• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Afinan detalles antes de la vista ómnibus
    • Angelique Burgos y Obie Bermúdez enamorados del cine con su protagónico en “Al revés”
    • NFL: los Chiefs derrotan a los Bengals para jugar contra los Eagles en el Super Bowl
    • Fallece la actriz Annie Wersching
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

VOCES registra un aumento en el interés por vacunarse con la dosis bivalente contra el COVID-19

Yocahu Noticias Posted On 05/12/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Unas 1,800 personas recibieron el sábado su refuerzo bivalente de la vacuna contra el COVID-19 como parte del evento Parrandón de Salud, promovido por la Coalición de Vacunación VOCES, una cifra que reflejó un aumento considerable en la cantidad de individuos para un solo día acudiendo a recibir la dosis.

Así lo aseguró Lillian Rodríguez, directora ejecutiva de la organización, al sostener que, por ejemplo, solamente en el centro de vacunación ubicado en Plaza Las Américas casi 700 personas acudieron a vacunarse, una cifra que triplica y sobrepasa el promedio de 200 de las pasadas semanas y hasta meses.

“La respuesta de la ciudadanía fue, para mí, extraordinaria”, manifestó Rodríguez a este medio. “Creo que ha sido la combinación perfecta de educar a la gente, llevar una campaña educativa explicándoles por qué las personas tienen que recibir la vacuna bivalente, quienes deben de recibir la vacuna y cuándo deben de recibirla, y a su vez recibir la vacuna de influenza”, sostuvo.

Como parte del Parrandón de Salud, hubo vacunación simultánea en el Parque Central en San Juan, el coliseo Guillermo Angulo, en Carolina; la plaza pública de Fajardo, el auditorio Juan Pachín Vicens, en Ponce, y el Palacio de Recreación de Deportes en Mayagüez -además de Plaza Las Américas-.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) recomiendan que las personas de cinco años de edad o más reciban una dosis de refuerzo bivalente si ha pasado al menos dos meses desde la última dosis de la vacuna contra el COVID-19, ya sea la última dosis del esquema principal de vacunación o la dosis de refuerzo original (monovalente). La dosis de refuerzo actualizada se denomina “bivalente” porque protege contra ambos virus, el virus original que causa el COVID-19 y la variante ómicron BA.4 y BA.5.

Se considera que una persona está al día con sus vacunas contra el COVID-19 si completó un esquema principal de vacunación contra el COVID-19 y recibió la dosis de refuerzo más reciente recomendada. En Puerto Rico, solo un 33.57% de la población está al día, mientras 1,750,406 aptas no están al día, según datos del Departamento de Salud.

Desde el inicio de la vacunación contra el COVID-19, VOCES ha fungido como un brazo operacional de Salud, como parte de los esfuerzos para vacunar de forma masiva a la población en las distintas etapas de la pandemia y aumentar la accesibilidad a la vacuna, mediante la disposición de fondos federales destinados a la respuesta al coronavirus.

La disponibilidad de los fondos que han permitido el acuerdo de colaboración y la disponibilidad de centros de vacunación y eventos operados por VOCES alcanza hasta el 29 de diciembre, adelantó Rodríguez. No obstante, la Coalición continuará con los esfuerzos educativos y preventivos sobre vacunación, existentes desde antes de la pandemia. De igual modo, la directora ejecutiva subrayó que la organización podrá realizar otros eventos de vacunación, como los ha promovido en el pasado.

“Nos sentimos bien satisfechos y queremos ser el ejemplo de lo que puede ser la colaboración entre una organización sin fines de lucro y el Departamento de Salud o cualquier agencia gubernamental”, expresó Rodríguez.

Rodríguez resaltó que VOCES ha administrado más 900,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Puerto Rico durante los pasados dos años a través de la toda la isla, en eventos que a su vez han sido el taller de trabajo de 800 salubristas.

“Vamos a seguir educando, vamos a seguir haciendo nuestras campañas educativas para todas las vacunas. Puerto Rico tiene una infraestructura de vacunación. Lo que es importante es sostenerla”, subrayó, al tiempo que hizo un llamado a Salud a mantener la accesibilidad a la vacuna, incluyendo el mantenimiento de una red robusta de vacunación, la disponibilidad de información a las personas sobre dónde pueden vacunarse y en horarios accesibles para todo el público.

Este medio solicitó a Salud información relacionada a la disponibilidad de los fondos federales dirigidos a la respuesta a la pandemia, pero los datos no estaban disponibles al momento de esta edición.

Cerca una declaración de epidemia de influenza

Durante el evento también se administraron 1,500 dosis de la vacuna contra la influenza, en momentos en que la isla experimenta un aumento de contagios por ambos virus. De hecho, desde septiembre de este año ha estado activa la clasificación de brote de influenza, precisó la principal oficial de Epidemiología de Salud, Melissa Marzán, en declaraciones a este medio.

Ese brote se concentra en la población pediátrica. “La población definida es el grupo pediátrico(0-19 años), preliminarmente, con el 70% de los casos de la temporada”, precisó Marzán.

La doctora subrayó que la isla está cerca de una declaración de epidemia por influenza. “Ya se sobrepasó el umbral de alerta y de temporada. Sin embargo, para las últimas dos semanas de reporte, preliminarmente se observa menos casos”, explicó.

De cara a una declaración de epidemia, Marzán precisó que evalúan la situación bajo dos indicadores. En primer lugar, observan si el impacto de las últimas dos semanas es por el comportamiento del virus -si la observación de disminución es una tendencia o no-, o si responde a asuntos de vigilancia, como sería el rezago en el reporte de casos.

En segundo lugar, evalúan si los casos en otros grupos de edad -20 años en adelante- ya supera el 30%. Una declaración de epidemia se haría por orden administrativa del Secretario de Salud.

En cuanto a COVID-19 -con alzas tanto en la tasa de incidencia de casos como en positividad-, Marzán subrayó que, además de las medidas de prevención vigentes como el uso de mascarillas requerido en facilidades de salud y cuidado prolongado, “un alza de casos que pueda ser una amenaza al utilización del sistema hospitalario debe incluir otras medidas a nivel poblacional”. Bajo ese escenario, una medida de prevención adicional sería, por ejemplo, requerir el uso de mascarilla en lugares públicas donde haya aglomeración de personas.

“Es una situación que se evalúa según la métrica de Nivel Comunidad COVID-19 de los CDC, donde de alcanzar el nivel alto, otras medidas de mitigación son necesarias”, sostuvo la doctora. En estos momentos esa métrica clasifica a Puerto Rico como nivel moderado, al combinar 35 municipios en nivel moderado y 43 en nivel bajo. En cuanto a hospitalizaciones, Salud reportó este domingo 230 personas recluidas con COVID-19, de las cuales 15 eran pacientes pediátricos.

VOCES registra un aumento en el interés por vacunarse con la dosis bivalente contra el COVID-19

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Afinan detalles antes de la vista ómnibus
Yocahu Noticias 30/01/2023
Angelique Burgos y Obie Bermúdez enamorados del cine con su protagónico en “Al revés”
Yocahu Noticias 30/01/2023
Termina participación Ceddanne Rafaela con Criollos
Read Next

Termina participación Ceddanne Rafaela con Criollos

  • Recent Posts

    • Afinan detalles antes de la vista ómnibus
    • Angelique Burgos y Obie Bermúdez enamorados del cine con su protagónico en “Al revés”
    • NFL: los Chiefs derrotan a los Bengals para jugar contra los Eagles en el Super Bowl
    • Fallece la actriz Annie Wersching
    • Roberto “Bebo” Pérez llega a un acuerdo con los Giants de San Francisco
    • Farmacias de la comunidad se oponen a que “grandes cadenas” le den servicio a asegurados del Plan de Salud del GobiernoFarmacias de la comunidad se oponen a que “grandes cadenas” le den servicio a asegurados del Plan de Salud del Gobierno
    • Hurtan $15,000 en efectivo del interior de un vehículo en GuaynaboHurtan $15,000 en efectivo del interior de un vehículo en Guaynabo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search