Vigilante el Departamento de Educación ante alza en casos de influenza
En medio del alza en los contagios de influenza, que afecta principalmente a la población pediátrica, el Departamento de Educación (DE) aseguró que ha tomado medidas preventivas para evitar la propagación y que la situación está bajo control.
“Estamos trabajando con (el Departamento de) Salud. Tenemos un sistema de vigilancia diario basado en síntomas (sospechosos del virus)”, enfatizó Evelyn Rivera, supervisora del Programa de Enfermería Escolar del DE.
En entrevista con este medio, la funcionaria indicó el viernes que, contrario a otros años, todavía no se ha cerrado alguna escuela por la cantidad de estudiantes contagiados, aunque sí algunos salones.
Hace poco más de una semana, el Departamento de Salud declaró una epidemia de influenza en la isla, y el viernes, Melissa Marzán, principal oficial de Epidemiología de la agencia, confirmó que se investiga la primera muerte pediátrica sospechosa de influenza esta temporada.
Según el último informe de vigilancia de Salud sobre este virus, del 5 al 11 de noviembre, se reportaron 32 brotes en instituciones educativas del país en seis regiones. De esos incidentes, 24 fueron en escuelas públicas y ocho, en colegios privados.
Rivera precisó que, diariamente, en las escuelas públicas se identifica a los estudiantes ausentes que hayan presentado síntomas relacionados con la influenza u otros virus con una manifestación clínica similar a nivel respiratorio, como Covid-19 y micoplasma, entre otros.
En esos casos, abundó la funcionaria, se identifica la cantidad de estudiantes enfermos y se consulta con Salud sobre cómo proceder, ya sea limpiando los salones o cerrando las aulas, entre otras medidas.
“Esta semana, tuvimos 81 casos positivos a influenza, de niños y adultos”, precisó Rivera.
Agregó que, también en la semana que recién concluyó, clausuraron 10 salones por brotes de influenza. Destacó, sin embargo, que el DE tiene un total de 60,000 salones en 866 planteles.
De igual forma, mencionó que, esa semana, se reportaron 153 estudiantes ausentes por síntomas asociados a Covid-19, de los cuales hay constancia de que 24 arrojaron positivo al virus. A nivel de micoplasma, dijo, hay 166 alumnos con sospecha de ese otro virus.
Rivera recordó que Salud está coordinando unas clínicas de vacunación contra la influenza en las escuelas. Para que el estudiante sea inoculado, los padres o tutores del menor deben firmar un consentimiento escrito provisto por la escuela.
Por su parte, Marzán reconoció el viernes que han tenido dificultad para que los encargados de los estudiantes firmen esta hoja, y mencionó que han visitado escuelas en las que no han podido vacunar al estudiantado o a muy pocos por esa razón.
“Estamos orientando a la comunidad escolar sobre la vacunación”, afirmó Rivera sobre el particular.
Agregó que Salud estará vacunando en centros comerciales, los próximos días, con la esperanza de inmunizar a más personas, especialmente a menores.
Hasta el 16 de noviembre, en esta temporada, se habían administrado 335,207 vacunas contra la influenza, según cifras oficiales.