Festival Color Caribe logra inspirar al mundo desde Puerto Rico
De múltiples matices, sabores, ritmos, temperaturas, sonidos, olores y sensaciones está repleto el Caribe, que sirve de fuente de inspiración para diversas manifestaciones relacionadas con el arte, la cultura y la música.
Esa convergencia la ha logrado Color Caribe, una plataforma que celebra el arte y la música, teniendo a la cultura caribeña como protagonista y todo lo que nos une como caribeños. Ese movimiento cultural, visualizado por el productor ejecutivo Jonathan Barrios, ha sido amplificado a través del Festival Color Caribe, en un evento que ha sido extensivo para el disfrute de miles de personas de diversas generaciones, y que se aproxima a celebrar su tercera edición.
En un mismo espacio y durante dos fines de semana consecutivos, este evento dirigido para toda la familia, contará con reconocidos muralistas locales e internacionales, que plasmarán sus obras en gigantescos vagones convertidos en lienzo, a la misma vez que disfrutan de una oferta musical, cultural, gastronómica y de entretenimiento.
“A través de este movimiento cultural destacamos con orgullo los artistas ya consagrados que han marcado pauta y definido tendencia en la escena. Pero, también tenemos como misión mezclar las generaciones, al descubrir y catapultar artistas emergentes con el potencial global para amplificar todos nuestros colores. Con cada edición del festival reafirmamos nuestro compromiso de ser los guardianes de este legado de pura inspiración al mundo desde Puerto Rico”, expresó Barrios a El Nuevo Día acerca de su visión sobre este proyecto.

Por otro lado, el coproductor del evento, Joel Díaz, resaltó que, durante el festival, que se celebrará del 17 al 19 y del 24 al 26 de noviembre, en el Parque Agroturístico Ecológico y Recreativo “El Dorado”, en el municipio de Dorado, los asistentes podrán ver cómo se manifiestan en vivo los muralistas de calibre nacional e internacional, quienes se caracterizan por su gran ingenio y creatividad artística.
Entre los reconocidos muralistas estarán participando los puertorriqueños Juan Salgado, también reconocido mundialmente como tatuador; Gerardo Cloquell, creador de la imagen gráfica del festival de este año de Color Caribe; Deider G. Díaz, exponente muralista que se ha destacado en múltiples eventos de arte urbano, y Colectivo Moriviví, una colectiva artística puertorriqueña conformada por Raysa Rodríguez García y Chachi González Colón. A este grupo de artistas se unen los artistas urbanos de reconocimiento internacional Johann “Dovente” Báez de República Dominicana, e Inti Castro de Chile.

“Esos seis artistas principales que nosotros escogemos siempre queremos que de alguna manera otra sean artistas consagrados, porque son nuestros protagonistas del evento, pues entendemos que es nuestro diferenciador a lo que viene siendo un festival más”, señaló el productor ejecutivo.
Las obras de estos artistas se quedarán de manera permanente en “El Dorado”, lo que convierte este espacio verde en el primer parque de arte y muralismo al aire libre en Puerto Rico, según se señaló.
“Este año, por primera vez vamos a tener un pase de batuta, con la sustitución de tres de las obras de la primera edición. Las van a revestir sus compañeros. Lo vemos más bien como que el muralista anterior le está pasando la batuta a su compañero. En cierto modo, le está cediendo el turno al bate para que pueda hacer su obra en el canvas que Color Caribe crea a través de los vagones”, explicó Barrios, mientras añadió que también habrá más manifestaciones artísticas en exhibiciones y diversas instalaciones con esculturas.
Cada año se ha superado el número de asistencia pues, según sus productores, el primer año fueron aproximadamente 25,000 personas y el año pasado superaron las 50,000 durante los seis días.

“Nuestra cultura caribeña nos inspira a crear las cosas que creamos. Tanto en lo que viene siendo el área de la música, como lo que viene siendo en el área del arte. Realmente al final del día, el color que le pone el Caribe a la esencia de nosotros, es lo que básicamente de alguna manera u otra nos hace grandes y nos hace distintos”, agregó el productor ejecutivo.
Juan Salgado, en busca de tocar la fibra de los jóvenes creativos
“Para mí es un honor, soy fanático de este festival desde que salió, desde la primera edición y siempre he querido participar y ya por fin se nos dio la oportunidad. Para mí es una de las únicas plataformas que brinda la oportunidad a los artistas plásticos de poder desarrollarse y exponer sus expresiones artísticas en murales”, expresó por su parte el artista puertorriqueño Juan Salgado, quien es una referencia mundial del tatuaje.
Este artista multimedia, como a sí mismo se define, estará realizando un enorme mural, que consta de tres vagones, pieza que le resulta importante y significativa porque se trata de sus primeras memorias de cómo el arte llegó a su vida.
“Trata sobre esta historia que mi hermano me cuenta de cuando yo era chiquito. Tengo una vaga memoria, pero él me la cuenta porque él es mayor que yo y fue parte del proceso. Él era dibujante desde niño y me vio interesado en lo que él hacía. Me puso un lápiz en la mano y cuando yo tiro esa primera línea, él dice que mi expresión fue de descubrimiento. Así que esta pieza va a ser una conmemoración a mi hermano y a ese momento especial que sucedió cuando apenas eras un niño”, contó acerca de esa vivencia cuando apenas tenía unos tres años aproximadamente.

Lo que quiere lograr con esta pieza es tocar la fibra de todos los jóvenes creativos, según señala. “La realidad es que esta es una profesión difícil y muchas veces los artistas estamos perdidos, y creo que nosotros, los muralistas, que estamos ahí, somos vivo ejemplo de que se puede vivir de esto, se puede lograr. Yo quiero ser el ejemplo para esa nueva juventud, que sepan que no todo es reggaetón y trap. Quiero vaquear y defender el arte con la pasión que siento por él y lo importante que es en la sociedad. Yo siempre he dicho que en todas las civilizaciones el arte es señal de inteligencia”, comunicó Salgado.
Deider Díaz profundiza en el interior de su ser
Por otra parte, para el artista Deider Díaz, ser parte de los seis muralistas a destacarse en esta edición le permite sumergirse en un motor de ideas, que lo mantiene súper entusiasmado.
“Esto es un evento evolutivo en términos culturales, porque está pivoteando de tanta forma el futuro de la cultura en el ámbito del arte, la música y la cultura, que es gratificante que se reconozca el talento de la isla en esta escala. Este país está desbordado de artistas y que tú puedas filtrar, canalizarlos y organizarlos de una forma en que haya diversidad entre ellos, de estilo, pues es bello y entonces para mí es monumental”, expresó.
Mientras plantea que el arte siempre ha estado pasando por etapas oscuras, al tener que demostrar su interior hacia el exterior y no todo el mundo va a tener la empatía ni la intención de de tratar de entenderlo, utiliza esa introspección como un proceso didáctico.
“Si tú te adentras, tú puedes crear cierta empatía con el artista y entender mis cosas dentro de ti, que es algo que el artista ha descubierto a través de la plástica. Precisamente, en eso se basa mi estudio y mi investigación, en el origen de uno, de por qué yo me comporto de cierta manera, cómo yo visualizo la vida, cuál es mi visión y trato de hacer como pequeños puentes conceptuales para yo poder entender más a fondo y crear historias, que se puedan ver como fábulas”, explicó acerca de sus obras, que son ciertas historias fragmentadas fusionadas.
De igual modo, este artista que ha sido parte de eventos como “Santurce es Ley”, señala que Color Caribe marca un camino para las próximas generaciones, en el que pueden tomar su propia ruta.
“Pueden presenciar el ambiente colaborativo con los otros muralistas porque se crea este sentido de comunidad. Es un ecosistema creativo con temas y estilos bien diversos, que son una traducción de sentimiento y visualización. En el mural que estaré realizando, trataré de enfocarme más en la introspección, en el interior de uno, y ver cómo uno lo navega de cierta manera”, añadió.

Monumental montaje
El festival, cuya entrada es libre de costo, recrea una enorme galería de arte en un espacio abierto, al aire libre. Ha ido evolucionando y parte de ello son las diversas dinámicas que transcurren en el evento, para el que los asistentes podrán llevar su silla de playa, sombrillas de mano y mantas para picnic.
Barrios y Díaz compartieron que para dicha galería de arte gigante habrá un montaje único y diferente al de las pasadas ediciones. Asimismo, prestaron una atención especial para el área de la tarima, que también será más grande e imponente, con arte integrado.
“La tarima va a tener dos vagones iluminados integrados a los extremos, de 40′ de ancho y 30′ de alto, como si fuera una sola escena pasando. En el escenario estarán los artistas musicales, por lo que tendremos la unión artística musical de la mano con el arte plástica”, explicaron a la vez que mencionaron que contará con amplio estacionamiento y tendrán protocolos de seguridad en la entrada del evento.
Banquete musical y gastronómico
Cada tarde y noche de los seis días del Festival Color Caribe habrá presentaciones artísticas en vivo con la participación de sobre 30 talentos locales e internacionales, entre ellos: Chuwi, Tanisha, PaoPao, PJ Sin Suela, Tiaez, Los Chinchillos del Caribe, David B & Messy Deprat, Corre Forest, Pink Pablo, Mera Presión, Show Circense (kids), Del mismo Racimo, Los Beduinos, Boris y Los Árboles, Fiel A la Vega, Ignacio Peña, Algarete, Skapulario, DJ Davey, Rawayana, Todos Animales, Afrodicio, Los Rarxs y Bedo Dumont, Esotérica Tropical, El Emplegoste y William Cepeda.
Para los niños y niñas se presentará el espectáculo de los personajes de Atención Atención, además del circo ACirc. Esta población también podrá disfrutar de talleres de arte y otras actividades. Además, al ser un festival amigable para las mascotas, ofrecerá actividades y espacios dirigidos a ellas. Los asistentes podrán disfrutar de artesanías y agroempresarios con productos locales, así como una variada oferta gastronómica por proveedores locales.
Lazos colaborativos en favor de los niños
En ánimo de fortalecer la educación en las artes en las nuevas generaciones y los artistas puertorriqueños que se destacan local e internacionalmente, el Festival Color Caribe formalizó por tercer año una alianza con la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de San Juan.
“Los estudiantes tienen la experiencia de trabajar con cada uno de estos artistas y aprender de la técnica, llevándolos de la mano. También estamos haciendo una colaboración con la Fundación Good Bunny, dándoles seguimiento a lo que fue el campamento de verano, que se llamaba ‘Un Verano Contigo’, donde ellos escogieron los estudiantes más sobresalientes en arte, música y deporte. En este caso, nosotros estamos apoyándolos con lo de la música y el arte”, indicó el coproductor, quien especificó que los estudiantes más sobresalientes en el taller de Música van a tener un espacio en la tarima de Color Caribe. De igual manera, también con los destacados en arte van a crear unos espacios donde estos estudiantes van a estar pintando unos murales y se van a integrar al festival.
Ambos productores están coqueteando con la posibilidad de celebrar este festival en un República Dominicana, pero siendo Puerto Rico la base principal de esta plataforma, lo que a su vez le convierte en un trampolín para exportar a nuestros talentos boricuas. Asimismo, en un futuro no descartan llevarlo a cualquier otro país de Latinoamérica y Miami, en Estados Unidos.