A su cita con la justicia el alcalde de Ponce
El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, llegó al filo de las 10:00 de la mañana a la sala 606 del Centro Judicial de Ponce para comparecer a la cita con el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) para la radicación de cargos en su contra.
Durante la vista de Regla 6 la corte determinará si existe prueba suficiente para sustentar causa para arresto en contra de Irizarry Pabón y encaminar una vista preliminar. La evidencia es resultado de una pesquisa que comenzó en abril sobre las presuntas violaciones a la Ley sobre el Financiamiento de Campañas supuestamente incurridas por el mandatario de la Ciudad Señorial.
El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, fue citado por el Panel sobre el Fiscal Especial I…
Irizarry Pabón estuvo acompañado de varios funcionarios de la administración municipal, como el director de la Oficina de Ayuda al Ciudadano, Waldemar Rivera, quien aseguró a este medio que llegó a la corte en apoyo y solidaridad con el alcalde, a quien describió como una persona íntegra de valores y principios y un “ciudadano de primera”.
Al centro judicial también se presentó el senador por el Distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves, quien afirmó que desde que inició la controversia de Irizarry Pabón citó a los cinco representantes de la zona, todos del Partido Popular Democrático (PPD), para explicarles la situación y responder sus interrogantes.
“El doctor (Irizarry Pabón) siempre ha dicho públicamente que quiere que salga a relucir toda la verdad de lo que se ha presentado. Estoy aquí en apoyo a un caballero, amigo y un hombre íntegro que no vino a la política a servirse, sino a servir. La verdad es una sola y va a aflorar hoy en este proceso”, afirmó el líder de La Pava.
Ruiz Nieves destacó el hecho de que la citación por parte de PFEI fue presentada un día después de que el alcalde ponceño ofreció su mensaje de logros.
El mandatario ha expresado en múltiples ocasiones que la pesquisa forma parte de una agenda política en su contra.
El pasillo del piso 6 del centro judicial estuvo lleno de ciudadanos y empleados municipales que se dieron cita desde temprano para expresar su apoyo al alcalde.

La investigación del PFEI inició tras un referido de parte del Departamento de Justicia que concluyó que Irizarry Pabón supuestamente logró que sus subalternos pagaran un préstamo a su nombre, que se utilizó para costear parcialmente los gastos de su campaña política de los comicios electorales de 2020.
La pesquisa también evidenció que el mandatario presuntamente recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó a la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, entidad que a su vez multó al Comité Municipal del PPD de Ponce y el Comité Amigos Luis Irizarry Pabón por $159,944.24 por violaciones a la Ley sobre el Financiamiento de Campañas.
En las pasadas semanas, la Legislatura Municipal de Ponce aprobó un cambio al orden de sucesión interina, de surgir una vacante permanente en el puesto de alcalde en caso de que el funcionario sea suspendido de empleo mientras enfrenta cargos criminales en un tribunal de justicia, renuncie, sea destituido, muera o esté incapacitado para cumplir sus funciones.
El nuevo orden establece que será la vicealcaldesa Marlese Sifre quien asumirá las riendas del ayuntamiento en caso de una vacante. Luego de la vicealcaldesa, seguirá en el orden de sucesión el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez; el secretario municipal, Edgar Avilés; y finalmente la directora de la Oficina de Servicios Legales, puesto que ocupa en la actualidad Annette Rodríguez.
Integrantes de las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Movimiento Victoria Ci…