En contienda dos candidatos para dirigir el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico
Varias de sus propuestas son similares, incluso ambos son parte del corazón del organismo, pero solo uno será el ganador cuando este domingo se celebren las elecciones del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico para elegir quien estará a la cabeza de la institución los próximos dos años.
El doctor Carlos Díaz Vélez, actual vicepresidente del Colegio, y el doctor Roberto Pérez Nieves, quien funge como tesorero, son los candidatos a la presidencia del organismo creado en 1994 a través de la Ley 77 para ayudar a mejorar la salud del país y fomentar el mejoramiento del ejercicio de la medicina, entre otros fines.
Luego de ocho años en la presidencia del Colegio, el doctor Víctor Ramos aspira en esta ocasión a la vicepresidencia, bajo el equipo del doctor Pérez Nieves. La doctora Alicia Feliberty, quien presidió el Colegio del 2010 al 2012 y ha seguido activa en otras posiciones, se postula a la vicepresidencia junto al equipo del doctor Díaz Vélez.
En entrevistas separadas, los candidatos de ambos grupos hablaron sobre su trasfondo profesional y parte de su agenda de trabajo, así como de su deseo de que muchos colegiados acudan a votar este domingo.
“Mis padres siempre nos impulsaron a perseguir grandes metas. Nos guiaron en la fe y la disciplina”, comentó Pérez Nieves.
Oriundo de Arecibo, el séptimo de ocho hermanos es producto de la escuela pública, contó. Estudió en CROEM, luego en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y después en la Escuela de Medicina de Ponce. Fue parte del ROTC y dedicó ocho años al Ejército de Estados Unidos. Fue activado a Corea del Sur y trabajó en el Brooke Army Medical Center, particularmente en la Unidad de Quemados. Hizo su especialidad en cirugía plástica en la Universidad de Texas y regresó a Puerto Rico en el 2005, estableciendo su práctica en Ponce.
“Vengo de una familia de servidores públicos. Nos gusta servir”, contó, por su parte, Díaz Vélez.
Nació en San Juan hace 61 años. Estudió su Bachillerato y Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto Rico. Luego hizo su entrenamiento médico en el Hospital de Veteranos, especializándose en medicina interna y cardiología. Ayudó a crear la Oficina del Procurador del Paciente, fue parte del Tribunal Examinador de Médicos por cinco años y miembro de la Corporación de Turismo Médico, así como de la Corporación del Centro Cardiovascular. También fue legislador municipal de San Juan y aspiró a la alcaldía de la capital, donde tiene su práctica.
Sobre el cargo de tesorero del Colegio que ocupa hace cuatro años, Pérez Nieves señaló que de $92,000 que había cuando llegó, ahora las finanzas de la institución sobrepasan los $4 millones, algo que “nunca se había visto”. La retención de médicos en una de sus prioridades, para lo cual espera ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y abogar por el aumento de los pagos de los planes médicos a los proveedores de salud. Anticipó que ya la Oficina del Comisionado de Seguros hizo un comité para trabajar este asunto y el Colegio es parte del mismo. Que se amplíe la tasa especial de 4% en la contribución sobre ingresos a todos los médicos del país es otra de sus propuestas, así como ayudar a médicos de edad avanzada que enfrentan problemas financieros y brindarle asesoría sobre la planificación de sus finanzas a los colegiados. También, dijo, proyecta lograr que el Colegio pueda asistir en los procesos de credencialización de los profesionales de la salud.
Sobre el rol que asumiría Ramos como vicepresidente comentó que, además de mantenerlo en la Junta del Colegio, podría delegar en él asuntos administrativos relacionados a la empleomanía y recursos humanos de la institución, entre otros. Resaltó que aunque trabaja en Ponce gestiona sus operaciones temprano en la mañana para poder estar disponible para sus tareas en el Colegio durante el día.
“Él me pidió que lo ayudara por la experiencia y contactos que uno tiene, para ayudarlo en la parte administrativa. Él ha sido mi mano derecha en los pasados ocho años”, dijo Ramos.
Por su parte, el doctor Díaz Vélez comentó que en su agenda de trabajo está hacer una auditoría forense del Colegio, así como defender la colegiación de posibles intentos futuros en la legislatura hacia la descolegiación para poder mantener la fuerza del Colegio al representar a toda la clase médica del país. Extender el beneficio del 4% en la contribución sobre ingresos a todos los colegiados también está en su agenda, así como que el Colegio tenga un rol de gestoría para ayudar en la credencialización de los colegiados, haciendo alianzas con la Junta de Licenciamiento y Disciplinas Médicas y otras agencias acreditadoras. Abogar por que las compañías de seguro le otorguen números de proveedores a médicos recién graduados también es una de sus prioridades para tratar de evitar el éxodo de médicos. Reactivar el comité de planes médicos del Colegio para mejorar las condiciones de pago de los proveedores también está en su agenda, así como crear alianzas con otros grupos médicos e integrar la tecnología, lograr mayor participación de los distritos del Colegio y buscar el insumo de los colegiados en la creación de nuevos proyectos.
El cardiólogo, quien señaló que renunciará al salario básico que se le otorga al presidente del Colegio, comentó que de resultar electo también hará una revisión de contratos y buscaría nuevas propuestas para la gestión de cabildeo. Del apoyo que buscó en la doctora Feliberty como vicepresidenta, comentó que ella suma su experiencia y conocimiento por las múltiples posiciones que la especialista en medicina de emergencia ha asumido dentro del Colegio.
“Mi posición será asistir al presidente, sustituirlo si fuera necesario y acatar lo que la Junta de Directores me requiera”, dijo la doctora Feliberty.
La propuesta en la que ambos grupos difieren es en la del plan médico que el Colegio intenta crear desde hace varios años. El doctor Pérez Nieves, junto al doctor Ramos y su equipo, defienden su permanencia y esperan por la evaluación del Comisionado de Seguros para la asignación de un número y poder lanzarlo. El doctor Díaz Vélez, mientras tanto, anunció que se inclina por eliminar esta propuesta que, según dijo, en sus inicios fue “bonita y justa”, pero actualmente amerita una evaluación mayor con la posibilidad de no viabilizarlo.
La votación del Colegio será el domingo en San Juan (Sheraton Convention Hotel); la Casa del Médico en Arecibo, Ponce y Mayagüez; Tiger Med en Caguas y el CDT de Canóvanas. Además de la presidencia y vicepresidencia, la votación también incluye otros cargos del Colegio.