Jayuya construirá la primera planta que “crea basura limpia”
Con una inversión de $31.6 millones en fondos federales, el Municipio de Jayuya construirá una planta para el manejo de desperdicios sólidos, su recogido, trituración, embalaje y compostaje, bajo el nombre “Jayuya: siempre verde”.
“Por primera vez en Puerto Rico, vamos a tener una planta donde se reduce la basura al máximo, se compacta, se embala y se estiba. Entre los beneficios que ofrece este sistema, está la conversión de gas metano a energía renovable, la eliminación de plagas en un 99.8%, un mejoramiento de 95% en la calidad del aire y la protección del suelo con la impermeabilización del mismo”, afirmó el alcalde jayuyano, Jorge González.
Sostuvo que la nueva planta –que será construida a partir del próximo año– no solo ayudará a proteger el medioambiente, sino que permitirá crear 150 empleos.
La expectativa es que el proyecto esté listo en tres a cinco años. Consiste en ubicar, en las mismas instalaciones del vertedero, un almacén donde se recibiría la basura y se separaría para rescatar los materiales que se puedan reciclar, como plástico, cartón y vidrio. Esos materiales se llevarían a otros lugares que puedan reciclarlos, e igualmente se haría con los neumáticos.
Según datos de la desaparecida Autoridad de Desperdicios Sólidos –ahora adscrita al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales–, en la isla, se desechan alrededor de 4.7 millones de neumáticos cada año, lo que causa problemas ambientales y de salud pública, los cuales, a juicio del alcalde, podrían solucionarse con “Jayuya: Siempre Verde”.
El resto de la basura, explicó, se compactaría “al máximo” en bloques, se empacaría, sellaría, estibaría y se le echaría “por encima una leve capa de tierra”.
“Este sistema de compactación y embalaje impermeable crea basura limpia, y estaríamos a la vanguardia en Puerto Rico. (…) Yo espero que otro municipio tome la iniciativa (de reciclar los materiales producto de la basura)”, agregó.
¿Qué incluye el proyecto?
El lugar a construirse recibirá los camiones de basura, por lo que González planifica ampliar la flota de vehículos de recogido y disposición de desperdicios sólidos. Asimismo, la iniciativa contará con un elemento de orientación a la comunidad.
El alcalde anticipó que, con la construcción de la planta –aledaña al vertedero–, podrán servir a pueblos vecinos, como Ciales, Adjuntas y Utuado, permitiendo que el ayuntamiento reciba ingresos adicionales. En el pasado, el vertedero de Jayuya servía a Utuado, pero dejó de hacerlo para rendir su vida útil y destinarlo solo a los jayuyanos. Al momento, la vida útil del vertedero es de dos a tres años, detalló González.
Jayuya tiene un vertedero con 70 cuerdas de expansión y la trinchera actual ocupa 13 cuerdas de ellas. Por ende, el alcalde entiende que la nueva planta extenderá su vida útil alrededor de 35 años, en cumplimiento con las agencias reguladoras.
¿De dónde salen los fondos?
“Jayuya: Siempre Verde” será financiado con $29.6 millones provenientes del Departamento de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), que apoyó la inversión en infraestructuras modernas para sistemas de tratamiento de aguas y residuos.
Los $2 millones adicionales son de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, en inglés), y serán para el diseño, programación y los permisos del proyecto, precisó González, quien es alcalde de Jayuya desde 1997.
Indicó que la idea de este proyecto provino de su deseo por extender la vida del vertedero sin afectar el ambiente.
“Se le hizo una propuesta a Desarrollo Rural federal. Ellos nos dieron el seguimiento, y logramos que nos aprobara esta gran cantidad de dinero. Tenemos que empezar la cuestión de permisos, estudios, y diseño. Vamos a ir corriendo con eso. Tan pronto tengamos eso, vamos a subasta”, apuntó el ejecutivo municipal.
El uso de los fondos es restricto, y el Municipio de Jayuya debe seguir las especificaciones del gobierno federal, que incluyen tener un gerente de proyecto y hacer el diseño, entre otras cosas, con ingenieros autorizados por el USDA.