• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Salud reporta dos nuevas muertes y 373 hospitalizados por COVID-19
    • Bryce Harper sufre fractura en victoria de los Phillies sobre San Diego
    • 5 estrenos de ‘streaming’ en Netflix y otras plataformas para esta semana
    • La canadiense Summer McIntosh gana oro en el Campeonato Mundial de natación
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Sube el riesgo de COVID-19 entre los viajeros: “Disney está fuera de control”

Yocahu Noticias Posted On 22/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La transmisión de COVID-19 permanece alta en gran parte del mundo, como Puerto Rico y Estados Unidos, que siguen bajo el nivel 3, el tercero de cuatro parámetros con los cuales los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) miden el riesgo de infección.

La eliminación de restricciones ha aumentado el peligro de contagio entre viajeros, advierten varios expertos.

“Disney está fuera de control, al igual que Nueva York y California, con muchos casos de viajeros llegando de esos lugares”, dijo el infectólogo Miguel Colón.

Según el galeno, es normal que fuera de Puerto Rico se observen muchas personas sin mascarillas, lo que parece provocar que viajeros locales desistan también de usarlas durante su estadía fuera del país.

“La recomendación es a no bajar la guardia, porque, aunque uno vea gente sin mascarillas, hay que usarlas”, afirmó.

Colón agregó que es importante usar mascarillas en lugares cerrados, así como en exteriores con aglomeraciones, por ejemplo, en las filas de atracciones de los parques temáticos.

“El problema es que se las quitan (en el viaje) y llegan infectados y entonces infectan a la familia”, explicó al comentar que muchos brotes familiares comienzan por un viajero infectado.

Según el Departamento de Salud, del 5 al 11 de junio se investigaron 1,196 brotes de COVID-19 en la isla, con 5,242 casos positivos y 6,148 contactos identificados. La mayoría (77.9%) fueron de origen familiar y solo 0.7% fueron atados a viajeros.

Aunque la pandemia de COVID-19 continúa, se han quitado restricciones. En mayo del año pasado se eliminó el requisito de presentar resultado negativo de la prueba de COVID-19 a viajeros vacunados. Actualmente, solo se pide vacunación a viajeros internacionales no ciudadanos e inmigrantes estadounidenses que quieran ingresar a Estados Unidos.

Mientras, desde el 12 de junio los CDC no les piden a pasajeros del extranjero prueba negativa ni evidencia de recuperación del virus antes de volar a Estados Unidos. Además, en abril se eliminó la obligatoriedad de usar mascarillas en los aviones.

“Viajar es un factor de riesgo para brotes comunitarios. (Viajeros) llegan y dicen: ‘Vamos a ver a mamá, a papá, a abuelo’ y los infectan. En esas reuniones es que empiezan los brotes familiares”, dijo Colón.

Comentó que muchos viajeros llegan asintomáticos, pero contagiados y a las 24 a 48 horas empiezan los síntomas.

“Tienen que estar en cuarentena por lo menos cinco días y hacerse la prueba de laboratorio porque la casera funciona si tienen síntomas y suficiente carga viral”, dijo.

Agregó que las pruebas caseras pueden arrojar falsos negativos al no detectar el virus durante el periodo de incubación.

La licenciada Ilia Toledo, presidenta del Laboratorio Toledo, coincidió en el alza de viajeros contagiados. Relató que generalmente es a los tres a cinco días de llegar del viaje que comienzan los síntomas.

“Ni en Sur América ni en Europa ni en Estados Unidos la gente está usando mascarillas. Entonces, salimos (fuera del país) y se nos olvida que el COVID existe”, dijo.

Recomendó que viajeros con síntomas al tercer día de regresar se hagan la prueba, mientras que los que no tengan síntomas deben hacérsela a los cinco días.

Sobre las pruebas caseras indicó que estas detectan el virus si la persona tiene una carga viral alta. Por eso, urgió a la confiabilidad de las pruebas de laboratorio.

“La recomendación a los viajeros es a que se laven las manos (con frecuencia) y a usar las mascarillas N-95 durante el vuelo”, dijo, por su parte, la licenciada Mary Ann Nazario, presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos

Advirtió que uno de los síntomas que más se ha notado es tos fuerte. Se estima que unos 14,000 viajeros llegan diariamente a Puerto Rico durante el verano, la gran mayoría (13,000) de vuelos domésticos.

Sube el riesgo de COVID-19 entre los viajeros: “Disney está fuera de control”

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Salud reporta dos nuevas muertes y 373 hospitalizados por COVID-19
Yocahu Noticias 26/06/2022
Bryce Harper sufre fractura en victoria de los Phillies sobre San Diego
Yocahu Noticias 26/06/2022
Yordan Álvarez sacude 2 vuelacercas y los Astros barren a los Mets
Read Next

Yordan Álvarez sacude 2 vuelacercas y los Astros barren a los Mets

  • Recent Posts

    • Salud reporta dos nuevas muertes y 373 hospitalizados por COVID-19
    • Bryce Harper sufre fractura en victoria de los Phillies sobre San Diego
    • 5 estrenos de ‘streaming’ en Netflix y otras plataformas para esta semana
    • La canadiense Summer McIntosh gana oro en el Campeonato Mundial de natación
    • Celebran feria en el Jardín Botánico de Río Piedras para enseñar sobre la importancia de los polinizadores
    • Los Atléticos derrotan a los Indios en un juegazo en el Arquelio TorresLos Atléticos derrotan a los Indios en un juegazo en el Arquelio Torres
    • De Villa Krause salió el nuevo campeón: Unión ganó y se adueñó de la Copa de CampeonesDe Villa Krause salió el nuevo campeón: Unión ganó y se adueñó de la Copa de Campeones


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search