Perito le imputa estados financieros falsos a Nogales
La Regla 6 en alzada contra la representante Mariana Nogales Molinelli, su madre, la licenciada Rita Molinelli Freytes y la corporación Ocean Front Villas, por delitos relacionados con dejar de reportar ingresos en las planillas del Departamento de Hacienda y por supuestamente omitir datos financieros en los informes de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), continuó ayer con la reanudación del testimonio del exsecretario de Hacienda, Manuel Díaz Saldaña. Este funge como perito principal de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI).
En este caso, la OPFEI alega por segunda ocasión que las partes imputadas no reportaron $2.6 millones entre el periodo de 2017 a 2021. Mientras, sostienen que Nogales Molinelli no reportó $299,930.91.
Durante el segundo día del examen directo en la sala del juez Rafael E. Taboas Dávila del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, el perito Díaz Saldaña mencionó todos los documentos de la legisladora que examinó para llegar a la conclusión de que Nogales presentó “planillas falsas y fraudulentas” por cinco años.
Como parte de los documentos analizados, el experto tuvo las planillas de contribución sobre ingreso de la legisladora de 2017 a 2021, además de los informes de la OEG radicados el 17 de julio de 2021 y otros documentos, como el estado de condición financiera, en el que debió declarar todos sus activos a principios de dicho año como parte de los requisitos para ocupar el cargo de representante por acumulación por Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Al reanudar labores en la sala del juez Rafael E. Taboas Dávila, tras el receso que determin…
“Esto es un caso en el que se le imputa a mi representada exclusivamente haber omitido ingresos en la planilla de contribución sobre ingresos”, expresó el licenciado José Andreu Fuentes para objetar las respuestas de Díaz Saldaña al enumerar todos los documentos en los que se basó su opinión experta, lo cual fue declarado “no ha lugar” por el juez.
También “son falsas”
De la misma forma en que concluyó que las planillas de Rita Molinelli Freytes fueron realizadas para defraudar el erario mediante omisiones en reportar ingresos, Díaz Saldaña opinó que los documentos fiscales de la legisladora también son falsos.
“El primer componente viene siendo los depósitos, los estados bancarios y obviamente hay más depósitos bancarios de lo que reflejan las planillas. Inclusive, el informe que hizo el compañero de Hacienda todavía le falta más información para incluir”, afirmó Díaz Saldaña sobre partidas que supuestamente Nogales Molinelli no reportó.
“Viene la otra parte que tiene que ver con los beneficios que le pagaban por cuenta de su señora madre en el negocio de alquiler. La historia detrás de todo esto es que surge un negocio que empezó la madre en el 1996”, comenzó a narrar el perito, lo cual provocó otra objeción de la defensa.
“Aquí no tenemos que hacer historias, aquí estamos para dar fundamentos específicos sobre de dónde salieron los ingresos”, tronó Andreu Fuentes. Dicha objeción fue denegada y se le permitió al perito narrar la cronología sobre cómo nació el negocio de alquileres a corto plazo de los que se alega que la legisladora recibió beneficios que no informó.
“Lo que sucede es que no se indica que esas propiedades están siendo utilizadas para el negocio de alquiler de la licenciada Rita Moreno Freytes ni se incluye tampoco en el estado financiero de la honorable Mariana Nogales Molinelli ningún mueble de esa propiedad. Eso es insólito”, declaró el testigo pericial, lo que provocó objeción de la defensa, que solicitó se eliminara el testimonio de Díaz Saldaña, por entender que brindó detalles que no son pertinentes ni están relacionados con los delitos imputados a la representante, lo cual también fue denegado por el juez Taboas Dávila.
Díaz Saldaña fue categórico en descartar que los ingresos no reportados pudieran considerarse como donaciones. “En este caso no hay ninguna (planilla) hecha por la licenciada Rita Molinelli Freytes, ni por parte de Ocean Front Villas, ni tampoco en las planillas que yo examiné de la Honorable Mariana Nogales Molinelli. Sin embargo, admitió más adelante que no todos los depósitos que entran en una cuenta bancaria constituyen ingresos tributables, pues dentro de estas suman pudieran incluirse otras partidas no sujetas a tributación.
La vista de Regla 6 en alzada recesará hasta la 1:30pm
Cuestionan su parcialidad
Durante el turno de interrogatorio, el licenciado Frank Torres Viada intentó minar la parcialidad del perito, por este haber suscrito contratos desde 2017 hasta 2019 y en los años 2020 hasta el presente con el Departamento de Hacienda por concepto de consultoría administrativa por más de $100,000 cada uno, los cuales suman $981,000.
“No veo bajo qué concepto hay parcialidad”, exclamó el fiscal Mendoza, quien acto seguido comenzó a gritar para exigir que sacaran de la sala a algunas personas que supuestamente se reían de las respuestas de su perito.
La defensa de Nogales Molinelli entregó copias de los contratos que Díaz Saldaña suscribió para que este los analizara y le pidió que indicara si la primera cláusula establecía que el contratista presentaría los servicios enumerados en el documento, pero que no incluía que podía sentarse como testigo ante los tribunales.
Díaz Saldaña citó la cláusula 1.2 de los acuerdos, los cuales incluyen lenguaje que lo autoriza a prestar otros servicios a petición del secretario de Hacienda, para establecer que dicha mención es suficiente para justificar su presencia como perito de los fiscales de la OPFEI.
Sin embargo, y en un intento de cuestionar las intenciones del perito, Torres Viada citó las Guías del Contralor y la ley que establece los parámetros para contratistas independientes que deseen ofrecer servicios al Gobierno. Dicha normativa dispone que cualquier servicio debe aparecer de manera expresa en los contratos, lo cual no ocurrió en el acuerdo entre Hacienda y Díaz Saldaña, según la defensa de la legisladora. Esta premisa fue objetada por los fiscales declarada “ha lugar” por el juez.
“Aquí nadie está cuestionando la capacidad del individuo”, aclaró la defensa para explicar que lo que intentan establecer es que el valor probatorio del testimonio del exsecretario de Hacienda es cuestionable, dado que se trata de un perito que pudiera tener otras motivaciones de índole política para testificar en contra de Nogales Molinelli.
“¿Lo que usted está haciendo hoy ante el Honorable Tribunal es justamente divulgar, publicar o distribuir la información con la que usted tuvo contacto de los imputados en el caso, información confidencial ante el Departamento de Hacienda?”, le cuestionó la defensa a Díaz Saldaña, quien contestó en la negativa.
Para continuar en el intento de minar la credibilidad del testigo pericial, la defensa mencionó que Díaz Saldaña no había participado del proceso investigativo en el que participaron el auditor Josean Serrano y el agente Andrés Clark para obtener la evidencia financiera necesaria para probar el caso mediante una orden de allanamiento. Estos cuestionamientos continuaron durante la gran parte del interrogatorio, en el que se intentó que el perito admitiera que gran parte de la evidencia que recibió fue compilada por otras personas y no por este.
Por su parte, el licenciado Andreu Fuentes también intervino en el contrainterrogatorio para realizar preguntas dirigidas a intentar probar que las omisiones que pudieron haber ocurrido en la presentación de planillas por parte de sus clientes no son suficientes como para establecer la existencia de intención criminal. También hizo preguntas dirigidas a establecer que nunca se celebró un proceso administrativo en contra de sus representados.
Por no estar conformes con la determinación de no hallar causa para arresto contra la madre …
Este proceso criminal fue celebrado por primera vez el 24 de mayo de 2023. En dicha ocasión, a Nogales Molinelli se le encontró causa para arresto en solo dos de los 24 cargos en su contra, mientras que a su madre y a la corporación que esta fungía como presidenta no se le halló causa por ningún delito imputado. Posteriormente, los fiscales especiales independientes Ramón Mendoza y Leticia Pabón determinaron presentar nuevamente todos los cargos contra ambas y la entidad que maneja el alquiler de apartamentos.
La continuación del contrainterrogatorio y el turno para que los representantes legales realicen repreguntas al perito continúa el lunes, 6 de noviembre a las 9:00 a.m.