EPA selecciona a Trujillo Alto para subvención de $4 millones con objetivo de fortalecer programa de reciclaje
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) anunció este martes la otorgación de $4 millones al municipio de Trujillo Alto para la expansión de su programa de manejo de residuos sólidos, una subvención que permitirá al ayuntamiento incrementar de 43% a 55% sus niveles de reciclaje.
La directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA, Carmen Guerrero, detalló en conferencia de prensa que Trujillo Alto fue el único municipio seleccionado en la primera etapa de distribución de los fondos asignados bajo el programa de Infraestructura de Desechos Sólidos para el Reciclaje (SWIFR, en inglés), un pote incluido en la Ley Bipartita de Infraestructura.
A través de la subvención, Trujillo Alto podrá recolectar residuos sólidos de hogares y escuelas en seis comunidades que, al momento, no son atendidas bajo el programa municipal. En conjunto, estos seis sectores albergan a cerca de 37,000 residentes, precisó, por su parte, Lisa García, administradora de la Región 2 de la EPA, a la que pertenece Puerto Rico. La funcionaria federal, quien describió la asignación de Trujillo Alto como una de “las más grandes” en todo Estados Unidos, detalló que la expansión del programa resultará en la creación de 20 empleos.
“Nuestra meta es llegar a cada hogar, educar a cada hogar y escuela dentro de estos barrios, cumpliendo con la justicia ambiental (y) nuestra misión de recuperar nuestros recursos naturales, desviar y sacar del vertedero los residuos sólidos que sean reciclables”, expresó Ronalisse Esteban Rodríguez, coordinara de Reciclaje de Trujillo Alto, municipio de aproximadamente 67,000 habitantes.
El alcalde de Trujillo Alto, Pedro Rodríguez González, no estuvo presente en el anuncio, que se celebró en las oficinas de la EPA en Guaynabo.
De acuerdo con la agencia federal, en esta fase del SWIFR, se seleccionaron 25 comunidades a las que se distribuyeron $73 millones, que se suman a otros $32 millones destinados a estados y territorios. El programa cuenta con un pote que totaliza $275 millones.
Evaluarán enmiendas a ley
Como parte del programa, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) –al ser la agencia estatal a cargo de supervisar las iniciativas de reciclaje– también recibió una subvención de $612,000. La gerente de Área de Contaminación de Terrenos del DRNA, María Victoria Rodríguez, detalló que, con esa asignación, se estudiarán posibles ajustes a la Ley de Reciclaje de Puerto Rico, un estatuto aprobado en 1992 y enmendado más de una decenas de veces, pero cuyo cumplimiento nunca se ha materializado.
“Por muchos años, hemos visto que se han hecho muchas enmiendas de leyes específicas y queremos revisar la ley, (así como) enmendar el reglamento de reciclaje y adiestrar a los 78 municipios, agencias y compañías privadas en todo lo relacionado al reciclaje”, dijo Rodríguez, quien reconoció que “menos de la mitad” de los ayuntamientos cuentan con un plan de reciclaje aprobado por el DRNA, como mandata la Ley 70 de 1992.
Agregó que, mediante otros fondos de la EPA, el DRNA desarrolla tanto un estudio de caracterización de residuos sólidos que debe completarse en las próximas semanas, así como un análisis de la infraestructura que se requiere en el país para optimizar las operaciones de reciclaje.