Mantienen bajo observación el caso sospechoso de hepatitis aguda de origen desconocido
Dos semanas después de que el Departamento de Salud estableciera un sistema de vigilancia para que hospitales y proveedores de salud reporten casos sospechosos de hepatitis aguda de origen desconocido a nivel pediátrico, solo se mantiene bajo observación el único caso que se ha reportado hasta la fecha en la isla.
“Al momento no tenemos identificado algún otro caso o caso sospechoso”, informó Lisdián Acevedo, portavoz de prensa de Salud.
El pasado 6 de mayo los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que investigaban 109 casos sospechosos reportados en 24 estados y Puerto Rico, además de cinco muertes asociadas a este brote de carácter mundial que ya ha afectado a unos 450 menores en más de 20 países.
En Puerto Rico el menor afectado es una niña de dos años que se encuentra recluida en un hospital del área metropolitana, donde hace varios días le realizaron un trasplante de hígado.
“Es un caso que reúne lo que el CDC llama por definición, en cuanto a síntomas y hallazgos de laboratorio”, le informó hace varios días a este diario la doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud.
Este caso fue referido a los CDC para su confirmación y, hasta la fecha, aún no ha sido confirmado, al menos públicamente.
“La exhortación a las familias sigue siendo la misma, de presentar síntomas asociados a la enfermedad deben acudir a recibir evaluación médica”, indicó Acevedo ayer.
Dolor de barriga, náuseas, vómitos, diarreas, cambio en el color de la piel, la conjuntiva de los ojos y las heces fecales son algunos de los síntomas que han sido asociados a esta enfermedad. Según se ha informado, los padres deben estar vigilantes a estos síntomas y consultar con sus médicos rápidamente si surgen en sus hijos.
Mientras tanto, este medio supo que la salud de la menor recluida bajo sospecha de esta condición se ha deteriorado un poco y permanece bajo observación. Según se ha informado, los primeros días después de un trasplante son de suma importancia ya que es cuando se sabe si el paciente rechaza o tolera el trasplante.