Departamento de Salud investiga 16 muertes sospechosas por influenza
El Departamento de Salud investiga 16 muertes asociadas a influenza ocurridas en esta temporada 2023-24, que comenzó a principios de julio.
De confirmarse las fatalidades –reportadas por el Registro Demográfico–, se sobrepasarían las ocurridas durante toda la pasada temporada 2022-23, cuando se contabilizaron 15.
Esta es la octava semana consecutiva con aumento en la transmisión de influenza, un virus respiratorio de fácil contagio de persona a persona. Los casos han estado por encima del umbral de alerta desde el inicio de la temporada actual, y Salud declaró un brote de influenza a nivel isla hace varios meses. Al momento, la agencia evalúa la posibilidad de declarar epidemia.
este medio solicitó entrevista con algún funcionario de Salud para abundar sobre los decesos bajo investigación y otros temas relacionados, pero no fue posible. El jueves, el secretario Carlos Mellado compareció ante varios medios para discutir este tema y otros asuntos.
Desde principios de julio, cuando comenzó la temporada 2023-24, se ha reportado más de la mitad de los casos acumulados en la anterior, según el último Informe de Vigilancia de Influenza de la Oficina de Epidemiología e Investigación de Salud, con fecha del 13 de octubre. Durante la temporada pasada, hubo 31,710 casos. Mientras, desde julio hasta el 7 de octubre, ya se habían reportado 17,308, lo que representa un 55% de los acumulados en 2022-23.
Pese a este escenario, solo 1,206 personas, de los 17,308 contagios de influenza reportados en lo que va de temporada, se habían vacunado contra el virus. La cifra representa solo el 7% de los casos registrados en Salud desde julio.
La región de Caguas ha estado registrando la mayor tasa de contagios, siendo los menores de 0 a 19 años los que más se han infectado (53%), aunque hay reportes en todas las edades.
“Están saliendo muchos (resultados de pruebas) falsos negativos en las primeras 24 horas, pero, si persisten los síntomas, hay que repetirle la prueba porque después es que están saliendo positivos”, dijo el doctor Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.
Entre los síntomas más comunes, el pediatra mencionó dolor de cabeza y garganta, además de congestión, con fiebre alta en algunos casos.
“Se está viendo un incremento en influenza B, mayormente, pero también estamos viendo influenza A, que es la más fuerte”, precisó Tosca, quien aseguró que han ocurrido muertes por influenza esta temporada, aunque los casos siguen bajo investigación.
Advirtió, igualmente, que está viendo un aumento en casos del virus sincitial respiratorio (RSV, en inglés), muchos de los cuales han requerido ser hospitalizados.
Ante este cuadro, exhortó a la población a vacunarse contra la influenza, especialmente aquellos que padezcan de bronquiolitis, otras condiciones respiratorias o tengan su sistema inmune comprometido.
Según datos del Departamento de Salud, hasta esta semana, había un registro de 201,799 vacunas contra la influenza administradas esta temporada.
“Esta es una enfermedad que hay que tenerle respeto. En Estados Unidos, anualmente, mueren miles de personas”, expresó, por su parte, el doctor Ricardo Fontanet.
El también pediatra resaltó que ha estado viendo “muchos pacientes” sin vacunarse contra la influenza, y destacó que los menores de 2 años que se contagian suelen desarrollar manifestaciones más severas y algunos requieren hospitalización.
“Estamos viendo mucha influenza A y B. El problema es que está dando en más de una ocasión en la misma persona, primero la A y luego la B, o viceversa, con varias semanas entre una y otra”, expuso Fontanet.
Coincidió en que se están diagnosticando otras condiciones respiratorias, como RSV, COVID-19, catarros comunes, rinovirus y parainfluenza.
“Todos tienen síntomas parecidos, pero, para la influenza, hay un tratamiento específico en pacientes que lo necesiten y estén en las primeras 48 horas de síntomas”, dijo, al recalcar que los casos de influenza deben guardar aislamiento, al menos, cinco días.
Mientras, solo en la semana del 1 al 7 de octubre, se reportaron seis brotes en instituciones educativasc de cinco regiones de Salud, cuatro de ellos en escuelas públicas y dos en colegios privados.