• Portada
  • Mundiales
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Portada
  • Mundiales
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
Home » Entretenimiento

Doce sucesos culturales que fueron portada en el 2018

Esteban Posted On 30/12/2018
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Esta nota es solo para suscriptores

Es dificil compilar en unas breves lineas lo que acontecio este año en la escena cultural del pais, pues tras el embate del huracan Maria, en el 2017, los artistas y las organizaciones culturales retomaron sus proyectos haciendo de este 2018 un año con mucha produccion artistica.

Las organizaciones sin fines de lucro, entre ellas Casa Pueblo, en Adjuntas, el Museo de Arte Contemporaneo de Puerto Rico, la Junta Comunitaria del Casco Urbano de Rio Piedras -que logro la reapertura de la Casa de Cultura Ruth Hernandez en Rio Piedras-, la Asociacion de Documentalistas de Puerto Rico, el Salon Literario Libroamerica (que organiza el Festival de la Palabra, el Museo de Arte de Ponce, asi como el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Historia, Antropologia y Arte de la Universidad de Puerto Rico y la Fundacion Ángel Ramos, por solo mencionar algunas, fueron claves para el avivamiento de la escena cultural luego de un año complejo.

A nivel de gobierno, han continuado los recortes economicos impuestos por la Junta de Control Fiscal. El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP, la Corporacion de Puerto Rico para la Difusion Publica (WIPR, la Corporacion de las Artes Musicales (CAM se han visto afectadas, pero han tratado de ser creativos para allegar fondos propios. El ICP fusiono la silla del director de la institucion con la de la CAM y WIPR lanzo un disco navideño con varios artistas para recaudar fondos para la estacion de radio y television.

Como mencione, es dificil resumir unos pocos sucesos, pero a continuacion hacemos el intento repasando algunos de los sucesos culturales de este año que termina en los proximos dias:

1. Hamilton

El galardonado musical del artista Lin-Manuel Miranda ha sido titular desde que el actor y guionista anuncio en el 2017 que traeria la produccion al Teatro de la Universidad de Puerto Rico en enero de 2019. Luego de que estaba todo listo para el estreno en la UPR, la produccion anuncio este mes que movia el musical para el Centro de Bellas Artes de Santurce, aludiendo razones de seguridad.

2. Mural de Torres Martino

Una de las obras del fenecido y reconocido artista puertorriqueño Jose Antonio Torres Martino fue eje de una controversia, luego de ser borrado del plantel escolar donde se encontraba. El mural fue hecho en la decada del 60 en la antigua escuela Julia de Burgos, en Carolina, uno de los planteles que fue cerrado y eventualmente alquilado por un dolar a la Fountain Christian Bilingual School, a la que se le responsabiliza por haberlo eliminado. En agosto, los herederos de Torres Martino entablaron una demanda en el Tribunal Federal contra la escuela por tal accion. Actualmente, ambas partes estan en el proceso de llegar a un acuerdo con respecto a la restauracion de la obra.

3. 60 años de la Orquesta Sinfonica de Puerto Rico

La principal institucion del pais celebro este año sus seis decadas con un concierto en el que la musica clasica universal como la puertorriqueña brillaron por igual. Ha sido una temporada variada, con presentaciones de musicos de muy alto nivel, tanto de aqui como del exterior, asi como conciertos que buscan atender el gusto de distintos publicos.

4. Cambios en el gobierno

Como parte del plan de consolidacion del gobierno, el director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortes, paso a dirigir tambien la Corporacion de las Artes Musicales, siendo la primera vez que un director del ICP comparte doble funcion.

5. Festival de la Palabra

Luego del embate del huracan Maria, el Festival de la Palabra volvio a la carga con dos ediciones. Una se celebro en abril y fue dedicada a la literatura infantil y juvenil, con un homenaje a Tina Casanova. Y en octubre, se celebro la otra dedicada a la diaspora puertorriqueña, con un reconocimiento a Esmeralda Santiago. El evento atrajo nuevamente la atencion de medios internacionales y Puerto Rico tuvo la oportunidad de ser sede una vez mas de un importante evento literario con figuras nacionales e internacionales.

6. Retrospectiva de Jose E. Alicea

El maestro de la grafica Jose R. Alicea celebro este año su retrospectiva con varias exhibiciones, entre ellas una en el Museo de Historia, Antropologia y Arte de la Universidad de Puerto Rico y otra en el Museo de las Americas, en el Cuartel de Ballaja. En ambas queda demostrada la grandeza de este artista, que a sus 90 años sigue sorprendiendo con su ingenio. Ambas muestras continuan hasta mayo de 2019.

7. Investigacion del Museo de Arte de Ponce

El MAP inicio este año una importante investigacion sobre procedencia de obras con la ayuda de la historiadora Melina Cortes-Figueroa y el periodista Hector Feliciano. Gracias a unos fondos de la National Endowment for the Arts, el MAP pudo llevar a cabo la primera fase de esta investigacion, estudiando y analizando seis de sus obras, lo que abre camino para que se continue con este esfuerzo.

8. Cine en ascenso

El cine nacional sigue en ascenso como quedo demostrado durante este año con los estrenos de varias peliculas y documentales, entre ellas “El Chata” (Gustavo Ramos, “¿Quien eres tu?” (Ari Maniel Cruz, “El silencio del viento” (Álvaro Aponte-Centeno, “1950” (Jose Manuel Davila, “Vietnam” (Gabriel Miranda, “Ser grande”(Karen Rossi, “Angelica” (Marisol Gomez-Mouakad, “Despues de Maria: Las 2 orillas” (Sonia Fritz y “Cartas de amor para una icona”, proyecto de Gisela Rosario que estreno en television luego de ser escogida para representar aPuerto Rico en el certamen de documentalistas de DOC-TV Latinoamerica. Por otro lado, se creo el Fondo de Inversion Filmica que contara con $1 millon para financiar producciones puertorriqueñas con miras a la exportacion, toda vez que un grupo de cineastas firmo una peticion para que Puerto Rico vuelva a competir en la categoria de Mejor Pelicula Extranjera en los premios Óscar. Mientras todo esto sucedia, en Casa Pueblo (Adjuntas se inauguro el primer cine solar de Puerto Rico.

8. Nueva version de West Side Story

El galardonado director de cine Steven Spielberg sorprendio este mes de diciembre con una visita relampago a Puerto Rico, donde converso con artistas, profesores y estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, como parte de su investigacion para la nueva version cinematografica del musical “West Side Story”. Esta version contara con la produccion ejecutiva de la actriz Rita Moreno, quien tambien tendra un nuevo rol en la cinta. Para esta version, se hicieron audiciones en la isla.

10. Éxito de Mamma Mia

La cantante Ednita Nazario regreso al teatro luego de dos decadas de ausencia para encarnar a “Donna” en el afamado musical “Mamma Mia!”, el cual celebro diez funciones a casa llena en el Centro de Bellas Artes de Santurce. La aceptacion del publico y las buenas criticas fueron claves para el exito de este musical de alto nivel.

11. MECA Art Week

Esta feria de arte internacional se celebro por segundo año consecutivo con la participacion de decenas de artistas locales e internacionales. La feria se celebro en el Arsenal de la Marina Española en la Puntilla, en el Viejo San Juan. Previo al evento, se celebraron diversas actividades, entre ellas los MECA Art Talks con artistas de diversas disciplinas. Participaron artistas de Puerto Rico, Estados Unidos, Mexico, Brasil, Republica Dominicana y Francia.

12. Abre el MADMi

En noviembre abrio sus puertas el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi que tardo dos decadas en completarse. El museo cuenta con una coleccion de objetos, entre los que se encuentran muebles, enseres electricos y del hogar, asi como artes decorativas pertenecientes al periodo de modernismo puro en el diseño y el movimiento del Bauhaus.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Se triplican en 2018 los casos de sarampión en Europa: OMS : Internacional de
Andy 07/02/2019
Seleccionan nueva junta directiva de la Asociación de Alcaldes
Iris 07/02/2019
La Policía asigna más recursos para esclarecer asesinato de Valerie Ann
Read Next

La Policía asigna más recursos para esclarecer asesinato de Valerie Ann

  • Lea éstos también

    • El Festival Casals 2019 innovará en lo clásicoEl Festival Casals 2019 innovará en lo clásico
    • Fallece un pasajero a bordo de un vuelo que salió desde San Juan hacia Orlando – LocalesFallece un pasajero a bordo de un vuelo que salió desde San Juan hacia Orlando – Locales
    • ‘Roma’ gana como Mejor película extranjera en los Critics’ Choice Awards 2019‘Roma’ gana como Mejor película extranjera en los Critics’ Choice Awards 2019
    • Roban vehículo municipal de la oficina de Obras Públicas de GuánicaRoban vehículo municipal de la oficina de Obras Públicas de Guánica
    • Reabren el carril reversible de la PR-52 – LocalesReabren el carril reversible de la PR-52 – Locales
    • La fiscalía federal defiende acusación contra expresidente de EcoliftLa fiscalía federal defiende acusación contra expresidente de Ecolift
    • Rosselló firma orden ejecutiva para conceder días festivos sin cargo a licencias – LocalesRosselló firma orden ejecutiva para conceder días festivos sin cargo a licencias – Locales

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search