Se renueva Biblioteca del Departamento de Justicia
El Departamento de Justicia (DJ), además de hacer cumplir la Constitución y las leyes locales, tiene a la disposición de la ciudadanía, la biblioteca jurídica más antigua de Puerto Rico.
Esta biblioteca —que acoge importantes colecciones de libros, opiniones legales y expedientes de casos notables— ocupa ahora un espacio renovado como parte de los trabajos realizados gracias a una asignación de $54,000 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
El departamento adquirió muebles, anaqueles y equipos nuevos para la biblioteca legal, que ubica en la sede de la agencia en la avenida Jesús T. Piñero en Río Piedras.
Con estos fondos, se trasladaron más de 700 cajas con todo el material y se limpiaron muchos ejemplares afectados durante el huracán.
“Si no hubiese sido por los fondos FEMA, no se hubiese podido levantar esto, y por eso es que estamos aquí celebrando esta salvación, porque básicamente se revivió a la biblioteca del Departamento de Justicia”, expresó el secretario del DJ, Domingo Emanuelli Hernández.
Los orígenes de la biblioteca se remontan al año 1898, por lo que Emanuelli Hernández la catalogó como un “tesoro nacional”.
En la biblioteca se pueden encontrar documentos históricos, las opiniones del secretario de Justicia desde el año 1902, cartas circulares y protocolos del Departamento, revistas jurídicas importantes de Puerto Rico, decisiones del Tribunal Supremo, así como casos y textos sobre las leyes de Puerto Rico y algunos estados de Estados Unidos, entre otros. En palabras del secretario: “Tienen aquí un almacén para enriquecer su conocimiento legal”.
El funcionario especificó que la biblioteca, en servicio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p.m., no solo recibe a abogados, fiscales, estudiantes y profesionales del campo legal, sino que también es un espacio abierto al público para “cotejar cualquier duda que tengan”.
Por su parte, la directora de la biblioteca, Elena González Rodríguez, reconoció que también buscan innovar en sus servicios tecnológicos para ayudar a los profesionales de las leyes y que puedan realizar consultas a distancia, ya sea por teléfono o correo electrónico. También buscan compartir información por medio de una base de datos digital. “Tenemos que aprender que no todo está en internet […] Por eso la biblioteca tiene que ser una virtual y con formato de libros”, agregó.
Actualmente, el DJ trabaja la digitalización de casos históricos criminales en el que el Departamento ha estado involucrado.
FEMA ha aprobado un total de $14.7 millones al Departamento de Justicia para 17 proyectos que atienden daños relacionados al huracán María.