Se desprende parte del techo de la Escuela Central de Artes Visuales de Santurce y desalojan a estudiantes
El proceso de enseñanza en la Escuela Central de Artes Visuales, en Santurce, se vio interrumpido este jueves, cerca de la 1:30 p.m., cuando parte del techo del tercer piso de la escuela se desprendió, provocando el desalojo de los estudiantes como medida cautelar, confirmó el director del plantel, Juan Carlos Caraballo.
“Durante la tarde de hoy, escuchamos un ruido tipo estruendo que salió del tercer piso y, de inmediato, procedimos a hacer un desalojo preventivo. Ese piso está clausurado hace varios años. Entendemos que las lluvias fuertes que se registraron el viernes en el área metropolitana pudieron provocar lo ocurrido”, detalló a este medio.
Caraballo indicó que se desprendió parte del “plafón”, lo que describió como madera cubierta de una capa de hormigón de pulgada y media de grosor. El área donde se registró el incidente permanece cerrada desde el paso del huracán María, en 2017, debido a los daños que sufrió la histórica estructura, cuna de grandes figuras de la cultura puertorriqueña.
La administración informó, a través de las redes sociales, lo ocurrido, y aseguró que “todo está bajo control”. Incluso, dio a conocer que seguían en pie las actividades de la tarde del jueves. En los comentarios, padres, madres y encargados exigían una reunión con la dirección y advertían sobre la “nube de polvo” que provocó la situación.
Caraballo dijo que expertos ingresaron al área para certificar que lo ocurrido no representaba un riesgo inmediato a la seguridad de los cerca de 560 estudiantes que tiene el plantel, así como tampoco para su personal docente y no docente. Sin embargo, este viernes, arquitectos e ingenieros acudirán a la escuela para realizar una evaluación más detallada.
“Ellos (arquitectos) vinieron la semana pasada porque habían previsto que esto iba estar ocurriendo. De hecho, esto había ocurrido anteriormente pero no ha habido estudiantes en el plantel”, dijo el director escolar.
Ante la clausura de parte de la estructura –que comprende unos 25 salones–, los estudiantes reciben clases en formato presencial de lunes a jueves. Los viernes las clases son a distancia, para que se pueda cumplir con la limpieza del plantel.
Cansados de las condiciones de la planta física y de cómo la situación ha impactado adversamente el proceso académico, padres, estudiantes y personal docente han exigido, por años, el inicio de los trabajos de reconstrucción. Al respecto, Caraballo indicó que la firma de la arquitecta Astrid Díaz, ADV Architects, ya entregó los planos para la reconstrucción, pero que están ante la consideración del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
Para la reconstrucción de la Escuela Central de Artes Visuales –considerada un monumento histórico–, se asignaron $18.5 millones. Como primer paso, dijo Caraballo, se procedería con la remoción de los plafones, pero, para ello, se necesita la aprobación del ICP. “Los materiales que se usaron en los plafones ya no existen, porque esta escuela es de 1923 y hay que autorizar que los materiales que se usen sean lo más parecido posible, porque los plafones tienen unas formaciones artísticas y símbolos”, detalló Caraballo, que lleva año y medio al frente del plantel.
“Los niños no se merecen esto. Merecen que a una escuela como esta, que es una escuela hermosa, le den la importancia”, añadió, y destacó los nombres de algunas de las figuras que se formaron en la Escuela de Artes Visuales, como la exalcaldesa de San Juan Felisa Rincón de Gautier, el exgobernador Roberto Sánchez Vilella, el grabador y escritor Antonio Martorell, y el cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales, entre otros tantos.