Seleccionan jurado en caso del productor Sixto George
Tras un intenso proceso de desinsaculación de 53 candidatos, seis mujeres y seis hombres fueron seleccionados para servir como jurado en el caso que comenzó hoy contra el productor de radio y televisión Sixto Díaz Colón, por cargos criminales de extorsión y destrucción de evidencia.
Como parte del proceso, otro hombre y otra mujer fueron elegidos para fungir de jurados sustitutos en caso de que alguna de las personas escogidas no pueda completar sus funciones a lo largo del proceso judicial.
Tras la presentación de las partes, incluyendo al licenciado Rafael F. Castro Lang, quien tiene a su cargo la defensa del acusado, y el Ministerio Público, representado en sala por los fiscales Myriam Y. Fernández González y Michael Nicholas Lang, el juez federal Francisco A. Besosa procedió a explicarles a los candidatos los cargos que se le imputan al productor conocido en el ambiente artístico como Sixto George, quien se alega solicitó en el verano del 2019 al entonces secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, el pago de $300,000 para evitar la divulgación de varios intercambios electrónicos —chats— con contenido perjudicial a la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló.
Entrado ya en la desinsaculación, el juez Besosa realizó varias preguntas a los presentes, incluyendo si conocen a algún integrante de la fiscalía, al acusado o su representación legal.
Asimismo, el magistrado cuestionó a los potenciales jurados si conocía a personas específicas como Raúl Maldonado Nieves, hijo del exsecretario de Hacienda Raúl Maldonado Gautier y conocido por el apodo de Rawlie; el actual secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés; el exsecretario de Asuntos Públicos Maceira; Madeline Ortiz, Juan Carlos López y un agente federal de apellido Hampton.
Cabe destacar que tres piezas de evidencia principales son las bases para el pliego acusatorio contra el productor, incluyendo una serie de intercambios entre Maldonado Nieves, en las que el primero le dijo al acusado que tenía pruebas de un chat de Telegram del equipo cercano del mandatario, mientras que la segunda conversación es la que el productor sostuvo con Maceira.
Nadie levantó las manos a todas estas preguntas.
Luego se plantearon cuestionamientos sobre si las personas conocían a algún líder político u funcionario, a lo que varios candidatos explicaron sus vínculos a figuras como el representante Luis Raúl Torres, cuya hija asiste a la misma escuela que la de uno de los candidatos, y la exlegisladora Maricarmen Mass, de quien una de sus primas está casada con uno de las participantes del proceso.
Uno de los presentes, identificado con el número 5, solicitó acercarse al estrado para explicar algo al juez y las partes. En este momento Díaz Colón golpeó varias veces la mesa, lo que causó que el alguacil le llamara la atención.
A pedido de la defensa, el juez Besosa procedió a preguntarles a los candidatos si habían participado de las protestas generadas tras la divulgación del chat de Telegram, lo que provocó la primera eliminación cuando una mujer, identificada con el número 29, aceptó haber marchado para exigir la renuncia de Rosselló y luego aseveró con un “tal vez” a la pregunta del juez Besosa sobre si podía ser parcial en el caso.
La defensa también solicitó que se interpelara a los presentes sobre si habían leído parte del chat. Esta pregunta causó otra baja, también de otra mujer, en este caso con el número 23, que reconoció con un rotundo “no” que no podía ser parcial tras haber ojeado el contenido de la conversación electrónica.
Otras dos jurados, hombres, fueron descartados antes de que se pasara a una ronda en la que cada candidato ofreció detalles sobre su estado laboral, marital y el dato específico sobre si en el pasado había sido jurado.
Completado este proceso, la defensa y la fiscalía comenzaron a presentar a la corte, de manera intercalada, a cuáles de los participantes estarían retando su estadía en el proceso.
Ya para esta etapa, Díaz Colón cerró los ojos, al parecer meditando o agobiado por el cansancio. En un momento volvió a hacer ruido al tocar la mesa, sin embargo, en esta ocasión no le llamaron la atención.
Asimismo, los candidatos en este punto lucían cabizbajos, algunos somnolientos y la mayoría cansados. Uno de ellos, proveniente de Juana Díaz, incluso se quedó dormido por varios minutos.
No fue hasta la 1:00 p.m. que se le tomó juramento al jurado de manera formal. Acto seguido, el juez Besosa procedió a dar instrucciones y explicar qué debe probar la Fiscalía en cada uno de los cargos.
Finalmente, la pausa llegó a la 1:30 p.m. El jurado retornará a sala a las 2:30 p.m. para escuchar los argumentos iniciales.