“Es una situación alarmante”: Salud pide a la ciudadanía realizarse la prueba de COVID-19 y reportar resultados de pruebas caseras
Al tiempo que sigue en aumento la incidencia y la tasa de positividad de COVID-19 en Puerto Rico, el Departamento de Salud urgió este domingo a la ciudadanía a realizarse una prueba de detección del coronavirus si presenta síntomas de la enfermedad o tuvo contacto directo con una persona contagiada.
“Realmente, es una situación alarmante, tenemos que seguir exhortando a los ciudadanos a que acudan a esas medidas de prevención que ya conocemos, llevamos dos años combatiendo lo que es la pandemia y la epidemia de COVID-19 en Puerto Rico”, afirmó Sylvianette Luna Anavitate, directora de la Oficina de Epidemiología de Salud, en declaraciones a este medio.
Este medio estuvo presente hoy durante el evento de pruebas de antígeno que se llevó a cabo cerca de la sede de Salud, justo detrás del estacionamiento del Tren Urbano en el Centro Médico de Río Piedras. De un total de 438 pruebas de antígeno realizadas al final del evento, 93 arrojaron un resultado positivo, para una tasa de positividad 21.2%. Esa tasa “compara con la tasa de positividad que tenemos a nivel del país”, indicó Luna Anavitate.
“Nuestra exhortación ha sido a que vengan a hacerse la prueba. No solo tenemos este evento los domingos, alrededor de la isla estamos haciendo entre 90 a 100 lugares de ‘testing’ (pruebas) semanales, lo cual puede implicar que muchas personas hayan acudido a otros eventos”, manifestó. Al insistir en su llamado, la directora explicó que la identificación de casos a través de las pruebas es indispensable para prevenir y evitar cadenas de contagio.

Entre las personas que acudieron a realizarse una prueba este domingo se encontraban Glenda Paniagua, de 43 años, junto a su hijo Juan Diego, de 15 años. El menor y sus compañeros de salón de clase se encontraban en cuarentena y debían realizarse una prueba, luego que su maestro escolar arrojara positivo a COVID-19.
“Yo siempre he pensado que cuando hay un alza tan grande debemos volver a los primeros tiempos, a cuando había lockdown (cierres), cuando había más control en los lugares. Básicamente, no hay restricción en los lugares (actualmente)”, manifestó la madre, al abogar también por limitación de aforo en establecimientos, aunque expresó estar complacida con los protocolos y manejo del COVID-19 en los planteles escolares. “Yo entiendo que están tomando las medidas necesarias en las escuelas para la prevención”, dijo.
Diógenes Grullón, de 57 años y residente en San Juan, acudió al evento luego que miembro de su familia con el que había compartido arrojara positivo a SARS-CoV-2. “Se debe implementar medidas que sean un poquito fuertes, estamos algarete en la calle y las mascarillas deben seguir usándose en todos los lugares donde estemos”, manifestó.

De otro lado, José Rivera, de 23 años, acudió a realizarse una prueba “por precaución”. “Es un evento superprimordial, es importante que se lleve a cabo constantemente, ya que la pandemia sigue creciendo”, expresó Rivera, residente en Carolina. Sobre las medidas para combatir el COVID-19 de parte del gobierno, “entiendo que se está haciendo lo adecuado”, añadió.
Salud reportó este domingo que la tasa de positividad de COVID-19 aumentó a 23.11%, lo que supone el porcentaje más alto desde finales de enero. Según el portal de datos de la agencia, la última vez que se reportó una positividad por encima de 23% fue el 25 de enero, cuando se ubicó precisamente en 23.11%.
Además, el mapa de transmisión comunitaria en el portal muestra que la positividad se mantiene en nivel alto (rojo) en los 78 municipios. Por otro lado, la cifra de hospitalizados se ubicó en 179, divididos en 139 adultos y 40 pacientes pediátricos.
“Nos vamos a mantener recomendando lo que es el uso de mascarilla en lugares interiores y en lugares donde no se puede asegurar el distanciamiento”, dijo la directora.
Asimismo, indicó que parte de la estrategia es llevar los eventos de pruebas a lugares de mayor tráfico de público. En ese sentido, adelantó que Salud estará realizando pruebas de detección de COVID-19 en Ponce, durante la celebración de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), evento que correrá desde el jueves, 28 de abril hasta el sábado, 7 de mayo.
Luna Anavitate planteó que otro factor que podría influenciar en el nivel de participación de personas en los eventos de pruebas de COVID-19 es la amplia disponibilidad de pruebas caseras, contrario al escenario observado en diciembre pasado, por ejemplo. La agencia está recibiendo reportes que generan personas que se realizan esa prueba, “pero quisiéramos que fuera más”.
“Nuestra exhortación también es que si la persona se hace una prueba casera nos ayude a subirla y reportarla al Departamento de salud. Con ese resultado positivo nosotros podemos intervenir y ayudarle durante ese periodo de aislamiento y también referirlas tratamiento, que es lo más importante en este momento”, planteó.
La licenciada sostuvo que es positivo el hecho de que haya pruebas caseras disponibles porque de ese modo es mayor el acceso de parte de la ciudadanía, pero hizo hincapié en que Salud necesita tener visibilidad de los resultados. “Es bien importante que las personas que tengan tanto su prueba negativa o positiva casera, la reporten”, subrayó.