Llamado a Familia para que reevalúe su postura en el caso de Elianni Bello Gelabert
Al igual que el Departamento de Justicia reevaluó su decisión al eliminar los cargos criminales contra Elianni Bello Gelabert por haber llevado a su hija a la casa de la familia del padre, los abogados de la joven madre esperan que el Departamento de la Familia reconsidere su determinación y le devuelva la custodia de su bebé.
El abogado Rafael E. Rodríguez Rivera, de la Clínica de Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana (UIPR) exhortó, además, al Departamento de la Familia a brindar a Bello Gelabert la asistencia que corresponde fuera del ámbito judicial, que de acuerdo al abogado, es lo que ha estado pidiendo la madre.
“La posición de nosotros y la invitación siempre ha sido a que el Departamento de la Familia asuma la posición que tomó el Departamento de Justicia a los efectos de que, con la información que tiene ahora, en aquel momento debió ayudar a la mamá y a la bebé y no activar los mecanismos judiciales. Las acciones de Elianni lo que han estado es clamando por ayuda y atención a la situación particular de ella y de su bebé”, expresó Rodríguez Rivera.
La decisión será el eje de la vista de ratificación virtual que se realizará el próximo 13 de mayo a las 8:30 de la mañana, cuando el Tribunal de San Juan tendrá que evaluar si el Departamento de la Familia tomó la acción correcta conforme a derecho. La vista estaba inicialmente señalada para el jueves, pero tuvo que ser pospuesta debido a que Familia emitió el informe ordenado por el tribunal en la noche del miércoles. El término dispuesto para rendir estos informes es de 10 días previo a una vista. Al cierre de esta edición, este medio esperaba por una reacción de Familia.
“Era humanamente imposible que estuviéramos preparados para ver la vista”, expresó, por su parte, Rodríguez Rivera.
Agregó que, a su representada, se le violentaron sus derechos como madre y custodia de la bebé cuando, estando bajo la custodia del Estado, Bello Gelabert no fue citada y llevada a la vista en la que se decidió sobre la remoción de su hija. Por ello, la defensa de la madre de 22 años presentó una moción pidiendo la desestimación de la petición del Departamento de la Familia sobre la custodia de la menor.
Se espera que, durante la vista, estén presentes, de forma virtual, representantes de los departamentos de la Familia y de Justicia y el padre de la bebé. Las abogadas a cargo del caso son Vivian Godineaux y Betsy Nieves, de la Clínica de Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la UIPR.
A preguntas de si Bello Gelabert ha podido ver a su retoño, el abogado respondió escuetamente que el Departamento de la Familia “coordinó una visita en algún momento”.
Por lo pronto, se trabaja con el proceso de ayuda y el plan de servicio que se le brindará tanto a la madre como a su hija para que puedan tener una mejor calidad de vida.
Bello Gelabert se encontraba en un proceso de desahucio dado que el Tribunal de San Juan le ordenó que abandonara la residencia y pagara $590 por la deuda de arrendamiento. Luego, cuando dejó a su bebé en la casa de los familiares del padre, el Tribunal ordenó su encarcelación porque no pudo prestar la fianza de $50,000 cuando le halló causa para juicio por el cargo de negligencia, bajo la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.
“EIlianni lo que ha hecho es poner de manifiesto la necesidad de que haya entrenamiento adecuado con todos los organismos del Estado, como la Policía, al intervenir con este tipo de caso, y las circunstancias difíciles de pobreza a la que están sometidos muchos grupos, en particular las mujeres que están criando a sus hijos e hijas solas y que se ven muchas veces sin ayuda, sin alternativa. En la crisis económica y social que padece el país es necesario que haya una atención particular a todos estos casos”, explicó Rodríguez Rivera al destacar también las señales de violencia doméstica en los casos como el de su representada.
El abogado está en espera de que se resuelva el asunto de la custodia para solicitar que se fijen las responsabilidades económicas al padre y relaciones paterno filiales, tomando en cuenta que hay una orden de protección vigente contra el progenitor.