VÍDEOS: Encuentran causa en dos de 24 denuncias contra la representante Mariana Nogales
La jueza del Centro Judicial de San Juan, Iraida Rodríguez, encontró esta noche causa para arresto en dos de las 24 denuncias que pesaban contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, por omisión en los informes financieros y falsedad ideológica.
En específico, se encontró causa en los Artículos 269 y 212 de la Ley 146-2012, del Código Penal, de perjurio y falsedad ideológica, respectivamente. La letrada impuso una fianza a Nogales Molinelli de $2,000, que se dividen en $1,000 por cada cargo. Esta cuantía sería prestada esta noche por la representante.
Así las cosas, el inicio de la vista preliminar quedó pautado para el próximo 26 de junio, mientras que una vista de estatus se efectuaría el próximo 30 de mayo.
En cuanto a la madre de la representante, Rita Molinelli Freytes, el tribunal determinó no causa en las 17 denuncias que se presentó la Oficina sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei). Tampoco la jueza halló causa en las 10 denuncias presentadas contra la compañía familiar Ocean Front Villas Corp.
A su salida de la sala, el fiscal Ramón Mendoza rechazó que la Opfei esté teniendo una mala racha en los últimos casos que ha presentado en los tribunales. “Nosotros respetamos la decisión del tribunal. Vamos a ir en alzada. Vamos a traer más evidencia. Tenemos más prueba todavía”, dijo.
Empero, Frank Tores Viada, representante legal de Ocean Front Villas, enfatizó que no hubo causa en 49 de las denuncias presentadas por el Opfei. “Todo lo que tiene que ver con las alegaciones de evasión contributiva, de fraude contributivo, se cayó y no hubo ni una cintilla de evidencia”, mencionó Torres Viada.
“Todo lo que se le vendió al país de que era un fraude de millones y millones de dólares se redujo a la insignificancia y al rídiculo de un cheque de $600 para comprar sellos para rentas internas. Hoy se hizo justicia a estos imputados y se le determinó causa a la representante en solo dos delitos”, comentó.
Por su parte, el abogado José Andreu Fuentes, quien representa a Nogales Molinelli, adelantó que las dos denuncias que prosperaron no tienen ninguna base. “Eso solamente se trata de dos cargos por no haber incluido que era oficial de una de las corporaciones y de una corporación sin fines de lucro”, abundó.
“La etapa en que estamos es cualquier cosa y cualquier cintilla es causa probable, por lo tanto, aquí la juez entendió que había alguna cintilla para entender que lo de la omisión de la corporación en el informe debería ir a vista preliminar. No es una determinación de que ella cometió ningún delito”, aseveró a la prensa.
Mientras, el abogado Ricardo Prieto, representante de Molinelli Freytes, expresó que este es un “caso de matemáticas” y que el Ministerio Público “ha violado los derechos de los imputados. “Considero que las razones sobran para concluir que no se probaron los elementos del delito”, mencionó Prieto.
Durante la vista de Regla 6, el auditor en contribuciones del Departamento de Hacienda, Jossian Serrano Dávila, alegó que, una investigación de dicha agencia, en conjunto con la Opfei, reveló que los tres imputados, desde el 2017 hasta el 2021, no declararon ingresos de sobre $2.6 millones.
A preguntas del fiscal especial independiente Miguel Colón, Serrano explicó que las imputadas no reportaron en sus planillas un total de $2,669,404.63. De esos, $1,429,676.40 corresponden a Ocean Front Villas Corp., $939,797.32 a Molinelli Freytes y $299,930.91 a la representante del MVC.

“Se dejó de pagar en su totalidad al gobierno $1,419,377 con contribución y penalidades aplicables”, dijo Serrano. “Aquí lo que puedo ver es un patrón donde no se reportó la totalidad de los ingresos por los cinco años… Se ve que consecutivamente (no se reportó ingresos) por los tres imputados”.
Serrano narró que, para el año 2022, fue citado por el secretario auxiliar del Área de Inteligencia y Fraude Contributivo de Hacienda, José Carlos Colón, quien le informó que estaría asignado al caso de Nogales, por lo que tendría que comenzar a reportarse en las oficinas de la Opfei.
En esa línea, Serrano agregó que, el 27 de octubre de 2022 se comenzó a reportar a las oficinas de la Opfei. Destacó que lo primero que hizo fue evaluar unas evidencias que tenía el Opfei “que entiendo que era evidencia del Departamento de Justicia de un referido que ellos habían recibido”.
“Había evidencia voluminosa, ahí había expedientes de Ética Gubernamental, había expedientes del CRIM, había una investigación de la Cámara de Representantes, había una intervención de Turismo, y esos fueron los documentos, en primer origen, que nosotros evaluamos”, sostuvo.
En ese contexto, Serrano añadió que los ingresos identificados de Ocean Front Villas provenían de propiedades, mientras que los de Molinelli Freytes correspondían a su labor como abogada y de alquileres tanto comercial como residencial, y los de Nogales Molinelli de su “actividad de abogada nada más”.
Explicó que los ingresos de Nogales Molinelli no provenían “directamente” del alquiler de propiedades. Sin embargo, agregó que en su investigación tuvo conocimiento de un cheque de $600 emitido por Ocean Front Villas hacia Nogales Molinelli para la compra de sellos de rentas internas.
Sin embargo, Mendoza, a preguntas de la prensa, afirmó que no se trata de un solo cheque. “No se trata meramente del cheque de $600… El testigo dijo claramente que hay un sinnúmero de cheques… Nosotros tenemos toda esa evidencia y de ser necesario se presentará”, comentó Mendoza.
Costo de propiedades asciende $5.5 millones
De otro lado, Serrano detalló que el costo del total de propiedades entre los tres imputados asciende a $5,583,750. “Aquí tengo que concluir, con lo que establece el Código (de Rentas Internas), que las planillas radicadas son falsas y fraudulentas porque no incluían la totalidad de los ingresos”, agregó.
Sin embargo, en el contrainterrogatorio, que estuvo a cargo de Andreu Fuentes, Serrano insistió en que los ingresos que Nogales Molinelli dejó de incluir en sus planillas no provienen directamente de la renta de propiedades. Ante esto, Andreu aseveró que “no puede determinar que generó ingresos por renta”.
Igualmente, Andreu Fuentes planteó que los ingresos de renta de propiedad residencial están exentos en el país. Detalló que la Ley 132-2010 de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles dispone que “los ingresos de renta de propiedades residenciales están exentos de pagar contribuciones”.
El Tribunal de Apelaciones denegó el recurso de certiorari que presentó la defensa de la rep…
“Nadie comete un fraude contributivo sobre algo que no tiene la obligación de pagar. Eso no existe”, comentó Andreu. “Esa ley dice que toda propiedad inmueble residencial existente localizada en Puerto Rico para la convivencia familiar (está cualificada bajo esta exención)”, mencionó Andreu Fuentes.
Sin embargo, Serrano respondió que “no” y argumentó que no aplica a las dos propiedades que tiene la representante en Humacao. “Es que se alquilaron a corto plazo”, insistió el testigo, quien indicó que “no vi contratos, pero sí evidencia”. “Yo vi evidencia”, reiteró el testigo a insistencia del abogado.
Como parte de la prueba presentada, se presentó un contrato de Nogales Molinelli dirigido a la renta de un apartamento por un término de dos años a razón de $1,400 mensuales. “(El arrendador) era un señor americano”, mencionó Serrano, quien lucía un tanto nervioso ante las preguntas de la defensa.
Primer testigo en el caso
Adicional a Serrano, la Fiscalía sentó en la silla de los testigos a Héctor Bladuell Viera, director auxiliar del Área de Auditoría de Informes Financieros de la Oficina Ética Gubernamental (OEG), quien estuvo respondiendo preguntas, principalmente sobre los informes financieros de la representante.
Bladuell Viera explicó que en el informe financiero 2021 sometido por Nogales se señalaron tres hallazgos y se establece que la información no estaba del todo clara. Agregó que Nogales indicó en una carta a la OEG y al secretario de la Cámara que entendía que dos de los tres hallazgos no corresponden.
Sin embargo, Bladuell Viera mencionó que la representante corrigió solo uno de los tres hallazgos que se le hicieron. A preguntas en el tribunal, el funcionario aseguró que la enmienda correspondiente se hizo de forma electrónica y que dicho cambio corresponde a un nuevo informe financiero ante la OEG.
Añadió que, en dicho informe financiero, presentado el 7 de junio de 2021, la representante incluyó una propiedad con valor de $280,000 y otra de $180,000, ambas en Humacao, pero no informó que tenía deudas con el CRIM ni ingresos por alquiler de bienes inmuebles. “No informa (eso)”, respondió.
En cuanto al informe financiero de 2022, Bladuell Viera abundó que la representante incluyó toda la información requerida, incluyendo las posiciones que ocupaba en Ocean Front Villas Corporation, Brigada Legal Solidaria, Greater Caribbean for Life y la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte.
Sin embargo, dijo que no se ofreció información sobre deuda del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Empero, a preguntas de Andreu, reconoció que, como parte de sus funciones en la OEG, no puede pasar juicio ni realizar auditorías sobre los informes financieros que se someten.
En ese sentido, el testigo reconoció que no tenía orden judicial ni le notificó al representante que la Opfei estaba requiriendo copia de sus informes financieros. “No venia obligado a hacerlo”, justificó Bladuell Viera, quien considera que a la representante no se le olvidó incluir la información en su informe de 2021.
En la vista, además, se planteó el hecho de que a la representante se le negó la oportunidad de enmendar su informe financiero y que su cuenta de acceso a la plataforma digital de la OEG fue deshabilitada el 14 de septiembre de 2021 a las 11:00 a.m., ante el hecho de que había unas investigaciones en curso.
El único testigo de la defensa
Por parte de la defensa se sentó en la silla de los testigos al licenciado Ángel Marzán Santiago, experto en el tema contributivo, quien puso en entredicho varios de los argumentos planteados por Serrano. Además, planteó que se necesita una orden del tribunal para acceder a las planillas de un contribuyente.
Argumentó que la práctica y el estado de derecho vigente dispone que los contribuyentes tienen una expectatva de privacidad sobre sus planillas y que la carta del contribuyente también dispone que este tipo de documento contributivo es confidencial. “Se necesita una orden del tribunal”, comentó Marzán.
Al responder las preguntas de Andreu, Marzán indicó que salta a la vista que el agente de Hacienda asevere que se transfirieron ingresos mediante el pago de gastos personales y no por concepto de rentas internas. Agregó que, aunque se infiere que no hay un ingreso no declarado, no se establece las razones.
“Cabe señalar que, cuando un tercero paga, eso no es un ingreso, eso es una donación”, añadió Marzán, quien criticó que el agente de Hacienda haya consolidado las imputaciones de deficiencias contributivas de los tres imputados, según fueron presentadas en sala judicial, en una tabla.
Asimismo, indicó que, contrario a lo que expuso uno de los testigos de la Fiscalía, en base a la documentación de los pagos de arrendamientos, consta que se trata de alquileres a largo plazo y no a corto plazo. Coincidió en que está exento de contribución el ingreso de alquiler de propiedades para fines residenciales.
Aseguró, además, que los ingresos por renta de propiedades sí fueron reportados en las planillas a Hacienda. Sin embargo, a preguntas del fiscal Mendoza, Marzán reconoció que no había evaludo todos los estados financieros y los cheques ingresados a las cuentas, entre 2017 y 2021, de los imputados.
“Derecho real de usufructo”
En la vista salió a relucir que el 4 de noviembre de 2004 se estableció un acuerdo entre Nogales como propietaria de dos propiedades y su madre como usufructuaria. En la evidencia presentada en sala por la defensa se establece que “la Sra. Nogales cedió gratuitamente la posesión, el uso y disfrute de sus villas a la Sra. Molinelli por un término indefinido”, leía el documento.
“La señora Molinelli puede alquilar dichas propiedades para su propio beneficio y esta se hace cargo de todos los gastos relacionados a las propiedades”, reza el documento que presentó la defensa mientras le hacia múltiples preguntas al único testigo que presentaron en esta etapa de los procedimientos.
Confiada en que prevalecería en el caso
Esta mañana, tras el revés judicial que sufrió la defensa en la solicitud de inhibición de la jueza Rodríguez, se reanudó la vista de Regla 6 en contra de los tres imputados. A su llegada al tribunal, Nogales indicó que estaba tranquila y segura de que prevalecería en el caso criminal en su contra.
“Sabemos que es un proceso atropellante para la gente que no tiene el conocimiento, pero en el caso mío esto es el pan de todos los días. Así que, conociendo el proceso, estamos tranquilas y seguras de que tenemos la verdad y que vamos a prevalecer”, dijo Nogales a su llegada al tribunal.