• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Presidente de Taiwan condena tiroteo en iglesia en el sur de California
    • “La casa de los famosos”, así terminó la primera gala de eliminación
    • Copa de la Liga: Boca y Tigre aseguran que llegaron a la final “por mérito”
    • Médicos piden cuidado con el micoplasma y su confusión con otros males respiratorios
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

Vigilantes en la comunidad salubrista a nuevo sublinaje de ómicron

Posted On 17/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Un nuevo sublinaje de ómicron que parece ser aún más contagioso que los anteriores se ha comenzado a dispersar por esta parte del mundo, causando 7,577 casos en Estados Unidos y al menos nueve en Puerto Rico.

“Tiene una transmisión más alta que la BA.2 original y puede convertirse en un linaje de preocupación”, comentó el doctor Marcos López Casillas, gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública.

La nueva subvariante de ómicron -denominada BA.2.12.1- ha estado creciendo en los Estados Unidos, según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que estiman que es 23 a 27% más transmisible que la BA.2, sublinaje de ómicron que aún sigue predominando los casos de COVID-19 detectados.

La BA.2 había sido etiquetada por los CDC como “variante de preocupación”, clasificación que se le da a variantes del virus que demuestran ser altamente transmisibles, causar enfermedad más severa que provoca que muchos casos terminen hospitalizados o mueran y generen una reducción en la efectividad de tratamientos, vacunas o pruebas diagnósticas.

“En Puerto Rico ni Estados Unidos ha causado muchos casos, pero en Europa sí”, dijo López Casillas, quien advirtió que aún se desconocen muchos aspectos de este nuevo sublinaje.

Según datos del Sistema de Vigilancia Genómica del Departamento de Salud, los primeros casos de BA.2.12.1 detectados en Puerto Rico datan del mes pasado. Durante la semana del 27 de marzo al 2 de abril se secuenciaron tres casos, mientras entre el 3 y el 9 de abril se encontraron otros seis. Los datos del sistema de Vigilancia Genómica no se actualizan desde el 16 de abril, así que no se sabe si se han encontrado más casos desde entonces.

Hace varias semanas el Departamento de Salud del estado de Nueva York alertó a sus residentes sobre la aparición de este y otros nuevos sublinajes de la variante ómicron, advirtiéndoles particularmente como su rápida propagación había causado un aumento de casos y hospitalizaciones. Al 23 de abril, por ejemplo, los casos de BA.2.12.1 representaban el 58.1% de los casos.

Mientras tanto, esta semana el doctor Anthony Fauci, principal asesor médico de Casa Blanca, comentó que el COVID-19 se encuentra en una fase distinta de la pandemia, en una transición a una fase endémica. Una enfermedad endémica es una que siempre está presente en una población. No obstante, el surgimiento de nuevas subvariantes mantiene vigilantes a las autoridades de salud pública.

Por otra parte, López Casillas comentó que la tasa de positividad de COVID-19 en la isla se ha mantenido más o menos igual que la semana pasada, con un 20%. Según informó, la mayoría de los casos se concentran en la población de 20 a 29 años, seguido de los de 30 a 39 y los de 40 a 64. No obstante, el bioquímico señaló que en todos los grupos de edad se observan muchos contagios, con una tasa de positividad de 15% o más.

Mientras, destacó que las hospitalizaciones se mantienen altas, particularmente las de adultos, que ayer estaban en 177, con otras 36 pediátricas, para un total de 213.

Vigilantes en la comunidad salubrista a nuevo sublinaje de ómicron

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Presidente de Taiwan condena tiroteo en iglesia en el sur de California
Esteban 17/05/2022
“La casa de los famosos”, así terminó la primera gala de eliminación
Yocahu Noticias 17/05/2022
La promesa boricua del tenis de mesa Enrique Yezué Ríos gana plata en Austria
Read Next

La promesa boricua del tenis de mesa Enrique Yezué Ríos gana plata en Austria

  • Recent Posts

    • Presidente de Taiwan condena tiroteo en iglesia en el sur de California
    • “La casa de los famosos”, así terminó la primera gala de eliminación
    • Copa de la Liga: Boca y Tigre aseguran que llegaron a la final “por mérito”
    • Médicos piden cuidado con el micoplasma y su confusión con otros males respiratorios
    • Puerto Rico obtiene plata en primera Copa del Caribe de béisbol femenino
    • Comunidad haitiana en Puerto Rico organiza la sepultura de las 11 mujeres que fallecieron en naufragioComunidad haitiana en Puerto Rico organiza la sepultura de las 11 mujeres que fallecieron en naufragio
    • Hermes Croatto deja atrás sus traumasHermes Croatto deja atrás sus traumas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search