La tasa de positividad de COVID-19 asciende a 23.11%
El Departamento de Salud reportó este domingo que la tasa de positividad de COVID-19 aumentó a 23.11%, lo que supone el porcentaje más alto desde finales de enero.
Según el portal de datos de la agencia, la última vez que se reportó una positividad por encima de 23% fue el 25 de enero, cuando se ubicó precisamente en 23.11%.
Este renglón se mantiene muy por encima del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Expertos en la isla sugieren un 3% para mantener el virus controlado.
Además, el mapa de transmisión comunitaria en el portal muestra que la positividad se mantiene en nivel alto (rojo) en los 78 municipios.
Por otro lado, Salud informó a través de un tuit que la cifra de hospitalizados se mantuvo sin cambios, en 179. El total se divide en 139 adultos y 40 pacientes pediátricos.
Entre los adultos hay 14 recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), nueve de ellos conectados a un ventilador.
Además, no se reportaron muertes nuevas por la enfermedad, por lo que el total de víctimas continúa en 4,190.
La mayoría de los decesos por la pandemia han ocurrido en el grupo de 70 años o más (2,536), según el portal de datos. En el grupo de 0 a 19 años han ocurrido nueve muertes.
Mientras, el promedio de casos confirmados -en un periodo de siete días- subió de 640 a 853. El promedio de casos probables también aumentó, de 1,628 a 1,903.
En cuanto a la vacunación, el conteo en el portal de Salud muestra que 2,950,852 personas aptas de 5 años o más (95.9%) han recibido al menos una dosis de las vacunas autorizadas. De estas, 2,675,410 han completado la serie de dosis (87%).
Además, 171,141 menores de 5 a 11 años tienen al menos una dosis de la vacuna de Pfizer y 1,449,540 personas a partir de los 12 años han recibido la primera dosis de refuerzo, lo que representa el 60.1% de la población apta, que asciende a 2,411,302.