Somos Peñuelas: conoce la fantasía del Valle de los Flamboyanes
Rodeada de leyendas la ciudad costera de Peñuelas hace honor a su cognomento el “Valle de los Flamboyanes” dejando a la vista de los turistas aquellos encantos de la naturaleza que, en unión a su arquitectura, remontan al visitante a la época de antaño conservando aun una rústica identidad en muchos de sus sectores.
Desde el casco urbano hasta las zonas rurales el romanticismo, la historia y la fantasía protagonizan los grandes relatos que atraen a las decenas de visitantes que semanalmente llegan hasta esta ciudad.
El joven peñolano José Manuel Velázquez Santiago, se ha convertido en el intérprete de los acontecimientos históricos que dan margen al interés del Turismo local. “El flujo de gente en los últimos meses ha sido concurrido. Mayormente es turismo local y los peñolanos ausentes en la diáspora y traen a la familia extendida. Desde que abrió el hotel que está en el pueblo (Royal Delonix Hotel), hace como seis meses, tenemos más visitantes y hemos creado enlaces culturales con otros pueblos”, dijo el joven.
El senderismo, el rapelling descendiente y otros deportes extremos atraen al turista extranjero que, seducidos por las publicaciones en redes sociales de otros visitantes, llegan a este pueblo en búsqueda de aventuras. “Viene mucho turista americano y también personas del área metro que van al monte, que también le dicen garganta del diablo, que se camina más o menos como una hora y cuarenta cinco (1:45) minutos. Es un ‘trip’ retante porque se camina bastante”, explicó el entusiasta guía.
Para cualquier visitante, el punto más icónico de la ciudad es la Plaza de Recreo donde la expresión artística del Mosaico del Flamboyán, las esculturas de la leyenda que da origen al nombre del río Guayanés y la recreación, aparentan un junte perfecto para el viajero local.