• Portada
  • Mundiales
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
  • Portada
  • Mundiales
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Negocios
Home » Noticias

Denuncian que falta de estadísticas impide crear estrategias contra la violencia de género – Locales

Andy Posted On 10/12/2018
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La carencia de estadisticas diversas, actualizadas y accesibles al publico que permitan generar un analisis detallado de la violencia machista que afecta a la isla impide el desarrollo de estrategias concertadas para atender este problema, que les ha costado la vida a 23 mujeres en lo que va de año.

“La unica que tiene informacion actualizada es la Policia, pero, si miras como esta presentada, la informacion es una que no le da a uno algo mas alla de un numero”, señalo Leila Negron Cintron, trabajadora social y activista.

Negron Cintron se refirio al portal del Negociado de la Policia, que presenta el numero de victimas fatales por violencia de genero. Sin embargo, en otras paginas ciberneticas, como la de la Rama Judicial, el anuario estadistico mas reciente disponible al publico es del año fiscal 2015-2016.

En ese documento de la Rama Judicial –en cuanto al tema de violencia de genero– aparecen las solicitudes de ordenes de proteccion emitidas, denegadas y archivadas. “Toda esa informacion esta tan fragmentada, y eso es un gran problema”, sostuvo Negron Cintron.

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), por su parte, replica en su pagina web los datos recopilador por la Policia. Las estadisticas mas recientes, en este renglon, disponibles al publico son hasta septiembre de 2017.

En el 2011, un informe del Departamento de Justicia federal revelo que la Policia de Puerto Rico no atendia adecuadamente las alegaciones de agresion sexual y violencia domestica. Tambien publico que la Uniformada habia fallado en guardar datos sobre esos temas. El documento incluyo, ademas, la urgencia de investigar denuncias de oficiales que alegaban presiones para manipular las estadisticas del crimen.

Para la teniente Aymee Alvarado, coordinadora de la Division de Violencia Domestica de la Policia, los datos recopilados por el Negociado son confiables y fieles a los hechos. “No ganamos nada con cambiar las estadisticas. Al contrario, cuando hay alguna falla no intencional, que puede haberla, se toman las medidas correctivas. Lo que queremos es que la politica publica de cero tolerancia a la violencia domestica se cumpla”, sostuvo la teniente.

Segun estadisticas comparativas recopiladas por la Policia a solicitud de Este medio, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2018 se registraron 5,745 incidentes de violencia domestica, frente a 8,226 reportados para el mismo periodo en el 2017.

Mientras, hasta el 30 de noviembre, el Departamento de Justicia habia radicado 4,747 cargos por violacion a la Ley para la Prevencion e Intervencion con la Violencia Domestica (Ley 54-1989) a un total de 4,373 imputados. La jurisdiccion de Bayamon es donde mas casos se han radicado, con un total de 714.

En cuanto a ordenes de proteccion, en el año fiscal 2017-2018 se solicitaron 11,331. De estas, 6,578 se otorgaron de forma ex parte (en una vista sin la presencia del agresor) y 4,022 se han adjudicado de forma final, de acuerdo con numeros solicitados a la Rama Judicial.

Ayer, una mujer fue asesinada en Toa Baja, pero al momento no hay detalles que apunten que se trata de un incidente de violencia de genero, expreso el portavoz de la Policia, Axel Valencia.

Existen diferencias

La fiscal Zuleyka Rolon, directora interina de la Oficina de Coordinacion de las Unidades Especializadas de Violencia Domestica y Delitos Sexuales del Departamento de Justicia, explico que dicha agencia genera el Registro Criminal Integral.

Esa plataforma, señalo, se nutre de la informacion que ingresan los fiscales conforme se atienden los casos en cada una de las etapas judiciales.

La funcionaria reconocio que los numeros recopilados por la Policia y la Rama Judicial no necesariamente coinciden con los generados por Justicia.

Rolon menciono, por ejemplo, que una investigacion iniciada por la Policia por violacion a la Ley 54 puede ser radicada por fiscalia como otro delito, conforme al Codigo Penal. “Este numero, para la Policia, cuenta como violencia domestica, pero yo no lo tengo que necesariamente tener asi”, explico.

En los tribunales, se da basicamente el mismo proceso. Una peticion de sentencia por violacion a la Ley 54 puede culminar como una agresion agravada. “Los casos siempre van a estar ahi, lo que pasa es que no necesariamente los vemos reflejados en los mismos renglones”, sostuvo la fiscal.

Rolon aclaro, ademas, que los casos de asesinatos de mujeres no estan clasificados bajo Ley 54 en Justicia. “Para efectos de nosotros, radicamos el caso bajo el Codigo Penal y no bajo la Ley especial de Violencia Domestica”, dijo.

“No hay diferencia en el trabajo que se hace o en la investigacion, sino que no se refleja como una violencia domestica sino como un asesinato”, puntualizo.

Rolon señalo que acostumbran a compartir estadisticas con los otros componentes de seguridad cuando es solicitado. No obstante, el acceso al Registro Criminal Integral es limitado, ya que contiene informacion privada tanto de la victima como del sospechoso.

¿Y el analisis?

Una de las mayores deficiencias en las estadisticas recopiladas desde el Estado es su generalidad y la falta de seguimiento, argumento Negron Cintron.

Indico que, una vez se recopila una violacion o una muerte por Ley 54, la informacion no es validada mediante seguimiento. “Todo va por violencia domestica, pero las caracteristicas particulares de esos casos no seconocen. No se sabe si habia orden de proteccion, si el agresor tenia historial… Y eso es vital para establecer un plan nacional para atender la violencia domestica”, señalo la trabajadora social, y advirtio que algunos de esos detalles se conocen solo en aquellos casos que trascienden en los medios de comunicacion.

La demografa Judith Rodriguez recordo que, bajo la administracion de Sila Maria Calderon, se concluyo que no existia una definicion uniforme de conceptos entre las agencias de seguridad.

“No habia un concepto general y, si operacionalmente no tienes una definicion clara, no puedes articular esas diferencia y lograr que se minimicen. Ahi es que viene la importancia de la procuradora de la Mujer y el Instituto de Estadisticas”, enfatizo Rodriguez.

La implementacion de la educacion con perspectiva de genero, la seguridad de fondos recurrentes a las entidades que trabajan con esta poblacion y una politica publica clara y contundente de cero tolerancia son areas que tambien se deben atender, abundo Negron Cintron.

Destaco la necesidad de desarrollar una estructura que recopile estadisticas sobre temas de genero que funcione separada del Estado, tal y como han hecho paises como España y Brasil.

“Lo otro terrible que ha estado pasando es que, desde el gobierno, nos han estado diciendo que la criminalidad ha bajado, pero el asesinato de mujeres ha aumentado el doble en comparacion con el año pasado. Y eso es casi como decirnos que los asuntos de las mujeres no importan”, lamento Negron Cintron.

Impacto a las entidades

La carencia de estadisticas y de seguimiento a las muertes tienen un impacto directo tambien en las organizaciones sin fines de lucro que dependen de fondos solicitados a traves de propuestas federales.

Usualmente, explico Negron Cintron, esa informacion es esencial para el tercer sector a la hora de rendir cuentas y justificar el presupuesto y los servicios ofrecidos.

“Si uno quiere un dato estadistico para sostener y presentar una propuesta, es un lio. Y esa radiografia o fotografia es de, posiblemente, uno o dos años atras” dijo Aida I. Gonzalez, directora de la Oficina de Desarrollo Humano del Municipio de Caguas.

“Es un area que debe ser atendida con la misma urgencia de cualquier servicio directo, porque es de la unica manera a traves de la cual podemos saber si esto se esta reduciendo o esta incrementando”, asevero Gonzalez.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Así se rastrean los "barcos fantasma" que rompen las normas en alta mar (y qué relación tienen con la economía global : Internacional de
Andy 06/02/2019
Dayanara Torres revela que tiene cáncer
Esteban 06/02/2019
Disponibles plazas de trabajo en el aeropuerto
Read Next

Disponibles plazas de trabajo en el aeropuerto

  • Lea éstos también

    • La Policía rechaza que haya un toque de queda en CaguasLa Policía rechaza que haya un toque de queda en Caguas
    • Reubican el cuartel de Cabo Rojo por consolidación de espaciosReubican el cuartel de Cabo Rojo por consolidación de espacios
    • Mujer intenta introducir droga a la cárcel Guerrero en AguadillaMujer intenta introducir droga a la cárcel Guerrero en Aguadilla
    • La Marcha por la Paz provoca tremendo tapón en la 65 de Infantería – LocalesLa Marcha por la Paz provoca tremendo tapón en la 65 de Infantería – Locales
    • La empresa CSA rechaza alegaciones sobre contrato con SaludLa empresa CSA rechaza alegaciones sobre contrato con Salud
    • Estos son los actores y personajes del elenco de Hamilton en Puerto RicoEstos son los actores y personajes del elenco de Hamilton en Puerto Rico
    • Final y firme el ajuste de la deuda del BGF – LocalesFinal y firme el ajuste de la deuda del BGF – Locales

  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search