Segundo feminicidio en 15 horas: Hombre asesina a su pareja y se quita la vida en Lares
LARES – Una ama de casa de 50 años fue ultimada a balazos a las 10:29 de la noche de ayer, sábado, por su pareja de 54 años, quien después se privó de la vida, en una pequeña casa en construcción en el barrio Callejones, en el segundo feminicidio ocurrido en 15 horas, que elevó a 16 las mujeres asesinadas en casos de violencia de género en lo transcurso del 2023, un aumento de tres comparado con el 2022.
La víctima fue identificada como Maribel Vega Santiago, quien llevaba una relación de siete años con el victimario Wenceslao González Morales, quien se desempeñaba como chofer de camiones en el municipio de San Sebastián. La pistola, para que González Morales tenía licencia, fue ocupada en la escena.
El teniente Leonel Romero, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Utuado, dijo esta madrugada que la pareja no tenía incidentes previos de violencia de género. Llevaban una relación de alrededor de siete años, la que iniciaron mientras vivieron en los Estados Unidos y hace unos dos años regresaron a vivir a Puerto Rico. No tenían hijos en común.
Una mujer fue baleada en su hogar por su presunto esposo y en presencia de sus dos hijos men…
A las 7:29 de la mañana de ayer, fue asesinada a balazos la enfermera Annette Virginia Ayala García, de 35 años, cuando dormía en una habitación con sus hijas de 11 y 14 años.
Su esposo, el empleado municipal Andrés Kennedy Albert Amador, de 48 años, llamó a la Policía y fue arrestado en el lugar de los hechos. También tenía licencia para portar la pistola que utilizó. Se anticipa que será acusado hoy.
Hasta la medianoche del sábado, la Policía había informado 407 asesinatos, una reducción de 98 en comparación al año pasado.
En medio de una aparente discusión en un consultorio médico en Manatí, se reportó la muerte …
El gobernador Pedro Pierluisi había extendido a finales de junio, por un período adicional de seis meses, el estado de emergencia por violencia de género. En esa ocasión, emitió un comunicado señalando que “con el estado de emergencia hemos instituido transformaciones en el manejo de este mal social y sus múltiples manifestaciones. Tales iniciativas se han implementado e integrado como política pública en las agencias de Gobierno y se han desarrollado campañas y otras herramientas para educar para la prevención de la violencia de género”.
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) informó a finales de abril que, de acuerdo con datos de diversas autoridades, de 2021 a 2022 los feminicidios con armas de fuego en la isla aumentaron de 61% a 77% y para junio, según el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico, en 2022 se registraron un total de 62 feminicidios, entre directos e indirectos, de los que 14 fueron catalogados como íntimos.