Jueza se reserva fallo en caso del padre de la bebé April
La supuesta confesión de Jiován Ortiz Soto, el padre acusado por agredir física y sexualmente a la pequeña de dos años April Ortiz Quiñones, fue materia de discusión durante la vista de supresión de evidencia celebrada ayer, en el Tribunal de Ponce.
Ante la jueza superior Lourdes L. Gómez Torres, los fiscales del Departamento de Justicia y los abogados de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) presentaron sus argumentos para intentar persuadir a la togada en aprobar o descartar la admisión de culpa que habría manifestado Ortiz Soto al agente investigador Francisco Meléndez, quien fue el que tomó la confesión y aseguró que se le leyeron todas las advertencias legales necesarias para que esta fuera válida y que sea considerada como una renuncia a su derecho a permanecer callado.
PONCE – A partir del 20 de octubre, Jiovan Ortiz Soto enfrentará juicio por nueve cargos cri…
“Para realizar una renuncia de esa naturaleza, tiene que ser inteligente y consciente. Para eso tú tienes que explicarle todos los derechos. ¿Cómo los va a renunciar si tú como policía no le explicas a cabalidad en qué consisten esos derechos?”, expresó a la prensa el licenciado Gierbolini Rivera en los pasillos del tribunal de Ponce.
Por su parte y también a las afueras de la sala, el abogado Julián Claudio Gotay tronó contra el Ministerio Público al criticar el proceso que se condujo para obtener la supuesta confesión, al plantear que su representado estuvo demasiado tiempo bajo la custodia de las autoridades y señalando deficiencias en los documentos que este firmó para hacer constar que sí hubo una admisión.
Dichas pretensiones fueron rechazadas en entrevista con EL VOCERO por la fiscal de distrito de Ponce, Marjorie Gierbolini Gierbolini, quien está confiada en que la jueza determinará que la confesión es totalmente válida.
“Lo que la defensa está alegando no es correcto en derecho, es un grito para las gradas. Las alegadas deficiencias, que no son deficiencias, nada de eso lo exige el derecho y no tenemos que hacer eso para que sea válido. Así que nosotros entendemos que los argumentos que se presentaron y lo que el agente hizo fue correcto en derecho y la jueza debe estar decidiendo a favor de nosotros”, aseguró.
De acuerdo a la fiscal principal del caso, la jurisprudencia que interpreta si una confesión es o no válida examina factores como el ambiente en que se encontraba la persona que confesó la comisión de un delito y la voluntariedad del sujeto que admite los hechos.
GUAYANILLA — Carmen Concepción Pérez llegó temprano ayer a la Funeraria Pacheco desde Yauco,…
“Lo que nosotros tenemos que demostrar es que, entendiendo que lo hemos hecho el día de hoy (ayer) es que él se encontraba en un lugar donde no estaba bajo arresto, se le proveyó alimentos, se le preguntó si estaba bien, si entendía sus derechos, si quería a un abogado y que si quería irse se podía ir. Ese era el trabajo que teníamos que hacer y entiendo que lo hicimos”, añadió.
Tras escuchar los argumentos y examinar la prueba, la jueza Gómez Torres se reservó el fallo. De determinar suprimir la confesión, el Ministerio Público adelantó que revisará la decisión ante el Tribunal de Apelaciones, aun cuando afirman que su caso contra Ortiz Soto no descansa enteramente en su admisión, pues tienen otras formas de probar que el padre de la infanta le hizo daño físico y sexual en repetidas ocasiones hasta culminar con su corta vida.