecer archivos vivientes”, expresó.

“Cada uno de nosotros es un archivo”: Frances Negrón-Muntaner y la preservación de documentos históricos

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Números finales de Puerto Rico: Francisco Lindor y Javier Báez fueron los más productivos en el Clásico
Yocahu Noticias 19/03/2023
Alarma en Houston: José Altuve sale de partido contra Estados Unidos por pelotazo
Yocahu Noticias 19/03/2023
Alarma en Houston: José Altuve sale de partido contra Estados Unidos por pelotazo
Read Next

Alarma en Houston: José Altuve sale de partido contra Estados Unidos por pelotazo

  • Recent Posts

    • Números finales de Puerto Rico: Francisco Lindor y Javier Báez fueron los más productivos en el Clásico
    • Alarma en Houston: José Altuve sale de partido contra Estados Unidos por pelotazo
    • “Cada uno de nosotros es un archivo”: Frances Negrón-Muntaner y la preservación de documentos históricos
    • Trea Turner conecta grand slam y Estados Unidos remonta para vencer a Venezuela y avanzar a semifinales del Clásico Mundial de Béisbol
    • Marcha del Sol: estrenan microrred “Adjuntas Pueblo Solar” que dará vida energética a pequeños comercios
    • Fura rescata 71 personas que participaban en evento marinoFura rescata 71 personas que participaban en evento marino
    • Las Cangrejeras de Santurce anuncian el regreso de Gina MancusoLas Cangrejeras de Santurce anuncian el regreso de Gina Mancuso


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search