• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • “Una ideologia de guerra”: operativo policial contra el narco deja 21 muertos en una favela
    • La Fiscalía federal le responde a Raphy Pina tras alegaciones de persecución contra exponentes de reguetón
    • La soprano puertorriqueña Larisa Martínez viaja el mundo junto a Andrea Bocelli
    • Presentan Tango D10S, el avión que homenajea a Maradona y volará a Catar
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Reportan 71 brotes de COVID-19 adicionales esta semana en las escuelas

Posted On 26/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En la última semana, los brotes de COVID-19 en las escuelas se han multiplicado, con 176 brotes activos en las escuelas, 71 más que hace una semana. Esta situación ha generado 1,741 casos y 3,238 contactos asociados a estos brotes.

Según el Sistema de Vigilancia de COVID-19 en Instituciones Educativas, esta es la cantidad de brotes que se mantienen activos para esta semana escolar, que comprende del 25 al 29 de abril.

De los 176 brotes, 136 fueron identificados en escuelas de kínder a duodécimo grado, 80 en escuelas públicas y 56 en escuelas privadas. La semana pasada se había informado de 84 brotes en escuelas K-12, lo que incluía 48 brotes en escuelas públicas y 36 en colegios privados. La semana pasada también se había informado de otros 21 brotes en otras instituciones educativas del país, incluyendo preescolares y universidades.

Mientras, de los 176 brotes activos esta semana, los otros 40 surgieron en preescolares, cuidos de niños y Head Start, generando 288 casos y 943 contactos asociados.

El informe de Salud detalla que los 136 brotes activos en las escuelas K-12 se dividen en: 39 en la región Metro, 26 en la región de Ponce, 22 en la de Bayamón, 18 en la de Arecibo, 16 en la de Mayagüez, 11 en la de Caguas y 4 en la de Fajardo. Mientras, los 40 brotes activos en preescolares, cuidos de niños y Head Start se desglosan así: 10 en la región Metro, siete en la de Mayagüez, seis en la de Arecibo, cinco en la de Caguas y cuatro respectivamente en las regiones de Bayamón, Fajardo y Ponce.

Mientras, varios pediatras coinciden en que el aumento de casos del virus a nivel pediátrico ha seguido.

“Hay más casos. La cosa se había calmado, pero se activó otra vez. La mayoría de los casos es por familiares cercanos (contagiados), con síntomas leves”, dijo el doctor Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

Según el pediatra, algunos casos presentan una doble infección de COVID-19 e influenza, con síntomas un poco más fuertes de dolor corporal y fiebre alta.

“En las escuelas ha habido más contagios de lo esperado. Sabíamos que iba a ser así después de Semana Santa”, indicó.

Como resultado, comentó que hay escuelas que han cerrado salones, pisos o incluso todo el plantel por la cantidad de casos entre sus estudiantes.

Tosca señaló, además, que muchas escuelas están siendo mucho más estrictas de lo que dicta el protocolo que creó Salud para prevenir contagios en las escuelas. Como ejemplo, mencionó que no se necesita que un estudiante contagiado presente una prueba negativa para regresar al plantel, sino que haya transcurrido el tiempo que dicta el protocolo, que suelen ser diez días después del inicio de síntomas o de la realización de la prueba.

El doctor Mario Paulino, también pediatra, coincidió en el alza de casos del virus en niños y jóvenes.

“Ha habido mucho más casos. Es una cosa explosiva”, sostuvo.

Sin embargo, advirtió que el cuadro clínico general no suele requerir que el menor sea hospitalizado, salvo aquellos que tengan su sistema inmune comprometido o padezcan de condiciones que los pongan en más riesgo de complicaciones, como cáncer, diabetes y asma, entre otras.

“Los padres que no vacunan a sus niños los ponen en riesgo de contagio”, lamentó Paulino al comentar que el cuadro clínico de menores contagiados no necesariamente es respiratorio, como suele ocurrir en adultos, sino que se manifiesta con diarreas, dolor de garganta y tos, entre otros síntomas.

Por otra parte, Paulino resaltó que urge que las personas no descuiden la prevención de otras enfermedades, como la influenza, el dengue, zika y chikungunya.

Reportan 71 brotes de COVID-19 adicionales esta semana en las escuelas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
“Una ideologia de guerra”: operativo policial contra el narco deja 21 muertos en una favela
26/05/2022
La Fiscalía federal le responde a Raphy Pina tras alegaciones de persecución contra exponentes de reguetón
26/05/2022
Buenos Aires: Intendentes bonaerenses participaron de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C4o sobre cambio climático
Read Next

Buenos Aires: Intendentes bonaerenses participaron de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C4o sobre cambio climático

  • Recent Posts

    • “Una ideologia de guerra”: operativo policial contra el narco deja 21 muertos en una favela
    • La Fiscalía federal le responde a Raphy Pina tras alegaciones de persecución contra exponentes de reguetón
    • La soprano puertorriqueña Larisa Martínez viaja el mundo junto a Andrea Bocelli
    • Presentan Tango D10S, el avión que homenajea a Maradona y volará a Catar
    • Arrestaron a ocho hinchas de Deportivo Cali en el Obelisco tras la batalla campal con barras de Racing
    • Rusia y Cuba negocian la aceptacion de una tarjeta rusa para pagosRusia y Cuba negocian la aceptacion de una tarjeta rusa para pagos
    • Charlie Montoyo firma extensión de contrato por una campaña con los Blue JaysCharlie Montoyo firma extensión de contrato por una campaña con los Blue Jays


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search