• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • ¿Eres amante del golf? Conoce los principales tres campos en Río Grande
    • La escritora puertorriqueña Marta Aponte Alsina presenta en España su novela “La muerte feliz de William Carlos Williams”
    • Béisbol Superior Doble A: Yabucoa se coloca a un paso del Carnaval de Campeones
    • Un joven pierde la vida en un accidente en Arecibo
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending

El INAI declaró “sitios sagrados” a los lugares donde sepultaron a originarios de Napalpí

Yocahu Noticias Posted On 28/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró este viernes “sitios sagrados” a los nueve enterratorios donde fueron sepultados los guerreros Qom y Moqoi que fueron restituidos a Napalpí en 2018, en la provincia de Chaco, en “el primer acto reparatorio” hacia esas comunidades tras el juico por la “Masacre de Napalpí”.

La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, dijo a Télam que se trata “del primer acto reparatorio hacia las comunidades originarias”, algo que también contemplaba el fallo del Juicio por la Verdad del 19 de mayo último.

“La presente resolución constituye por sí mismo una forma de reparación simbólica hacia las comunidades Qom y Moqoit”, destaca la resolución del INAI firmada este viernes por Odarda a la que accedió Télam

Foto Gentileza Pepe Fernando
(Foto Gentileza Pepe Fernando)

Por su parte el antropólogo del INAI, Fernando Pepe Tessaro, explicó que “la sentencia habla de delito de lesa humanidad en el marco del genocidio indígena y claramente los nueve guerreros Qom y Moqoit que murieron luchando contra el ejército o la policía y que restituimos son claramente las víctimas del genocidio que enmarcó la Masacre de Napalpí”.

Entre los hombres restituidos está el joven llamado “Pichón”, fusilado a los 24 años en 1887; el cacique “León”, muerto en 1887 por las tropas y un Qom N.N. fusilado en 1886 en Resistencia. También se encuentran “Petizo”, fusilado en 1886 en Resistencia y el Cacique “Löwöreraik” (El Quemado), asesinado por el comisario de esa misma ciudad en 1887.

“Paradójicamente esos guerreros fusilados y asesinados fueron enterrados en el lugar de los crímenes de Napalpí, que significa lugar de los muertos, transformándolo en un Sitio de la Memoria y lugar sagrado para las comunidades”, contó Tessaro

Foto Gentileza Pepe Fernando

Confirmó que la resolución contempla también la declaración de sitios sagrados los entierros de las ancestras y ancestros de las familias Qom y Wichí residentes en la zona de las llamadas ´10.000 hectáreas´, de la localidad chaqueña de Miraflores.

Estos fueron enterrados en los cementerios comunitarios “y se encuentran hoy en peligro ante el avance de lo urbano sobre el territorio ancestral y por la falta de atención por el estado municipal”.

Sobre la Masacre


La Masacre de Napalpí fue una matanza cometida por una fuerza de más de cien hombres de la Policía Nacional de Territorios, en la que resultaron asesinados más de medio millar de personas de las etnias Qom, Moqoit, a manos de la policía, la Gendarmería y hacendados de la zona.

El hecho fue cometido el 19 de julio de 1924 en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces territorio nacional del Chaco.

En el reciente “Juicio por la Verdad” la justicia consideró hoy “probado” que el Estado fue responsable de crímenes de lesa humanidad contra comunidades originarias por esos hechos.

Relacionado

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Eres amante del golf? Conoce los principales tres campos en Río Grande
Yocahu Noticias 26/06/2022
La escritora puertorriqueña Marta Aponte Alsina presenta en España su novela “La muerte feliz de William Carlos Williams”
Yocahu Noticias 26/06/2022
Brillan los invitados de lujo en el Mastercard JazzFest ‘22
Read Next

Brillan los invitados de lujo en el Mastercard JazzFest ‘22

  • Recent Posts

    • ¿Eres amante del golf? Conoce los principales tres campos en Río Grande
    • La escritora puertorriqueña Marta Aponte Alsina presenta en España su novela “La muerte feliz de William Carlos Williams”
    • Béisbol Superior Doble A: Yabucoa se coloca a un paso del Carnaval de Campeones
    • Un joven pierde la vida en un accidente en Arecibo
    • Hoy se cumplen 25 años de la primera publicación de “Harry Potter”
    • El Baloncesto Superior Nacional Femenino tendrá su propio canal de YouTubeEl Baloncesto Superior Nacional Femenino tendrá su propio canal de YouTube
    • Arcángel compra un caballo y lo nombra como su hermano fallecido: “Correrá por honor”Arcángel compra un caballo y lo nombra como su hermano fallecido: “Correrá por honor”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search