Revisión del Código de Orden Público en San Juan pasa a la siguiente etapa
Tras cumplirse el período de comentarios públicos, la revisión del nuevo Código de Orden Público de San Juan pasa ahora la siguiente etapa, en la que se evaluarán las recomendaciones de individuos y comerciantes, quienes son los más afectados con los cambios incluidos en el borrador del documento.
La portavoz del Municipio de San Juan, Michelle Cobb, indicó ayer que se recibieron “cientos” de correos electrónicos.
“Se están analizando uno a uno y aún están contabilizando y haciendo un desglose detallado. El último día que se recibieron propuestas fue ayer (viernes) y hay un análisis completo por la gran cantidad de material”, dijo.
“Una vez tengamos los detalles completos, haremos un anuncio de los cambios y la ciudadanía podrá ver el documento anterior (el borrador) y el revisado que se someterá a la Legislatura Municipal de San Juan”, agregó.
El borrador generó gran alarma, particularmente entre comerciantes, incluidos los dueños de negocios en las inmediaciones de la Plaza del Mercado de Santurce, quienes están organizados y plantearon que la propuesta inicial “mataría” el comercio de la ciudad.
Entre otras cosas, el documento divulgado por la administración de Miguel Romero propone el cierre de los comercios que venden y despachan bebidas alcohólicas al detal a las 12:00 de la medianoche, de lunes a jueves, y a la 1:00 a.m. los viernes y sábado. Mientras, los restaurantes que continúen en operaciones después de este horario tendrán que hacerlo sin vender bebidas alcohólicas. Ese horario no aplicaría a los establecimientos regulados por la Compañía de Turismo.
Los negocios como supermercados, gasolineras y farmacias podrían vender bebidas selladas, pero no podrían consumirse en los alrededores de los establecimientos.
Los violadores se expondrían a multas de $500 por primera infracción y $1,000 por subsiguientes, así como a la suspensión del permiso de operación.
El borrador del documento atiende otros asuntos, como el “voceteo” y los ruidos excesivos y la acumulación de basura frente a los negocios.
En la propuesta, se prohíbe “ingerir o consumir bebidas alcohólicas” tanto a conductores como a pasajeros de vehículos de motor. Un violador de dicha disposición recibiría una multa de $500.
Asimismo, el nuevo Código fijaría una prohibición a la venta de vaporizadores (vaping) “a cualquier persona que aparente ser menor de 27 años”, a menos que le solicite una identificación y pueda asegurarse de que tiene 21 años o más.
Como resultado de las protestas de comerciantes, el alcalde Romero aseguró que se tomarían en cuenta las opiniones y recomendaciones de todos los sectores.