VÍDEO: Alta prevalencia de esclerosis múltiple en Puerto Rico
Con causas y factores de riesgo que aún se estudian, la esclerosis múltiple, catalogada como la enfermedad de las mil caras, mantiene una alta prevalencia en Puerto Rico.
De acuerdo a un estudio liderado por el neurólogo, Dr. Ángel Chinea, un total de 568 casos de esclerosis múltiple fueron diagnosticados entre 2017 a 2020.
“Se estima que se diagnostican (diariamente) entre cuatro y cinco en toda la Isla. A veces los cinco pacientes los vemos en nuestra oficina, así que puede ser que afuera, con los que diagnostiquen mis colegas pueden subir. Si hablamos de cinco, son 25 casos al día”, estimó Chinea.
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que puede llegar a ser discapacitante. Se cree que la causa está relacionada a una alteración del sistema inmunológico contra el cuerpo.
La condición provoca que las células inmunes del paciente ataquen a la mielina que protege la fibra nerviosa del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Cuando la mielina se daña quedan cicatrices, conocidas como escleras, lesiones o placas, que interrumpen la transmisión de los mensajes nerviosos.
“Tiene que haber una disfunción del sistema inmunológico y esa disfunción se llama una alteración inflamatoria del sistema inmunológico. Tenemos unas células que nos defienden cuando tenemos alguna bacteria, un virus, un hongo o inclusive de células cancerosas, y estas células tienen que reproducirse inmediatamente para combatir. En el paciente de esclerosis múltiple hay una alteración y no hay un balance entre todo ese grupo de células que producen la inflamación”, explicó el neurólogo.
“Al perderse eso y tener un exceso de células inflamatorias, estas van a pasar al cerebro y dentro del cerebro, va a los compartimentos. El sistema nervioso central se compone del cerebro y el cordón espinal, cervical y torácico. Entonces empiezan a aparecer lesiones en el cerebro”, continuó el especialista.
Síntomas de alerta
La esclerosis múltiple ataca más a mujeres y tiende a aparecer en las edades de 35 a 44 años.
Los efectos de la enfermedad se presentan en diversos síntomas que incluyen trastornos visuales, mentales, intestinales, sexuales, problemas musculares, entumecimiento, hormigueo, entre otros.
“Casi el 90% de los pacientes de esclerosis tienen problemas de cansancio, de fatiga, y esa fatiga no es cuando tú haces mucho ejercicio, es una fatiga central, como si te apagaran o te quitaran el enchufe. Muchas veces los pacientes hablan de ese malestar, ese dolor, y le hacen todos los puntos. Hemos encontrado muchos pacientes que tienen fibromialgia y una vez te diagnostican de esclerosis múltiple, ya no es fibromialgia, sino es un síntoma de que se comporta igual que una fibromialgia”, destacó el médico sobre lo riguroso de los procesos para descartar otras enfermedades.
Byankah Sobá afronta los retos con o sin miedo. Por eso se ha parado frente a cámara, y con …
“Muchas veces es un proceso largo. Lo tratamos de acortar porque mientras más dejamos ese paciente con actividad, vamos a tener quizás daños que pueden ser permanentes. Así que, tratando tempranamente, tenemos más ventajas”, enfatizó el investigador en torno a los métodos de diagnóstico como la punción lumbar y resonancias magnéticas.
El también profesor de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, atendió pacientes que llevaban 30 años con la enfermedad y sin diagnóstico. En ese sentido, recomienda a las personas a evaluar cuándo fue su posible síntoma inicial.
Igualmente, los síntomas invisibles son motivo de investigación “porque decimos que el paciente está bien, camina bien, corre, hace todas las actividades, pero cuando se tiene que concentrar, ahí viene el problema”, sostuvo el experto.
Un diagnóstico de esclerosis múltiple puede provocar un impacto importante inmediato en la s…
Chinea presentó el ejemplo de una niña que tenía buenas calificaciones en la escuela y de repente comenzó a reprobar. Fue diagnosticada con déficit atencional, que provocó que la removieran de su curso regular. Por curiosidad, la niña solicitó que le procedieran con una resonancia magnética, que luego confirmó su esclerosis múltiple.
“Tenemos un estudio clínico con la Universidad de Georgetown, que es bien reconocido por la parte neuro cognitiva y entonces hacemos unos análisis a pacientes con los cuestionarios que nos han brindado. Estamos con el doctor Wilkins, que nos ayuda a trabajar e identificar cómo podemos medir la función cognitiva”, agregó el neurólogo.
Retos más allá de la medicina
Por su parte, Chinea señaló el reto de los pacientes con las aseguradoras médicas, que complican el camino para llegar a un resultado acertado.
La Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico ha creado cuatro programas que cubren aspectos médicos, terapéuticos y educativos de la esclerosis múltiple. Ayuda al Paciente facilita los costos de necesidades como andadores, bastones, sillas de ruedas y deducibles de estudios.
“Nuestra aseguradora médica a veces nos pone unos tranques y por ejemplo no quieren pagar a lo mejor la punción lumbar o no quieren pagar un marcador porque es caro y es un marcador que necesitamos para diferenciarlo de esclerosis múltiple. A veces el paciente no tiene el dinero y entonces, ahí la fundación le ayuda. Pero son costosos, es decir que yo creo que a la aseguradora le interesaría. Tuvimos un caso de una paciente que no se le aprobó el marcador, fue erróneamente diagnosticada y se le dio un tratamiento que la empeoró”, compartió el director médico de la fundación.
“En la salud hay que tener mucho cuidado y a veces estás queriendo ahorrar, pero si no hacemos las cosas a tiempo, lo que vamos a tener es muchos más gastos después, porque este paciente no puede caminar, desarrollar complicaciones, el paciente está encamado”, abundó el profesional con casi 30 años de práctica y quien atiende a la comunicadora Byankah Sobá, recién diagnosticada.
Actualmente, existen tratamientos inyectables, infusiones y orales, que requieren ciertas pruebas para recetar el indicado a una persona. Chinea recomienda a los pacientes de esclerosis múltiple una buena nutrición, dormir bien, hacer ejercicio y evitar fumar.
Para donar a la Fundación puede acceder a sus plataformas digitales o llamar al 787-723-2331, extensión 2332.