La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico celebra sus 65 años de historia con magistral concierto
Desde su fundación, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) se ha distinguido como una de las entidades culturales y musicales más importantes en la historia del país. Su creación no solo abrió las puertas para el disfrute de la música clásica en la sociedad puertorriqueña, también creo un taller crucial en la formación de incontables generaciones de músicos locales. El sábado 28 de octubre, la Sinfónica celebrará sus 65 años de trayectoria con un concierto especial.
Durante el concierto, a llevarse a cabo en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce, la orquesta interpretará la Sinfonía Coral de Beethoven.
“El concierto de gala, que es este sábado, tiene un repertorio escogido que representa obras grandes de la Orquesta Sinfónica que fueron dirigidas a un momento por el maestro Pablo Casals u obras que a él le interesaban”, explicó la directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales, Melissa Santana.
El director titular de la Orquesta, el maestro Maximiano Valdés, elogió a los músicos que forman parte del cuerpo y reconoció el sacrificio que representa llegar hasta el nivel necesario para entrar en sus rangos. Destacó, además, que esa ha sido la misión de la Sinfónica desde su concepción y que es, a la vez, el legado de la agrupación.
“Las personas que están en la Orquesta son todas personas que han entrado con exámenes muy rigurosos y son prácticamente en su totalidad puertorriqueños. Tener un grupo de músicos que nacen de conservatorios y de las escuelas libres y llegan a este nivel, ese es el objetivo de la Orquesta Sinfónica, por lo menos en la parte musical, eso es irrenunciable. Si no tenemos eso, mejor no tengamos orquesta. Por consiguiente, ese es nuestro deber como músicos”, dijo Valdés.
El concierto iniciará con la obra titulada “The Gathering Grounds” del compositor puertorriqueño Carlos Carrillo, comisionada para el Festival Casals del 2012. Le seguirá la pieza icónica del compositor estadounidense Aaron Copland, “Lincoln Portrait” que presenta una narración en la que se leen extractos de los discursos y escritos del expresidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, interpretados por el reconocido actor Joaquín Jarque, quien fungirá como narrador.
La velada culminará con la Novena Sinfonía de Beethoven, que contará con las voces de la soprano Alba Franco-Cancel, la alto Gabrielle Timofeeva López, el tenor Carlos Enrique Ortiz, el bajo Adrian Smith, y la Coral Filarmónica de San Juan.
“Para mí es uno de los pilares más importantes de la cultura de Puerto Rico, más en estos momentos de tanta necesidad de desarrollo cultural. Creo que esta es una de las instituciones más importantes sin lugar a dudas”, expresó el tenor Ortiz sobre la Orquesta Sinfónica, siendo esta su primera vez presentándose junto al cuerpo.
“Creo que es el foro más importante que tiene la isla para el desarrollo de la música clásica. La Orquesta existe en Puerto Rico también como un foro para todos esos músicos que se van formando aquí. Las nuevas generaciones van interactuando con las viejas generaciones que llevan en la Orquesta mucho tiempo y vieron a nacer el Festival Casals, por ejemplo. Es como una historia viviente que creo que tenemos que celebrar y proteger en la isla”, añadió la alto Timofeeva López.
“Son 65 años haciendo música ininterrumpidamente con una alta calidad, donde han pasado maestros reconocidos, músicos puertorriqueños reconocidos dentro y fuera. Es la única orquesta sinfónica del Estado en los Estados Unidos y territorios. Y por eso es que una de las cosas por la cual la Orquesta, con las altas y bajas financieras que ha habido en Puerto Rico, ha subsistido, porque se ha visto la importancia, el impacto que tiene, nosotros hacemos la música clásica, pero también tenemos programas educativos, los cuales abrimos porque tenemos que ir creando ese gusto de la gente ver lo que hacemos diariamente y crear el interés de jóvenes y adultos también en entrar en la música en algún momento”, sostuvo Santana.
“Lo nuestro es seguir adelante y sobre todo fomentando la creación de música contemporánea, sobre todo de puertorriqueños. Seguir enriqueciendo todo este acervo cultural enorme que define la personalidad de este país. Es un trabajo sin fin. Otros vienen y otros siguen con el trabajo, pero esa es la maravilla de este trabajo”, expresó, por su parte, Valdés.
Los boletos para el Concierto de Celebración de 65 Aniversario están disponible en Ticketera y la boletería del CBA. Para mantenerse informado sobre este y otros conciertos puede entrar a la página oficial o a las redes sociales de la OSPR.